Un punto de encuentro entre la vanguardia y la esencia chilena
Un punto de encuentro entre la vanguardia y la esencia chilena ÍEA bicado en barrio el Golf, W Santiago entrega una experiencia que lo lleva a ser más que solo un hotel.
Al igual que otras propiedades W, que reflejan el espíritu del destino en el que se encuentran, el W Santiago es un verdadero nodo cultural, en donde la estética dialoga con lo más auténtico de la identidad chilena. “Nuestro propósito es ofrecer a huéspedes y visitantes una experiencia inmersiva, que les permita descubrir, conectar y transformarse a través de una narrativa auténtica y contemporánea de lo local.
Esto se materializa en colaboraciones con artistas, diseñadores y productores chilenos, así como en un compromiso constante con mostrar lo mejor del talento y los productos nacionales, reinterpretados con la mirada vanguardista de W”, comenta Eduardo Yoshimoto, general manager Caribe and Latin America Business Council Guidance Leader. A través de colaboraciones con artistas, diseñadores y emprendedores locales, el hotel ha construido una plataforma que visibiliza el talento nacional, integrándolo de forma orgánica en sus espacios y actividades. “El apoyo al talento local es un eje central en nuestra propuesta. Trabajamos activamente con artistas emergentes, músicos y creativos locales a través de exposiciones, conciertos y activaciones culturales que les permiten visibilidad y conexión con un público diverso”, agrega Yoshimoto. En su gastronomía el W Santiago prioriza alianzas con productores y proveedores locales, integrando sus productos enlos restaurantes y bares del hotel, lo que además impulsa la economía regional.
Comprometidos con el talento nacional, W Santiago colabora con universidades y organizaciones, para promover programas de formación, prácticas profesionales y oportunidades de crecimientos dentro de la industria hotelera, lo que además de elevar la calidad de servicio que ofrecen, genera un impacto real y positivo en la comunidad. La oferta culinaria de W Santiago es una de sus grandes fortalezas. Con dos restaurantes insignia liderados por chefs chilenos, el hotel combina la cocina nacional con influencias internacionales, utilizando productos del mar y la tierra chilenos como base de una propuesta moderna y de alto nivel. “Nuestra propuesta gastronómica tiene una identidad marcadamente chilena, no solo en los ingredientes que utilizamos, sino también en la inspiración detrás de cada plato.
Contamos con dos restaurantes liderados por chefs chilenos, uno es Noso, que reinterpreta la cocina chilena con una mirada contemporánea y sofisticada y el otro es Karai, un restaurante Nikkei donde los sabores peruanos y japoneses se fusionan utilizando ingredientes chilenos, como pescados frescos del Pacífico, mariscos, caviar local, y productos orgánicos”, detalla el general manager. Comprometidos con la sostenibilidad El hotel ha desarrollado una estrategia sólida de sostenibilidad y responsabilidad social, respaldada por certificaciones oficiales y una activa participación en proyectos comunitarios. “Nuestra estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social es un compromiso transversal que se refleja en diversas iniciativas. Además, contamos con el Sello de Sustentabilidad de Sernatur, lo cual certifica nuestras prácticas responsables en el cuidado del entorno”, explica Yoshimoto. A nivel comunitario, W Santiago ha establecido alianzas con organizaciones como UNICEF, y colabora con entidades locales para iniciativas sociales. Solo en 2024, movilizaron a 2.091 voluntarios, acumulando más de 26.000 horas de servicio comunitario. Estas acciones reflejan su compromiso con un impacto social positivo y con el fortalecimiento del ecosistema local en el que operan. De cara al futuro, W Santiago busca seguir profundizando su conexión con Chile mediante nuevas experiencias que mezclen educación, cultura y turismo. La idea es que cada visitante no solo disfrute de una estadía de alto estándar, sino que también se lleve consigo una comprensión más rica y contemporánea del país. “Aquí no solo se hospeda, se vive Chile desde una perspectiva única, vibrante y profundamente auténtica”. “Tal como expresa la filosofía de la marca W: enciende la curiosidad, expande mundos.
Invitamos a cada visitante a explorar con todos sus sentidos, a dejarse sorprender por una propuesta que combina lo mejor de la cultura chilena con el estilo distintivo de W”. Eduardo Yoshimoto, general manager / Caribe and Latin America Business Council Guidance Leader. W Santiago:. W se ha convertido en un referente de cómo la hotelería huede ser un puente entre la sofisticación global e identidad cultural. W Santiago: