Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpo.cl
Enfermedades respiratorias: se han registrado menos casos que el 2024
Enfermedades respiratorias: se han registrado menos casos que el 2024 n medio del paso de E la temporada inverlas consultas de urgencias fueron por causas respiratorias". CAMAS PEDIÁTRICAS En cuanto a las camas pediátricas, desde la seremi recordaron que, "en el marco de la Campaña de Invierno", el sistema de camas "funciona como uno integrado a nivel nacional, esto permite los traslados de pacientes a fin de que quienes lo requieran, reciban oportunamente tratamiento.
Asimismo, el sistema está conformado por jorar los mecanismos de ventilación de las aulas, ventilación de los espacios cerrados, que las personas que tienen síntomas respiratorios ojalá se queden en sus casas y si deben asistir a actividades laborales o académicas, lo hagan utilizando mascarillas, ojalá del tipo KN95". Insistir, además, "en el lavado de manos y sobre todo en la importancia de la vacunación". Finalmente, respecto a la presencia de Covid-19, el que aun existe, el representante del Colmed comentó que el coronavirus "sigue siendo una preocupación; seguimos viendo casos, ya no se testea como en otros momentos y por lo tanto, hay muchos cuadros que podrían responder a Covid y que en realidad los vamos a tildar de un cuadro respiratorio". A propósito de ello, De La Torre asegura que es fundamental "insistir en que aquella persona que se contagie de Covid, pero que tenga su vacunación al día, va a tener un cuadro clínico de menor intensidad, o sea, va a ser menos grave, con menor riesgo de hospitalización y, por supuesto, se protege de formas graves y muerte". O nal, hay buenas noticias respecto a las enfermedades respiratorias, una de las grandes preocupaciones de este período. sobre todo para quienes son parte del sistema público de salud. Esto, según informaron desde la seremi de Salud, porque las cifras evidencian, en términos generales, menos casos que el año pasado, a la misma fecha.
En detalle, precisaron desde la cartera local que, "comparativamente, entre 2024 y 2025, desde el departamento de Epidemiologia de la Seremi de Salud se registran cerca de 350 casos menos de enfermedades respiratorias a la misma fecha que el año anterior". Asimismo, "se registra una presencia menor de Influenza A.
El 50,9% de los virus respiratorios detectados a lo largo de 2025 corresponden a esta enfermedad; en 2024 -a la misma fechael 62% de los casos de virus respiratorios acumulados al año respondía a Influenza A". Ahora bien, "actualmente, se evidencia una mayor presencia de Virus Sincicial Respiratorio (VRS), con el 23,1% de los casos acumulados al año, seguido por Adenovirus (13,8% )". En cuanto a los grupos afectados, "en las últimas semanas se han registrado mayores consultas de urgencia por causas respiratorias en menores entre 1 y cuatro años". Consultados sobre si pasó o no el peak, desde la cartera precisaron que camas básicas, intermedias y críticas". A nivel país, "al 23 de julio, se registran 801 camas críticas pediátricas habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial (público y privado), con 79% de ocupación.
Sobre la causa de esa ocupación, el 38,9% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas pediátricas en el pais son por causas respiratorias". En lo local, "la Región de Valparaíso mantiene un 67,2% de ocupación de camas críticas pediátricas a esa fecha por distintas causas, incluidas las respiratorias", agregaron.
CONSEJOS Y COVID Entregando algunas recomendaciones, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, doctor Ignacio de La Torre, aconsejó que es relevante "insistir mucho en la necesidad de me"a la semana epidemiológica 29 (13 al 19 de julio), el 25% de las atenciones de urgencia registradas en la red fueron por causas respiratorias.
Se trata del porcentaje más alto desde que inició el invierno, lo que se condice con lo proyectado tras el regreso a clases de las y los alumnos en etapa escolar y preescolar". No obstante, previo al inicio del invierno, cabe consignar que en la semana epidemiológica 21 (18 al 24 de mayo), "el 31% de 801 camas críticas pediátricas están habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial, es decir, público y privado.. Según informaron desde la seremi de Salud, hay cerca de 350 casos menos que el año pasado.
Colegio Médico de Valparaíso entregó recomendaciones para evitar riesgos y evaluó contagio por Covid, el que aún existe. 801 camas críticas pediátricas están habilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial, es decir, público y privado. MENORES ENTRE 1 Y 4 AÑOS SON LOS QUE MÁS HAN CONSULTADO EN URGENCIAS ÚLTIMAMENTE.