De los ministros originales de Boric, 15 ya no están... 7 se reubicaron en el servicio público
De los ministros originales de Boric, 15 ya no están... 7 se reubicaron en el servicio público avión repleto de migrantes expulsados fue devuelto a Chile en el gobierno de Piñera, debiendo luego pedir disculpas públicas. Siches trabaja en el Hospital San Juan de Dios. A fines de 2023 inició su subespecialidad de Infectología en la U. de Chile, de la cual le quedan cuatro meses luego que retorne tras su postnatal.
ALEXANDRA BENADO (DEPORTE), directora metropolitana del IND Complicaciones en la organización de los Juegos Panamericanos se contó entre los factores que le costaron el cargo a la exministra de Deportes Alexandra Benado (exseleccionada de fútbol y activista LGTB) D e los 24 ministros que integraron el primer gabinete del Presidente Boric, 15 hoy están fuera del gobierno. De ellos, 7 trabajan actualmente en el servicio público.
En el grupo original que llegó a La Moneda en marzo de 2022, sólo 8 sobreviven en sus cargos: Mario Marcel (Hacienda), Camila Vallejo (Segegob), Nicolás Grau (Economía), Carlos Montes (Vivienda), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes), Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Antonia Orellana (Mujer). En el caso de Javiera Toro, aunque salió de su cargo original (Bienes Nacionales), sigue siendo ministra (Desarrollo Social). De los 15 que se fueron, 7 de ellos siguen en el servicio público: Izkia Siches (exInterior), Juan Carlos García (exOO.
PP.), Alejandra Benado (exDeporte), Julieta Brodsky (exCultura), Begoña Yarza (exSalud), Marcela Hernando (exMinería) y Marco Antonio Avila (exEducación). Dos están en plena campaña electoral: Jeannette Jara (exTrabajo) como presidencial, y Jeannette Vega (exDesarrollo Social) como asesora de Jara.
En tanto, 4 se fueron al mundo privado: Claudio Huepe ( exEnergía), Antonia Urrejola (exCanciller), Marcela Ríos (exJusticia) y Flavio Salazar (exCiencias). Y los últimos dos están dedicados a la academia o estudio: Giorgio Jackon (exSegpres y exDesarrollo Social) y Maya Fernández (exDefensa). Acá, el mapa de dónde están los 15 originales que se fueron.
IZKIA SICHES (INTERIOR), disfruta su postnatal De postnatal tras el nacimiento de su segunda hija (Mikha) está Izkia Siches (39). Llegó al gabinete como una de las mujeres con mayor proyección política y no alcanzó a durar 6 meses. Debutó intentando ingresar de manera improvisada a la comunidad mapuche Temucuicui (La Araucanía), donde fue recibida con disparos y quema de árboles. Luego fue cuestionada en Chile y Argentina por llamar a la Patagonia como "wallmapu". Y en la Cámara de Diputados aseguró que un a comienzos de 2023. En febrero de 2024 asumió como directora regional metropolitana del Instituto Nacional de Deportes. GIORGIO JACKSON (SEGPRES), en un doctorado en España El amigo del Mandatario y uno de sus "compañeros de ruta" desde el movimiento estudiantil, renunció a Desarrollo Social -hace dos añosen medio del caso Democracia Viva. Todo, cuando estaba a un paso de enfrentar una acusación constitucional. Un año antes, había salido de la Segpres, donde alcanzó a estar solo 6 meses por sus malas relaciones en el Congreso. Debilitado políticamente, buscó "asilo" en España. Se fue junto a su pareja, con quien firmó el Acuerdo de Unión Civil en enero de 2024. Allá, dictó clases sobre "políticas para la infancia y juventud" en la Barcelona School of Management e inició un doctorado en Sociologia en la Universidad de Barcelona.
JUAN CARLOS GARCIA (OBRAS PUBLICAS), embajador en Canadá En Canadá, como embajador de Chile está desde principios de enero de 2024 el exministro de Obras Públicas del actual gobierno, Juan Carlos García (54). Primer gabinete de este gobierno De los ministros originales de Boric, 15 ya no están... 7 se reubicaron en el servicio público Varios exsecretarios de Estado están ejerciendo como jefes de servicio. Otro grupo optó por hacer consultorias, dentro y fuera del país.
