CARTAS: Salud regional
CARTAS: Salud regional Mejorar la salud en la región ha sido nuestra prioridad, guiados por una gestión centrada en las personas. Tal como lo ha señalado nuestro Presideme Presideme Gabriel Boric, hemos estado en tereno, dialogando con las comunidades, comunidades, fortaleciendo la participación vinculante para constnair politicas públicascon públicascon peninencla territorialycultoral. territorialycultoral.
Durante este gobierno hemos fortalecido la red pública de salud con inversiones concretas en los distintos niveles de atención como hospitales en Quellón, Ancud, Queilen y Puerto Varas, elCentrode Diálisis en Purranque y avances importantes en el futuro futuro Centro Oncológico Regional y los centros de atención familiar con SAR Cbuyaca y Rabue Alto en Osorno.
El CopagoCero, que ya beneficias más de 98 mil personas en la región, ha significado un abon-o para las personas personas de más dell mil milionesdepetos, milionesdepetos, representandojusticiasocial yalivio yalivio económico directo para miles de familias.
Otra polidca pública ha sido la universalización de la Mención Pumaria, Pumaria, queelimina las barreras deactesos deactesos la atención en salud, la cual inició inició en Puerto Varas, que hoy atiende a toda la población sin importar su previsión.
Estos y otros avances reflejan reflejan un compromiso real. «orín Solía, seermidcsulod ti Uasquárse invita ases ltctsresa escribí sus ca-tasaesta sección, Las textss deben tenor tenor ata estesside minies de tcaraoeres eir acsmpadadesdel sontas csesplets. cédala csesplets. cédala de identidad e nirners telefónico del remitente. remitente. La Areccide se reserva el derecbsde seteccieoar, estrnot seteccieoar, estrnot rtsumire lisiar las mitims, Lascartaudebenserdiri6dasa amdca®diartalasqu8aezl as la direc cian Antonio Varas tAS, Puerto listEs,. - -