Gobierno extiende vigencia de ley i+d por 10 años más
Gobierno extiende vigencia de ley i+d por 10 años más El pasado 11 de julio 2025 se promulgó en el Diario Oficial una petición que tanto actores públicos, privados y la academia esperaban esperaban -y solicitabanen materia de innovación: la extensión de la Ley 20.241 de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo, más conocida como Ley 1+0, oaya vigencia terminaba terminaba en diciembre de este año. La nueva fecha: diciembre diciembre 2035. “Para las empresas invertir invertir en proyectos de investigación investigación y desarrollo son decisiones estratégicas y de largo plazo, no son de un año para otro.
Por lo tanto, tanto, esta extensión a la Ley 1+0 da una señal para aquellas empresas que quieren seguir desarrollando desarrollando este tipo de inversiones o las nuevas que se quieran quieran involucrar, que existirá horizonte suficientemente para tomar estas decisiones decisiones relevantes”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
La autoridad de Codo añadió que esta extensión confirma que la inversión en 1+0 es un tema importante importante para esta administración administración en el impulso de una agenda de sofisticación productiva, desarrollo de nuevos productos y particularmente, particularmente, nuevos sectores. “Con esto nos ponemos al día respecto a lo que otros paises hacen para incentivar incentivar en este tipo de actividades. actividades.
Las últimas estadisficas estadisficas que tenemos muestran muestran que en Chile aumentó el Gasto en +0, tanto a nivel nivel público como privado, y en términos absotutos y relativos, relativos, demostrando que eate tipo de incentivos es el sendero adecuado, sostuvo sostuvo Benavente. En Chile, la Ley 1+0 tiene tiene por objetivo estimular la inversión privada en actividades actividades de investigación y desarrollo mediante beneficios beneficios tributarios. Para ello, establece un incentivo tributario tributario que permite a tas habría llegado al 0,48% del PtB, sostuvo Jocetyn Olivan, Olivan, gerenta de Innovación de Corto. Esta extensión de 10 años para su vigencia va de la mano también con las mejoras lideradas por Corfo Corfo en los últimos años.
Aquí destacan el fortalecimiento del equipo especializado en la Ley fi-O, la simplificación de los procesos de postulación postulación y certificación, junto con desarrollar estrategias de orientación técnica para que más empresas conozcan, conozcan, entiendan y usen este beneficio tributario. En totat, entre 2012 y 2024, la Ley l+D registra 1.313 proyectos de 731 empresas chilenas por un monto que supera tos $960.000 millones certificados. certificados.
En 2024, se sumaron 88 proyectos, correspondientes correspondientes a 65 empresas distintas, distintas, lo que representó un aumento de t 4% en el número número de certificaciones y del 10% en cantidad de empresas certificadas, en comparación a 2023.
En tanto, los sectores económicos que lidersn la certificación de proyectos, a nivel histórico destacan “Comercio y Retair; “Alimentos” “Alimentos” (excepto Vitivinícola): Vitivinícola): y “Quimica, Caucho y Plásticos (excepto industria farmacéutica). No obstante, obstante, durante 2024, quienes lideraron fueron Pesca y Acuicultura”, “Minería y metalurgia extractiva” y “Agrícola (excepto vitivinícola). vitivinícola). En su reporte 2024, la Ley t+D registró dos hitos.
En primer fugar, el alza de 119% respecto a los montos montos certificados portas empresas empresas de menor tamaño, lo que significó que las Mipymes Mipymes representaron el 10% del total certificado ese año (en 2023 era solo t%). Y segundo, un avance en descentralización: el 62% de los montos certificados en 2024 fueron de regiones distintas a la Metropolitana, tiderando Los Lagos y Valparaíso, Valparaíso, con el 28,4% y 14,6% de los montos, respectivamente. respectivamente.
Se trata de un beneficio tributario tributario acumulado para las empresas chilenas de hasta el 52,55% del monto que Inviertan en actividades actividades de investigación y Desarroflo _3; 1 empresas chilenas deducir un 35% de sus gastos en ltD directamente del impuesto impuesto de primera categoría, categoría, mientras que el 65% restante de dichos gastos puede rebajarse como gasfo necesario para producir ta renta.
En la práctica, esta Ley implica un beneficio tributario tributario acumulado de hasta el 52,55% del monto invertido en 1+0, siempre y cuando los proyectos estén certificados certificados por Codo, requisito obligatorio para que los contribuyentes puedan reportar reportar tos montos correspondientes correspondientes st Servicio de Impuestos Internos (SIl) para hacer electivo el incentivo. incentivo. la extensión de la Ley 1+0 es una clara señal de que el Estado mantiene su convicción de potenciar la inversión de tas empresas en nuevo conocimiento.
Con esta renovación queremos queremos reafirmar el compromiso compromiso de Codo de acompañarlas acompañarlas en su acercamiento a la 1+0, derribando mitos, mostrando caminos y casos concretos de impacto, porque este desafío debe asumirse en conjunto: de tas casi 3.000 empresas que hacen ltD en Chile, soto el 8,5% utiliza el beneficio, beneficio, y xi todas lo hubiesen hecho, reinvirtiendo loa US$250 millones de rebaja rebaja tributaria que dejaron de percibir, la inversión en ltD. - -