Gobierno invita a participar en consulta ciudadana para construir el Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos
Gobierno invita a participar en consulta ciudadana para construir el Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos al centro de las decisiones púFundación Iguales, Fundación Inblicas.
Este plan busca recoger tegra y agrupaciones de pueblos esa evolución y plasmarla en indigenas ya han comprometido acciones concretas que benesu participación institucional en ficien a toda la población, sin la consulta, mientras que alcaldiscriminación". dias y gobiernos regionales han PARTICIPACIÓN PARA TRANSFORMAR comenzado a promover el proceso en sus plataformas oficiales, incentivando la voz local en la elaboración del plan. Segun el Ministerio de Justicia La convocatoria está abierta y no y Derechos Humanos, en los requiere conocimientos técnicos primeros días de habilitación ya para participar.
Desde el Gobierse han registrado más de 8.500 no hacen un llamado a toda la participaciones, lo que demuesciudadania a ingresar antes del tra un creciente interés ciuda. 31 de julio a la plataforma, llenar dano por ser parte de la consel formulario y hacer oir su voz en trucción de un país más justo e un proceso que marcará la hoja igualitario. de ruta del Estado en materia de Organizaciones sociales derechos humanos durante los Este nuevo plan, que comenzará a ejecutarse en 2026, será fruto de la articulación entre más de 100 instituciones del Estado, quienes deberán comprometer acciones con indicadores verificables. A su vez, el proceso de participación ciudadana se convierte en la base del diseño de políticas públicas más legitimas, representativas y ajustadas a las realidades territoriales.
Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, su titular Haydée Oberreuter enfatizó la relevancia de este instrumento en el contexto actual: y justicia climática y Diversidad "Chile ha vivido importantes sexual y no discriminación turales, organizaciones de la socorporar de manera transversal los derechos humanos esten como Amnistia Internacional, próximos años. dos del proceso es su enfoque su opinión sobre los principales refleje la realidad de todos los edades y capacidades.
Para ello, se diseñó un formulario espeCon el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas y garantizar un enfoque inclusivo en materias fundamentales, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzó oficialmente la consulta virtual para la elaboración del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos, una herramienta clave que definirá los lineamientos del Estado en esta materia para los próximos años. La iniciativa, de carácter voluntario y abierta a todo público, estará disponible hasta el miércoles 31 de julio a través del sitio web www.participaderechoshumanos.gov.cl.
Alli, personas nauna herramienta vital para intransformaciones sociales en la Mecanismo accesible e inclusivo última década, y es esencial que ciedad civil, empresas públicas y la visión de los distintos actores Uno de los elementos destacaprivadas, y también niños, niñas de la sociedad. y adolescentes podrán entregar "Queremos que este tercer plan inclusivo y adaptado a distintas desafios y prioridades en torno sectores, territorios y generacioa los derechos humanos en el nes.
Por eso abrimos este canal cialmente dirigido a niños, niñas pais. de participación digital, para que cada ciudadano y ciudadana tenga voz en el diseño de los compromisos del Estado en materia y adolescentes, con un lenguaje claro y accesible, que les permita expresar sus inquietudes desde su experiencia. de derechos humanos", señaló Además, el formulario general puede ser completado tras un breve registro con correo electrónico o clave única, permitiendo que cualquier persona mayor UN PLAN CON MIRADA CIUDADANA Este proceso participativo reprela autoridad. senta un hito en la construcción La encuesta online permite del futuro plan, que se transforidentificar preocupaciones, permará en una política pública concepciones y propuestas sobre creta y medible en materia de diversos temas prioritarios, tales de edad pueda participar sin mapromoción, respeto y protección como: Igualdad de género, Dede los derechos fundamentales. rechos de pueblos originarios, yores barreras tecnológicas.
Las opiniones recogidas serán Según explicó el ministro de Acceso a la justicia, Derechos procesadas y analizadas para aliJusticia y Derechos Humanos, de personas mayores, Niñez y mentar la construcción del plan, Jaime Gajardo, la consulta es adolescencia, Medio ambiente y posteriormente se publicará un informe con los principales hallazgos y aportes ciudadanos, promoviendo la transparencia del proceso.
HACIA UN NUEVO COMPROMISO ESTATAL El Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos forma parte de una serie de compromisos internacionales adquiridos por Chile en el marco del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos, asi como de sus propias normativas internas. Los planes anteriores, implementados desde 2018, incluyeron mas de 600 acciones concretas en áreas como salud, educación, memoria, justicia penal, migración y género. Hasta el 31 de julio estará abierta la plataforma digital donde personas naturales, organizaciones, empresas y niños, niñas y adolescentes pueden entregar su visión sobre temas como igualdad, pueblos originarios, diversidad sexual y justicia. La consulta busca definir los ejes del próximo plan estatal en derechos fundamentales..