Autor: POR MARÍA JESÚS DOBERTI
Crisis mundial de los vinos de lujo, ¿podrá Chile esquivarla?
Crisis mundial de los vinos de lujo, ¿podrá Chile esquivarla? EL DEAL Crisis mundial de los vinos de lujo, ¿podrá Chile esquivarla? POR MARÍA JESÚS DOBERTI El El mercado global de vinos de lujo atraviesa una de sus peores crisis en años. Durante el pri mersemestrede 2025, la plataforma internacional London International Vintners Exchange (Liv-ex), referente en el comercio de vinosfinos, reportó una sostenida caída en los precios, incertidumbre comercial y señales claras de desaceleración. A diferencia del auge vivido durante durante la pandemia, cuando los inversionistas inversionistas minoristas impulsaron la demanda de vinos como activos de refugio, hoy el escenario es diametralmente opuesto. Según reportó Financial Times, los compradores ya no están interesados en guardar botellas como inversión o para envejecimiento. Prefieren consumir consumir en el corto plazo. Ese cambio de comportamiento ha impactado con fuerza en los mercados tradicionales del vino de alta gama. Según datos de Liv-ex London International Vintners Exchange, los vinos provenientes de Burdeos y Borgoña han sido los más afectados. afectados.
En los últimos dos años, el indice Livex 500, que agrupa los principales vinos de Burdeos, cayó un 23%, mientras que el Burgundy 150, enfocado en vinos de Borgoña, retrocedió un 27%. Estas cifras reflejan no solo un cambio en las dinámicas de consumo, sinotambién un agotamiento del impulso financiero financiero que sostuvo a este segmento durante el confinamiento global. La crisis no se limita a los vinos de lujo.
Según la Organización Internacional Internacional de la Viña y el Vino lO IV), el consumo mundial de vino alcanzó en 2024 su nivel más bajo desde 1961, lo que da cuenta de una crisis más profunda y estructural en la industria. Factor arancel Varios factores explican la con tracción del primer semestre de este año, que se esperaba tuviera un mejor resultado que el periodo anterior. Una de las principales variables ha sido la amenaza de imponer aranceles del 200% al vino e uropeo por parte de Estados Unidos, el mayor mercado consumidor de vinos de lujo. Esta medida, aunque no concretada, bastó para generar un retiro masivo de compradores norteamericanos en el segundo trimestre del año, argumentan en el informe. A ello se suma la depreciación del dólar frente al euro, que ha encarecido encarecido las importaciones de vinos europeos y ha reducido el atractivo de adquirir botellas provenientes de regiones como Burdeos o Piamonte. Piamonte.
Por otra parte, la campaña En primeur 2024 en Burdeos, esperada como una oportunidad para revitalizar el mercado, tuvo un impacto muy limitado y no logró entusiasmar a los compradores ni generar el volumen de ventas necesario necesario para cambiar la tendencia.
El informe también recoge declaraciones declaraciones de Sophia Gilmour, analista de Livex, quien subrayó que la estabilidad en materia arancelaria Bajan los envíos de mayor valor ( US$60 caja) Mill. de cajas Mill. de U5$ mayo ¡ 9 mayo mayo ¡ 9 mayo 2024 2025 2024 2025 será clave para sentar las bases de una recuperación.
De todos modos, según Gilmour, aunque se logre claridad sobre los aranceles, será necesario esperar algún factor adicional como una reactivación del mercado asiático o ventas rápidas de excedentes para impulsar una recuperación real en el sector. Chile resiste Pese a este escenario global desfavorable, desfavorable, Chile ha logrado mantenerse mantenerse al margen de los impactos más severos, al menos por el momento. Aunque se ha registrado una caída en el volumen de exportaciones de vinos premium yde lujo, los precios se han mantenido estables e incluso al alza.
Según el informe de mayo de Wines Wines of Chile, las ventasde vinos con un precio superiora los US$60 por caja aumentaron un 15% en valor, a pesar de que su volumen retrocedió un 8,4%. Esto sugiere que, aunque se vendieron menos unidades, se Acumulado logró conservar e incluso mejorar el posicionamiento de marca y el valor percibido de estos productos en el extranjero. Un caso emblemático es Don Melchor, elegido por la revista Wine Spectator como el mejor vino del año en noviembre de 2024.
