Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Alumno ciego aún no recibe sus textos Braille
Alumno ciego aún no recibe sus textos Braille U na situación completamente insólita y alarmante está afectando una vez más a la familia MerillanCariz de Valparaíso.
Es que luego de que la hija menor del grupo familiar, Dulcemaría, presentara dificultades para poder operarse en el hospital Carlos Van Buren a inicios de este año a propósito de la crisis económica que afecta al recinto, su hermano Salvador está hoy teniendo problemas, pero esta vez en el ámbito educativo. Según revela su madre, Nélida Cariz, el pequeño de 12 años no ha podido tener un año académico normal. Esto, denuncia, porque pese a que ya "estamos llegando al mes de septiembre" aún no llegan sus libros en sistema Braille. Desolador. "Salvador ocupa los textos en Braille, ya que él tiene ceguera total, solo logra ver luz y sombra, nada más.
Se supone que el ministerio de Educación está a cargo de enviarlos y ya estamos casi en septiembre y no han llegado los libros al colegio y todos los años pasa lo mismo. .. por lo menos el año pasado llegaron antes de que salieran de vacaciones de invierno, pero este año nada", comenta una preocupada mamá, quien detalla que el menor asiste a la Escuela Republica de Uruguay y ya cursa séptimo básico. "El necesita estos textos, con ellos se puede apoyar para estudiar en casa, cuando tiene que hacer algun trabajo o estudiar para alguna prueba.
Los textos son iguales a los que le entregan a los demás niños, con la diferencia que vienen en Braille", añadió. permitan acelerar la llegada de estos implementos". Finalmente, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, comunicó que, "el proceso de entrega de textos adaptados se realiza de manera centralizada, previa inscripción que deben efectuar anualmente los establecimientos educacionales". En este caso, "nos encontramos indagando tanto respecto del proceso de inscripción como del seguimiento de la solicitud, con el fin de evaluar la situación en detalle". O INDAGANDO Ante su rol como ente sostenedor del mencionado establecimiento, desde SLEP Valparaíso manifestaron estar "al tanto de la situación" y. pese a que no responde a su responsabilidad directa de gestion, "nuestra coordinadora del PIE ha estado en contacto con el área encargada del tema en el Ministerio". En ese sentido, "quedamos a la espera de una respuesta formal y positiva, de lo contrario, intensificaremos las gestiones que. Entrando al último trimestre del año académico, menor todavía no puede estudiar de acuerdo a sus necesidades. Madre emplaza a Mineduc. MENOR DE 12 AÑOS DE EDAD ASISTE A LA ESCUELA REPÚBLICA DE URUGUAY, EN VALPARAÍSO.