DAEM Curicó impulsó jornada sobre inclusión educativa para estudiantes con pérdida auditiva
DAEM Curicó impulsó jornada sobre inclusión educativa para estudiantes con pérdida auditiva 5j, 7CrOiiica JUNTO A LA CORPORACRN SAN DANEL DAEM Curicó impulsé jornada sobre inclusión educativa para estudiantes con pérdida auditiva La charla estuvo a cargo de las fonoaudiólogas Nora Gardilcic (Santiago) y Maki Massone (Buenos Aires). Autoridades y expositores. CURICO.
En dependencias de la Corporación Cultural se desarrolló desarrolló la charla Aulas Inclusivas: Estrategias efectivas para estudiantes estudiantes con pérdida auditiva”, a cargo de las fonoaudiólogas Nora Gardilcic (Santiago) y Maki Massone (Buenoo Aires). La instancia reunió a autoridades y profesionales, entre ellos el concejal concejal Edgardo Reyes; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; el jefe (s) DAEM, Claudio Cisternas; Camila Fuentealba, de la Corporación San Daniel; la coordinadora comunal PIE, Jocelyn Behm; y profesisnales de la Red Educativa Municipal. Esta iniciativa fue impulsada por la Corporación San Daniel, en conjunto con el DAEM Curicó, reafirmando el compromiso con una educación incluoiva y de calidad. calidad. En la instancia, el jefe (o) DAEM, Claudio Cisternas, se refirió a esta interesante charla por lo que señaló. Es un primer paso que estamos dando con el apoyo de Nora y Maki, que vinieron a trabajar con nosotros para la inclusión inclusión de los niños sordos e hipoacúsicos hipoacúsicos en nuestra escuela. Queremos seguir creando y ampliando ampliando redes de trabajo para que la inclusión y la integración de estos niños sea más efectiva dentrs de todas nuestras escuelas. escuelas.
Ya estábamos en contacto; nuestras coordinadoras siguen en contacto con ellas, y agradecemos agradecemos a ellas y también a la Corporación San Daniel, que trabaja específicamente con estos estos niños, para poder seguir tra tra bajando en conjunto”. ESPACIO DE APRENDIZAJE En este contexto, el director provincial provincial de Educación, Rodrigo Castro, solo tuvo palabras de agradecimiento por esta importante importante iniciativa.
Primers, valoraralaCorporación San Daniel, también a la Ilustre Municipalidad de Curicó y al DAEM por generar un espacio con profesionales tan significativos, significativos, tanto de Argentina como de Chile, que visibilizan lo que ya existe y que muchas veces no queremos ver, pero que es muy importante en la comunidad educativa, educativa, que son los estudiantes que tienen dificultades profundas en relación con su escucha.
Tal y como hoy día nos pasa con los niños del espectro autista, con la población haltiana, Ssn diferentes diferentes realidades que, si nosotros no nos ocupamos, no lss escuchamos, escuchamos, no socializamos con el resto de los niñss de la sala para que puedan entender y comprender, su desarrollo educativo se verá dificultado y, al mismo tiempo, un derecho se verá restringido en ellos”. CAHDAD EDUCATIVA Maki Massone, licenciada en Fonsaudiología, certificada en Terapia Auditiva Verbal, profesora profesora de niños sordos y con amplia experiencia en escuelas, consulta privada y hospital público en programas programas de implantes cocleares, se refirió a la actividad. Me gustó ver tantos maestros y tanta gente comprometida para mejorar la calidad educativa de los niños con pérdida auditiva, incluidss en sus aulas. Es lindo 1D t ver esta participación, este gran interés por darles las condiciones necesarias y por aprender herramientasparapoderllevaracabo herramientasparapoderllevaracabo una educación inclusiva real. Bueno, me imagino que me quea do con mucho deseo de vslver a Curicó.
Queremos trabajar desde el inicio en la detección tempraes, concientizar tanto a pediatras, neonatólogos y otorrinos para que trabajemos en forma unida, para un mejsr alcance y una elección libre y real respecto al tipo de modalidad que cada niño can pérdida auditiva va a utilizar”. Finalmente, la especialista chilena, chilena, Nora Gardilcic valoró el campramiso campramiso de los profesionales de Curicó por su preocupación con la educación y salud de las niñas. Me parece fantástico que existan estas instancias, porque sabemos que, especialmente en regiones de nuestro pals, esta situación es bastante más compleja. Ya en realiSantiago es dificil; sabemss que en regiones, el poder acceder a los profesionales adecuados para la detección temprana y para la rehabilitación posterior es complicado. complicado.
Entonces, para nosotros, esto es una semilla para poder ir generando más concientización lograr, a futuro, poder tener acceso temprano a la tecnología, a la rehabilitación ya todo lo que un niño necesite”, La actividad se c.. .. ó en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó..