“Basta que el piloto haya salido de Punta Arenas para que las autoridades chilenas inmediatamente sean competentes”
“Basta que el piloto haya salido de Punta Arenas para que las autoridades chilenas inmediatamente sean competentes” 10 / El Magallnri, ¿annigo ldc sgoEn de 2025 Crónica Experto en derecho antártico por caso de estadounidense detenido en la Antártica “Basta que el piloto haya salido de Punta Arenas para que las autoridades chilenas inmediatamente sean competentes” 1 Luis Valentía Ferrada, direc. tor direc. tor del Programa de Estudtos Antárticos de la UniversIdad de Chile. destaca que esta situación está siendo investigada por las autoridades nacionales como uj ejemplo del reconocimiento a la jurisdicción chilena.
Además, ea entrevista con El Magallanes, aborda el auge del turismo antártico, los desafias regulatorios y las oportunidades que tiene Chile para ejercer soberanla desde el derecho y la educación Luis Valentía Ferrada -profwdelaFacultadde -profwdelaFacultadde Derecho de la Universidad de Chile director de su Programa de EstudiosAntárucos EstudiosAntárucos e investigador principal del Instituto Milenio Baseregresó hace unos días dese Valdivia a su oficina en Santiago. En la capital de Los Ríos, confluyeron las tres principales instancias científicas y jurídicas sobre el continente blanco reahzadasesteaño reahzadasesteaño en Chile.
Se trató de las VII Jornadas Chilenas de DerechoAntártico, clx Congreso Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de investigaciones Antártica& En la Instancia de Derecho Antártico -organizada por la casa deBelo-, el principal ejede discusión fue el turismo antártico antártico y su regulación.
Recibinios muchas ponencias del turismo, tanto de la visión más histórica comoalgunas que tienen que ver con todo el terna medioanibiental y la protección del medio-amb medio-amb CfltC”r En paralelo, participé como ezpositor en un simposio, donde presentó-junto a otros investigadoresinvestigadoreslas líneas de estudio del proyecto sobre la tonina overa, unpequetlo delff. ndel Atlántico austral usado como modelo bmlógico bmlógico para evaluar los efectos del cambio clirriático. El enfoque multictisciplinario, que articula derecho, ciencia y poiltica Intertiacional, Intertiacional, marca tambiési el sello con que Ferrada concibe el estudio del continente antártico.
Turismo antártico La preocupación perelturismo perelturismo antártico -eje principal de las jornadas organizadas por la Universidad de Chilecioessdlo nacionaL Ferrada recuerda que fue “uno de los temas principales. principales. de la reunión consultiva del TratadoAntártico” realizada en Milán, donde participócomo parte de la delegación chilena. El diagnóstico es claro: la llegada masiva de visitantes genera presión sobre ecosistemas ecosistemas frágiles. Está llegando al orden de más de 120.04 )0 personas personas turistas al asic, solo por vio marítima”, advierte. “Les lugares donde estos turistas desembarcan son más o menos losmismos”, lo que incrementa el impacto en zonas acotadas. A ello se roma la diversidcodón diversidcodón de actividades: “Saltar en paracaídas en la Antártica, correr una maratón, subir cerros, cerros, nadaren submarinos.
Eso va generando mayor cantidadde riesgos”, dice Ferrada, sobre to/7Ç\ aparte de director del Programa de Estudios Antárticos e Investigador del Instituta Milenio BASEI Ferrada forma parte del Comité Científico Ant$rllco y de la Corle Permanente de Arbllraje de La Haya en materias de protección medloamblental antártica.. “Basta que el piloto haya salido de Punta Arenas para que las autoridades chilenas inmediatamente sean competentes” El Migallana, 4amirigo 3 dr Dgom dr 2025 / 11 do cuando no hay una evaluación previa de sus efecto& El Estado chileno, además, termina respondiendo ante emergencias.
“Hay que mover los buques de nuestra Armada, simplemente porque 11 señor quería llegar a la Antártica”, ejenip]iflca sobre expediciones en yate& “La actividad turística está regulad& Lo que pasa es que no está regulada específicamente”, dica Chile, cree, tiene margen para itttlUir en el marco internacional internacional que se discute hoy y reforzar con ello su presencia en el territorio: “Ahí surge la posibilidad de ver cómo paises como Chile podemos influir en esas normas que se generen” en el continente blanco.
Soberanía y jurisdicción Una de las principales herramientas herramientas para ejercer soberanía sobre la Antártica sostiene Ferrada, está en el control efectivo efectivo de los accesos, Es lo que se conoce como jurisdicción portuaria: portuaria: el poder de los Estados para ejercerautoridad sobre las expediciones que parten desde su territorio.
“Gran parte de las expedidones expedidones que parten hacia la Antártica Antártica parten efectivamente o desde territorio chileno o desde territorio argentiin”, explica Y entonces, a través del control de la autoridad del puerto (. ) nos permite ejercer wiaautoridad”. Ese princip io se volvió tangible tangible este afio con el caso del joven piloto estadounidense detenido tras volar sin autorización hacia la isla Rey Jorge “Más allá de cualquier discusión que pueda haber sobre el ejercicio de la jurisdicción enla Antártica (-. ) basta que haya salido de Punta Arenas para que las autoridades chilenas inmediatamente sean competentes”, sostiene. Durante la última reunión consultiva del Tratado Antórrico Antórrico -mientras el caso estaba en cursoel jefe de la delegación chilena informó en pleno sobre la situación. “Estaban todas las delegaciones ahl(.. ) se informó que este joven está detenido por las autoridades chilenas (O, ) y nadie dijo nada.