Los 15 ministros del primer gabinete que ya no estan Antonia Urrejola (ind PS) 10.03.2023 Cancillería Segpres Justicia Minería Deporte Energía Defensa Trabajo Interior Educación Desarrollo Social Obras Públicas Salud Cultura Ciencia y Tecnología Gabriel Boric Presidente de Chile Giorgio Jackson Giorgio Jackson (FA) 06.09.2022 Marcela Ríos (FA) 07.01.2023 Marcela Hernando (PR) 16.08.2023 Alexandra Benado (Ind) (10.03.2023) Claudio Huepe (FA) (06.09.2022) Maya Fernández (PS) 10.03.2025 Jeannette Jara (PC) 07.04.2025 Izkia Siches (Ind) 06.09.2022 Marco Antonio Avila (FA) 16.08.2022 Juan Carlos García (PL) 10.03.2023 Julieta Brodsky (FA) 10.03.20 Flavio Salazar (PC) 06.09.2022 María Begoña Yarza (Ind) 06.09.2022 Jeanette Vega (PPD) 25.08.2022 Jéssica Henríquez y Marcelo Pinto.
De los ministros originales de Boric, 15 ya no están... 7 se reubicaron en el servicio público Salió del cargo el 9 de marzo de 2023, momento a partir del cual el arquitecto del Partido Liberal (PL) fue asesor del Consejo de Políticas de Infraestructura.
Su salida (único liberal del gabinete) costó un duro reclamo del entonces presidente del PL, Patricio Morales, al Presidente Boric, a quien espetó su falta de lealtad ya que ellos habían apostado por lista única en el Consejo Constitucional. JULIETA BRODSKY (CULTURA), en Corporación Cultural de Peñalolén La salida de Julieta Brodsky (41) de Cultura no fue sorpresa.
El año que estuvo en el cargo tuvo problemas con los sindicatos, con declaraciones sobre los derechos de autor, lo elitista de la cultura y dejó stand by la Ley de Patrimonio que se tramitaba en el Senado. Pero fue el envío chileno a la Feria del Libro de Buenos Aires tras semanas de polémica por la demora en dar a conocer quiénes serían los invitadoslo que terminó de cuestionar su gestión. Tras salir del gabinete, la antropóloga frenteamplista trabajó en la Asociación Cultural Tramados (era socia fundadora) y fue gestora de proyectos hasta 2024, cuando asumió como directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Peñalolén. MARIA BEGOÑA YARZA (SALUD), dirige Instituto Nacional del Tórax La pediatra María Begoña Yarza (61) duró solo 6 meses en Salud. En parte, por su denuncia por "torturas" ante la Fiscalía de Valparaíso, donde acusó que en el Hospital Psiquiátrico de la región se hacían intervenciones de terapia electroconvulsivas sin anestesia. Los gremios y el Colegio Médico se molestaron: terminó en el Tribunal de Etica, pese a que se disculpó.
Se sumó que adelantó las vacaciones escolares en invierno por aumento de infecciones respiratorias, pese a que la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica no estuvo de acuerdo ni hubo coordinación con otros ministerios (debió intervenir Boric), y fue cuestionada por su gestión en el proceso post pandemia (vacunación, inmunizaciones y stock de vacunas), por lo que fue interpelada. Hace un año asumió como directora del Instituto Nacional del Tórax, donde llegó por ADP.
MARCELA HERNANDO (MINERIA), de auditora médica Marcela Hernando (65) antes de ser ministra de Minería, fue seremi de Salud de Antofagasta en la administración Lagos, intendenta de Antofagasta con Bachelet, alcaldesa de esa ciudad y diputada por la zona por dos períodos. La militante del Partido Radical trató de volver a la política compitiendo para gobernadora de Antofagasta el año pasado, pero no lo logró. Sigue en el mundo público, pero como auditora médica en el Servicio de Salud de Antofagasta. Aun milita en el PR y asegura estar "atenta y al día" en materia política. la producción masiva de vacunas contra el cáncer. Hace poco mas de un mes patentó en Estados Unidos un nuevo método para combatir tumores agresivos. De militancia comunista, sigue activo a nivel partidario, es miembro de su comité central.
MAYA FERNANDEZ (DEFENSA) casi sin vida pública Completamente bajo perfil ha estado estos últimos cinco meses Maya Fernández (53) tras salir de Defensa tras el escándalo por la fallida compra de la casa de su abuelo. De sus escasas apariciones se cuenta cuando en junio fue al cambio de mando de la Comandancia en Jefe de la Armada, donde cultivó buenas relaciones con el saliente Juan Andrés de la Maza. Según uno de sus perfiles en redes sociales, cursa actualmente una maestría en Gestión Integral de Riesgo de Desastres.
JEANNETTE JARA (TRABAJO), full presidencial Fue la reforma previsional y la Ley de las 40 horas (donde logró acuerdos con la oposición) las que catapultaron a la exministra de Trabajo, Jeannette Jara (51), como candidata presidencial.
