Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025
Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025 Tasas de interés: su impacto en las pymes y cúmo enirentarlas para iiuedar bien posicionado en 2025 Las tasas de interés han sido un factor determinante determinante en la estabilidad estabilidad financiera de las pymes.
Aunque la tasa de política monetaria (TPM) ha comenzado a bajar, en 2025 se ha mantenido estable en 5% y aún se mantiene por encima de los niveles niveles previos a la crisis inflacionaria provocada provocada por la pandemia y los retiros desde los fondos de pensiones. En este contexto, Maxxa, fintech de servicios servicios financieros que ha apoyado a más de 40 mil pymes, ha centrado centrado su atención en el impacto de las tasas de interés en los enwrendedores. enwrendedores.
Más alla del nivel actual de la TPM, que continúa por sobre sobre los promedios pre pandemia, se suma el contexto económico de bajo crecimiento que atraviesa Chile y el escenario escenario de incertidumbre incertidumbre mundial, lo que influye en mantener elevadas las tasas de financiamiento.
Esto encarece el acceso al crédito y endurece las condiciones por parte parte de las instituciones financieras, afectando especialmente a las pymes, que dependen en gran medida del financiamiento para sostener y expandir su operación”, explica el CFO de Maxxa, Bruno Marsano. Según el ejecutivo, ejecutivo, una consecuencia directa del encarecimiento encarecimiento del financiamiento financiamiento es el aumento de las tasas de morosidad de las empresas.
En diciembre del 2024, la morosidad mayor a 90 días en los creditos otorgados por bancos a empresas cerró en 2,38%, lo que representa representa un aumento de 14 puntos base en doce meses, según la Asociación Asociación de Bancos.
“Las pymes con créditos créditos vigentes en UF o a tasa variable ven incrementadas incrementadas sus cuotas cuotas mensuales, lo que afecta su flujo de caja y, en el peor de los casos, casos, provoca el incumplimiento incumplimiento de sus obligaciones obligaciones crediticias”, explica Marsano. Por otra parte, un escenario de tasas restrictivas restrictivas provoca que muchas pymes opten por postergar inversiones inversiones en crecimiento y enfocarse solo en lo esencial, limitando sus opciones de, expansión. COMO PREPARARSE Si bien el Banco Central ha iniciado un ciclo de reducción de tasas, el ajuste será gradual y las condiciones condiciones financieras seguirán seguirán siendo exigentes en 2025. A esto se suma un escenario de incertidumbre incertidumbre a nivel global, que continúa afectando los mercados financieros financieros y las decisiones de inversión. Ante este panorama, las pymes pueden tomar medidas clave para reducir su exposición al impacto de las tasas de interés. “Los emprendedores emprendedores pueden buscar refinanciar refinanciar deudas a tasas más bajas, o buscar andarlas andarlas al peso para no quedar sujetos a eventuales eventuales escenarios mflacionarios. mflacionarios.
Otra iniciatiLa Refinanciar deudas a tasas más bajas2 evaluar opciones de crédito en fintech y gestionar de manera eficiente el flujo de caja son algunas alternativas para las pymes. va que deben concretar es ajustar sus deudas a sus activos, buscando buscando el mayor calce de liquidez y tasas posible. posible. Todo esto debe ser parte de una estrategia para reducir sus costos financieros”, dice Marsano..