Este reconocimiento impulsó significativamente significativamente su demanda y reforzó el prestigio de su casa matriz, Viña Concha y Toro, que ha enfrentado el contexto internacional con una estrategia de diversificación geográfica geográfica y una fuerte presencia en más de 130 mercados. Desde la viña VIK, otra marca reconocida reconocida en el ranking internacional, aseguran no haber visto una disminución disminución significativa en el consumo en sus vinos de lujo. Atribuyen su resiliencia a la fortaleza del canal e-commerce, que ha ganado peso en el mercado interno y ha permitido sostener un crecimiento anual.
Incluso en 2024 lanzaron el vino más caro de su MIII. de cajas Mill. de US$ Acumulado Acumulado Acumulado 9 Acumulado 2024 2025 2024 2025 portafolio, con un precio de US$ 180, lo que demuestraria -a su juicio que todavía existe espacio para productos de alta gama dentro del segmento premium chileno. A diferencia de Europa, los productores productores chilenos como la viña VIK no han debido reducir sus precios para mantener la demanda, aunque sí reconocen que el contexto global ha dificultado aumentarlos como se esperaba. Desde la consultora Bain son optimistas. optimistas. “El mercado atraviesa una recalibración estratégica de precios que abre oportunidades renovadas y más ventajosas para compradores con visión de largo plazo e inversores sofisticados”, apuntó el Office Head de Bain en Chile, Marcial Rapela. Esta reconfiguración ha generado condiciones especialmente atractivas atractivas en determinadas regiones, permitiendo acceder a vinos de clase mundial con mayor eficiencia de capital. “Esta normalización de precios, lejos de ser una debilidad, demuestra la madurez y sofisticación sofisticación del mercado, en donde los vinos de alta gama mantienen su poder de pricing premium”, concluyó.
La plataforma global de comercio de vino fino London International Vintners Exchange (Liv-ex) reflejá durante el primer semestre de 2025 un escenario marcado por la creciente incertidumbre y una sostenida caída de los precios en esta categoría. 3.000 2.833 rl 2.684 Principales destinos 2.487 2500 y de vinos sobre US$50/caja en mayo 2.000 1.500 En millones de IJS$ 1.067 1.059 1.000 1 e 500 Exportaciones vino según segmento de precios Orasil Mayo 1 538 482 p China EEUU a 1 Canadá Japón Corea del Sur 4, Francia Reino Unido Iw IItbII 1 Irlanda Var. 71,4% -28,6% -22,8% 19,2% Uruguay us$2ocaja 1.93 1.61 31.27 25.97 US$ 20/30 caja 1.32 ui] 31.65 34.67 US$ 30/40 caja 0.52 0.57 18,13 19.77 US$ 40/50 caja 0.18 0.21 7.34 9.13 US$ 50/60 caja 0.08 0.08 4.05 4.09. cUS$6ocaja 0.13 0.12 12.86 14.81 51,2% 30,0% 72.065 ,7% -19,5% 1.607,6% 1.144,1% 12 meses US$ 20 caja 7.5] 7.52 129.59 125.61 US$ 20/30 caja 6.50 6.92 153.23 162,34 U5$ 30/40 caja 2.54 2.40 88.26 83.55 US$ 40/50 caja 0.88 0.85 38.00 42.05 US$50/6ocaja 0.36 0.35 19.29 18.59 US$60 caja 0.68 0.61 73.59 72.00 Mill. de cajas Jun 231 Jun 24May 24 II May2S Mill. de US$ Jun 23Jun 26May 24 II May25 US$ 20 caja 17.29 19.01 299.8 ] 322.15 US$ 20/30 caja 15.80 16.80 371.80 395.95 US$ 30/40 caja 6.40 6.00 22 1.69 209.18 US$ 40/50 caja 2.20 2.48 101.85 139.39 US$ 50/60 caja 0.94 0.98 50.2 1 52.52 US$60caja 1.78 1.62 222.80 212.17 Fuente: Wines of chile.