Tras ser proclamada por el Partido Comunista, dejó el gobierno (el 7 de abril) y dio la sorpresa en las primarias oficialistas, desplazando a su excolega Carolina Tohá (PPD). Ahora, como candidata única del oficialismo, está en pleno trabajo de armar equipos y generar un programa común, tareas que no parecen fáciles. JEANNETE VEGA (DESARROLLO SOCIAL) asesorando a Jara La salida de Jeannette Vega (67) del gabinete (duró 5 meses) estuvo marcada por polémicas.
La primera, cuando dijo que había "presos políticos" por los jóvenes detenidos por delitos asociados al estallido social (después lo corrigió), cuestionó el estado de excepción asegurando que "no era la solución para el Wallmapu" y luego se conoció que desde su equipo intentaron dialogar con el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, formalizado por Ley de Seguridad del Estado. Tras su salida, la doctora PPD no se alejó del mundo publico y político. Estuvo en el comité de un programa de Corfo, (iniciativas de innovación), promovió actividades del socialismo democrático, apoyó a Carolina Tohá y ahora trabaja en el programa de Salud de Jeannette Jara.
MARCELA RIOS (JUSTICIA), en organismo internacional Apenas llegó Marcela Ríos (58) al cargo dijo que una de sus prioridades era el "indulto de los presos de la revuelta". Su papel en los indultos que el Presidente Boric otorgó a condenados por delitos durante el estallido le costó la salida. Pese a su renuncia, la derecha la acusó constitucionalmente, pero la Cámara rechazó el libelo. Tras su salida (duró 10 meses), ejerció como consultora internacional en temas de género y académica visitante del Centro Latinoamericano de la U. de Oxford.
A fines de 2023 asumió como directora para América Latina y el Caribe de IDEA (centro multilateral para la democracia y asistencia electoral con sede en Suecia). Hace un par de semanas participó en la cumbre "Democracia Siempre" organizada por Boric e integra el directorio de la Fundación Allende.
CLAUDIO HUEPE (ENERGIA), consultor senior Apenas cinco meses estuvo en el gabinete Claudio Huepe (59), el ingeniero comercial frenteamplista a quienes algunos responsabilizan por uno de los mayores desaguisados del actual Gobierno: el fracasado programa "Gas a Precio Justo". Hoy, ejerce como consultor senior en IESD (consultora en materia energética) y es director del Observatorio de Transición Energética. De hecho, su nombre aparece como candidato para asumir de consejero en el Coordinador Eléctrico Nacional.
FLAVIO SALAZAR (CIENCIAS), trabaja en vacunas contra el cáncer Dedicado a la investigación cientifica está hoy el exministro de Ciencias, Flavio Salazar (59). Lo hace desde la academia (U. de Chile) como desde la empresa que fundó (Oncobiomed) con la idea de impulsar Hace casi un año que el exministro de Educación, Marco Antonio Avila (47), vive en Coquimbo, donde se trasladó a vivir para asumir la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), donde llegó por Alta Dirección Pública.
Antes de eso (entre febrero y agosto del 2024), el profesor de Castellano dirigió la Escuela Básica Territorio Antártico (en San Miguel). Tras salir del Mineduc el 16 de agosto de 2023, estuvo un par de meses sin trabajar.
Postuló a varios cargos donde llegó a las ternas, pero su nominación no se concretó (ocurrió en un SLEP de la RM y también en el INDH). -¿Echa de menos el ministerio? -¡ ¡Uy! ! Uno no le dice que no al Presidente, pero el nivel de exposición es muy alto, más aun con el nivel de crispación política que hay (... ) Tuve una fuerte oposición.
En un año y medio tuve una acusación constitucional y una interpelación porque la agenda que impulsaba no era del gusto de todos. -Ahora ocupas un puesto que depende de quien antes era tu subordinado, ¿no es raro? -Llegue al cargo por ADP y eso supera cualquier suspicacia. Siempre he trabajado en educación pública, así que donde trabajara podrían argumentar lo mismo. ¿Debía quedarme de brazos cruzados y no volver a trabajar más en lo mío porque fui ministro? No me parece.
MARCO ANTONIO AVILA, en la Junji La exministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola (independiente socialista) duró un año en el gabinete tras la bajada de la candidatura de Claudio Grossman como juez en la Corte de Justicia de La Haya, el rechazo a la recepción de las credenciales diplomáticas del embajador de Israel en Chile, y la filtración de un audio en que aludió en duros términos al embajador argentino Rafael Bielsa. La abogada (56) está dedicada a consultorías internacionales. En Colombia hizo un informe sobre la implementación de un acuerdo de paz en el contexto de la guerrilla, fue observadora en Guatemala y trabaja en la selección del fiscal general de Ecuador. El mes pasado se integró al Consejo del INDH al ser nominada por el Presidente Boric. ANTONIA URREJOLA (CANCILLERIA), de consultora internacional. - - - - -