Autor: CLAUDIA BETANCOURT M.
Estudio augura importante demanda de técnicos especializados para el sector
Estudio augura importante demanda de técnicos especializados para el sector El El impacto del sector minero en el campo laboral en Chile es considerable. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas Estadísticas (INEI arrojaron que la industria industria registró un aumentó de 14,4% en el número de personas ocupadas durante el período abril-junio 2025. Aunque muchos de los procesos están automatizados, el empleo directo directo por la explotación minera sigue sigue siendo un factor importante, y un número relevante corresponde al área de formación técnica. Para la próxima década, por ejemplo, ejemplo, se proyecta una alta demanda de trabajadores calificados, según señala el “Estudio de la fuerza laboral laboral de la gran minería chilena 20232032”, de la Alianza CMM-Eleva. El informe detalla que se requerirá una cifra estimada de 34 mil profesionales profesionales y técnicos vinculados, principalmente, principalmente, a las áreas de extracción, mantenimiento y procesamiento.
MÁS DEMANDA De este número, los perfiles del área técnica más solicitados, tanto hombres como mujeres, son los de mantenedor mecánico, con más de 10.000 profesionales, lo que representa representa el 30% de la demanda total; le siguen los operadores de equipos móviles, con más de 5.700 vacantes, vacantes, lo que equivale al 17% de las solicitudes; solicitudes; los operadores de equipos fijos, que requerirán más de 4.900 vacantes (14%), y, por último, los supervisores supervisores y profesionales de mantenimiento, mantenimiento, cada uno, con una demanda demanda de 2.500 (7,5%). El estudio identifica, además, cinco cinco perfiles definidos como críticos para el sector, debido a la brecha entre entre la oferta formativa y los requerimientos. requerimientos. Estos son los mantenedores mantenedores mecánicos y eléctricos, supervisores supervisores de mantenimiento y operadores operadores de equipos móviles y fijos.
Al respecto, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, Alianza CCM-Eleva, menciona a “El Mercurio” Mercurio” que estos perfiles representan más de la mitad 55% de la demanda demanda total acumulada para los próximos próximos 10 años, reafirmando el desafío desafío de la formación técnica especializada especializada en minería.
Ya modo de ejemplo, el ejecutivo SE IDENTIFICAN 299 PROGRAMAS VINCULADOS al sector distribuidos en 72 instituciones de educación superior. se remite a las cifras: “El área de mantenimiento concentra la mayor necesidad de capital humano especializado, especializado, con proyecciones de 10.340 mantenedores(as) mecánicos, mecánicos, 2.546 supervisores)as) de mantenimiento, mantenimiento, 2.545 profesionales de mantenimiento, 1.853 mantenedores(as) mantenedores(as) eléctricos, 894 mantenedores(as) mantenedores(as) electromecánicos y 503 mantenedoreslas) instrumentistas para el año 2032”, detalla.
MINERÍA POR LA EDUCACIÓN La mayoría de las empresas de la gran y mediana minería impulsan o respaldan programas de formación técnica especializada con el objetivo de apoyar a los estudiantes de las comunas locales y, con ello, absorber absorber en parte la alta demanda.
En el caso de la minera Kinross, desde 1992, es decir, por más de 33 años, ha apoyado la formación técnica técnica y profesional en la Región de Atacama Atacama a través de la Beca Kinross. Los seleccionados de este año 2025 recibirán un aporte de US$ 2.000 que les permitirá continuar con sus estudios superiores. “Más que una beca, este es un respaldo al esfuerzo esfuerzo y compromiso de los jóvenes de la región. Nos interesa conocer sus historias, sus aspiraciones y cómo, desde sus futuras profesiones, quieren aportar al desarrollo de sus comunidades y la región completa”, revela Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile. Minera Collahuasi, en 2009 creo la Fundación Educacional Collahuasi (FECI, con el fin de contribuir al mejoramiento mejoramiento de la educación en la Región Región de Tarapacá e impulsar la educación educación técnico-profesional. La fundación coadministra el Liceo Bicentenario Minero S.
S. Juan Pablo II, de Alto Hospicio, primer establecimiento establecimiento municipal que imparte la especialidad especialidad explotación minera; también también apoya al Liceo Bicentenario Padre Padre Alberto Hurtado, de Pica, enfocado enfocado en especialidades técnico-mineras y agropecuarias, y al Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez, de Pozo Almonte. A lo anterior se suma el Programa Programa de Aprendices de Collahuasi y visita a faenas Puerto Collahuasi.
Y el programa de formación temprana temprana Elige Crecer, para especialidades especialidades técnico-profesionales de la Región Región de Tarapacá, es una de las iniciativas iniciativas de la minera Teck, en colaboración colaboración con Fundación Chile y la Alianza CCM-Eleva. En este programa participan cinco establecimientos educacionales de especialidades técnico-profesionales técnico-profesionales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Este año, más de 300 estudiantes estudiantes de enseñanza media participaron participaron en el lanzamiento de la tercera versión de Elige Crecer, que fomenta la formación de talento local, apoyo en la búsqueda de empleo y fortalecimiento fortalecimiento de proveedores regionales. En total, se identifican 299 programas programas vinculados al sector distribuidos distribuidos en 72 instituciones de educación educación superior. Entre estos, destacan destacan por su volumen de matrícula lnacap, con 9.337 estudiantes; Duoc UC, con 3.765 estudiantes, y AIEP, con 3.581.
PROYECCIÓN PARA LA PRÓXIMA DÉCADA EN MINERÍA: Estudio augura importante demanda de técnicos especializados para el sector Mantenedores mecánicos, operadores de equipos móviles y fijos, y personal de mantenimiento son los perfiles más buscados por la industria.
Se prevé una demanda importante de trabajadores calificados, según señala el “Estudio de la fuerza laboral de la gran minería chilena 2023-2032”. Mantenedores mecánicos, operadores de equipos móviles y fijos, y personal de mantenimiento son los perfiles más buscados por la industria.. - - - - -