Prevén que limitar el uso de la UF afectaría en el acceso a créditos de largo plazo
Con impactos a rubros como el inmobiliario y constructor Prevén que limitar el uso de la UF afectaría en el acceso a créditos de largo plazo Académicos analizaron el avance del proyecto de ley que fue aprobado en la Comisión de Economía de la Cámara Baja.
CChC advirtió que medida sería "contraproducente". Por Diana Ares Aros nquietud generó el avance del proyecto que busca limitar, o Lbien, eliminarel usode la Uni dad de Romento (UF) en el pago de ciertos servicios como en edu cación, cotizaciones de salud arriendos y créditos hipotecarios ya que este mecanismo encarece na el costo de vida de quienes re ciben sus salarios en pesos. La ini ciativa fue aprobada por la Comi sión de Economia de la Cámara de Diputados durante la semana pasada y ahora espera su discu sión en sala. Durante su tramita ción el ministro de Hacienda, Ma rio Marcel, fue categórico en de cir que restringir su uso generaría incertidumbre y que los costos o alzas asociadas podrían traspasar se a los consumidores.
En su explicación, el secretario de Estado argumentó que, en el periodo de inflación elevada e inestable, la UF contribuyo al de sarrollo de instrumentos financie ros que redujeron las primas por riesgo, incluso a plazos cortos La presidenta del Banco Cen tral, Rossana Costa, indicó que co mo entidad enviaron un oficio a la comisión respectiva de la Cá mara Baja, en el cual adjuntaron su análisis sobre lo que significa este proyecto, tanto para los ser vicios como para las tasas hipo tecarias.
Efectos contraproducentes en términos de acceso al crédito planificación financiera y estabilidad económica () la iniciativa tiene una intención válida, pero tal como está planteada hoy, genera más riesgos que beneficios PLAZOS MÁS CORTOS El economista e investigador del Centro de Investigación de Empresas y Sociedad de la Uni versidad del Desarrollo, Carlos Smith, calificó al proyecto como "bastante malo", sobre todo en lo que respecto a los créditos de largo plazo como son los hipoteca nos Los plazos se van a acortar, las cuotas van a hacer más altas, porque se va a estimar la inflación futura (antes de la pandemia inflación era baja y estable, aire dedor del 3%, y por lo tanto es fá cil estimarlo de esa manera.
Pero las politicas públicas que se hicie ron despues, con los retinos del 10%, con los IFE todo eso generó una inflación altisima y que clara mente los que estén encargados de estimaresa inflación, van a so la breestimateso, explicó El académico de ingeniería co mercial de la Universidad Andrés Bello, Jaime Vera, fue enfático en decir que eliminar o restringir el uso de la UF nose trata de una me dida inocua, por el contrario, esto tendría consecuencias profundas en el mercado de capitales. Tomemos como ejemplo el crédito hipotecario, herramienta fundamental para que miles de fa milias puedan accedera la vivien da.
Estos préstamos se sustentan en gran medida en los fondos previsionales administrados por las AFP, los cuales se invierten en ins trumentos de largo plazo, preci samente porque cuentan con una unidad de cuenta reajustable co mola UE Sineste mecanismo que protege el valor del dinero frente à la inflación, se desincentiva la inversión a largo plazo y se limi ta la disponibilidad de capital pa ra otorgar créditos", aclaró Vera agregando que el resultado es pre decible aumento en las tasas hi potecarias, menos familias califi cando para acceder a financia miento y una profundización de la crisis habitacional Daniela Catalán, académica de E TO DORN CCC advirtió que de no tener acceso a la UF, podria aparecer otro mecanismo no necesariamente mejor ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián, agregó que si bien la intención es prote ger el poder adquisitivo de las per sonas, sin una alternativa tecni caadecuada, la medida podria te ner efectos contraproducentes en términos de acceso al crédito, pla nificación financiera y estabili dad económica (-) la iniciativa Alza en las tasas hipotecarias, menos familias calificando a financiamiento y mayor crisis habitacional, son parte de las proyecciones de aprobarse la iniciativa tiene una intención válida, pero tal como está planteada hoy ge nera más riesgos que beneficios OTRO MECANISMO Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CCC)de Concep ción, se califico de lapidario'y "contraproducente este proyecto de ley para el sistema financiero que permite acceder a viviendas "Hace menos de tres semanas entró en funcionamiento la ley de subsidio a la tasa hipotecaria y el Fogas, y la respuesta, según los bancos, ha sido positiva, con más de 500 solicitudes y otras 2.000 que se están procesando", indicaron Sobre las tasas en el caso de es tos créditos, el gremio precisó que "en la práctica, el dueño de una vi vienda de 3.000 UF en Chile, bajo las actuales condiciones de acceso a financiamiento, hoy cancela un dividendo que bordea los $650,000.
Si usamos tasas de inte és referenciales de otros países la tinoamericanos, el valor del divi dendo mensual podría alcanzar. incluso, el doble, limitando drásti camente el acceso a la vivienda Portanto, si se elimina la UE, apa recerá otromecanismo que no ne cesariamente será mejor