Y hasta el día de hoy, nadie ha dicho nada” Para Ferrada, ese silencio internacional no es casuaL “Es un reconocimiento a que ese ejercicio de la jurisdicción chilena chilena es válido”. Por eso, insiste en que el país debe reforzar esa estrategia, combinando su ventaja geográfica con una política jurídica clara.
“Chile y Argentina, y sobre todo Chile, somos los que estamos ahí más cerca, y somos los que tenemos las capacidades de controlar lo que allí suceda” Chile como potencia antártica Para el experto no cabe duda: Chile es hoy una potencia en la Antártica. “Me parece que esinwesinw1 dudable”, afirma. La convicción se basa en hechos ver-ificables: presencia territorial, capacidad operativa. desarrollo científico y pesa político en el sistema internacional, Eldesempefloenciencia, con presupuestos reducidos frente a potencias globales, también es parte de ese mérito. “Mepai-ece que el mach hace un trabajo fabuloso en promover la ciencia antártica”, señala. Y aunque aclara que “la ciencia la hacen las universidades”, reconoce que es el Instituto el que “organiza y hace posible que esto ocurra”. Di materia diplomática, dice, el país también destaca.
“Chile es un pais muy escuchado, muy respetado, que llega generalmente generalmente con iniciativas positivas y que de alguna manera va impulsando el movimiento de este gran sistema jurídico internacional”. internacional”. Pero todo ese liderazgo, adviene, liderazgo, adviene, es frágil si nosesustentaen nosesustentaen una política de largo pino que supere los vaivenes de los gobiernos. Y, sobre todo, si no se aconipaáa de educación.
“Hay que cuidarlo invirtiendo más, haciendo mayor esfuerzo, especializando a nuestros diplomáticos diplomáticos en materias antárticas, antárticas, mejorando la educación”. Para Ferrada, una de las principales deudas con la Antártica Antártica está en el sistema educacionaL educacionaL “La Antártica ocupa un lugar míninto en la educaelda educaelda obligatoria”, lamenta. A su juicio, no basta con ferias cientíílcaso actividades extracurriculares: extracurriculares: el conocimiento del contInente blanco debe estar dentro del currículuni nacional. “Debemos incorporar ese tenia en nuestra identidad”, sostiene.
“Tú no puedes querer querer lo que no conoces, y por lo tanto lo que la educación chilena tiene que (. ) darle la oportunidad a la gente de que conozca la Antártica, para que ella se transforme en un espacioquerible”. espacioquerible”. “El que tú entres a tu sala de clase cada día de niño, y veas el mapa de Chile, y veas en ese mapa de Chile la Antártica Antártica como parte del territorio nacional, te condiclona todo lo que va a ser tu vida hacia futuro”, comenta “La Antártica debiera ser un tema central de los nulos, desde Anca hasta el Cabo de Hornos.
Es más, debiéramos reabrir tan pronto como sea posible la Escuela de Villa Las Estrellas”, la laica escuela chilenaenla Antártica que fue cerrada en 201& Continuidad política El director del Programa de Estudios Antárticos de la Universidad de Chile valora que en los filtimos altos etpaís haya logrado una relativa continuidad continuidad en su política antártica, más allá del color del gobierno de turno.
Proyectos como la construcción del rompehielos Vid cuya idea nació en el primer mandato de Sebastián Piñera, se ejecutó durante la administración de Michelle Bacheiet y PiAera 2 y se puso en marcha bajo el actual gobierno gobierno son. dice, un ejemplo concreto de lo que se necesita. “Esto solo es posible cuando tú tienes tres o cuatro gobiernos sucesivos que están dispuestos a apoyar proyectos de esa naturaleza”, naturaleza”, afirma.
Respecto de las prioridades anunciadas por el Ejecutivo en mayo como el Plan Estratégico Estratégico Antártico 20262CM), la futura Base Científica Luis Carvajal y el financiamiento delas campaflas cientificas del rompehielos Vid Ferrada entrega una evaluación favorable: favorable: “Siempre hay algunas cosas que uno pudiera querer profundizar más acáo más allá. pero en términos generales a mime parece que sí (están bien enrocadas las prioridades)”. El desailo, advierte, es concretarlo concretarlo que se haanunciado yno postergar inversiones. Por ejemplo, ejemplo, dice, las obras proyectadas para mejorarel aeródromo yel muelle en Bahía Fil des podrían peri nitir enelcorto plazo recuperar recuperar condiciojiesde habitabilidad enesabase.
“Esote vaaposibilitar vaaposibilitar mejorar la condición de vida enBahía Fildes, y entonces te va a posibilitar llevar la familia”. Para Ferrad& el objetivo no puede perderse de vista: afirmar tina presencia activa y permanente permanente en el continente blanco. “l.. os temas antárticos son tenias que, porsuentidad, superan largamente largamente lo que puede hacer ini gobierno en particular”, afirma. Por eso insiste: “Todo lo que Chile incierta enlaAntártica es dinero que se está invirtiendoniuy muy bien. Porque(.. jlaAntárticano es el continente del futuro. La Antártica es el continente del presente”. F,a enero el eriperto antártico visitó Punta Arenas en el marco del primer zarpe del buque rompehielos AlmIrante VIti..