Marcel recuerda que "las negociaciones con EEUU no han terminado" tras el anuncio del cobre
Marcel recuerda que "las negociaciones con EEUU no han terminado" tras el anuncio del cobre E n un seminario de Sofofa y La Tercera, donde también debatieron los candidatos presidenciales, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó una exposición donde destacó la exención de los cátodos de cobre del arancel de 50% al mineral, impuesto por Donald Trump. Durante la actividad, sin embargo, agregó que las negociaciones con EEUU siguen adelante en los temas más generales. Además, proyectó que el crecimiento económico en junio y el segundo trimestre se acercaría al 3%, en un contexto donde hoy se conocerá el Imacec del sexto mes del año.
Respecto a las noticias desde EEUU, Marcel recalcó lo dicho en un punto de prensa en la Cancillería, de que considerando lo dicho explícitamente en el comunicado de la Casa Blanca, las exportaciones de cobre chileno están con arancel cero en el país norteamericano. "Esto se ha re ejado en los mercados (... ) lo que alcanzamos a ver ayer fue que la brecha entre el precio Comex de Estados Unidos y de la Bolsa de Metales de Londres se redujo drásticamente, justo porque el Comex estaba siendo castigado por la expectativa de aranceles durante los últimos meses", explicó el Ministro de Hacienda. En este sentido, señaló que la caída no afecta sustancialmente los ingresos de las compañías de cobre chilenas, ya que el metal se transa en base a los precios en Londres.
Ahora bien, Marcel resaltó por sobre todo el esfuerzo del Gobierno desde febrerocuando comenzó la investigación al mercado del cobre en EEUUpara "proteger los intereses del comercio y los ciudadanos en Chile". "Se trabajó con el sector privado en Chile, en Estados Unidos, con la industria minera, con los inversionistas extranjeros en nuestro país, con las mineras en Estados Unidos, con los clientes de nuestro cobre, no sólo con el Departamento de Comercio, también con el Tesoro", recordó.
Para el jefe de Hacienda, tanto los testimonios entregados mediante Cochilco como de los propios consumidores de cobre en EEUU "indicaron que el cobre chileno le da a la industria norteamericana seguridad, con anza, facilita su competitividad, y por lo tanto, la imposición de un arancel (... ) va a terminar perjudicando a la industria norteamericana". Con todo, la autoridad advirtió que "el proceso de negociación con Estados Unidos no ha terminado", especí camente con el Representante de Comercio en los temas generales, como lo puede ser el 10% impuesto en el "Día de la Liberación" tanto a Chile como otros países.
Por ello, llamó a estar alerta y trabajar "con un alianza público privada y mirando a nuestros clientes en el exterior como nuestros aliados". Concluyendo su exposición de más de 30 minutos, el Secretario de Estado dijo que hay noticias que permiten "despejar nubarrones en el horizonte". En este contexto, proyectó que "tanto en el dato puntal de junio como en el segundo trimestre vamos a tener un crecimiento sólido, cercano al 3%". Y para n de año, "todo apunta que cerrará con una actividad no minera robusta, resiliente, además de una producción minera reforzada por las buenas noticias". La necesidad de facilitar inversiones, la reducción de factores de riesgo scal y comercial y el llamado a la cooperación y unidad también fueron parte de lo destacado por Mario Marcel..