Editorial: Estrecho de Magallanes en la mira de las potencias mundiales
Editorial: Estrecho de Magallanes en la mira de las potencias mundiales E estas vias maritimas como "cuellos de fortalezcan sus capacidades para conbotella estratégicos" que podrían ser utilizados por China para "proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía"2. Esta perspectiva eleva la presencia china de un simple interés económico a una preocupación de seguridad a nivel hemisférico. El modelo de incursión que Estados Unidos atribuye a China incluye la extracción de recursos y la construcción de infraestructura con "potencial de doble uso"3. Esto significa que, aunque la inversión parezca tener fines comerciales, podría también servir a propósitos militares. El general Stephen Whiting, comandante del Comando Espacial de Estados Unidos, reforzó esta visión, pidiendo a los socios que trarrestar las amenazas chinas tanto en el mar como en el espacio. Se trata de un punto de vista a considerar y que, obviamente, tampoco es inocuo, pues los Estados Unidos tienen sus propias visiones y estrategias que sirven a sus intereses. Ante estas advertencias, las autoridades chilenas y regionales deben estar especialmente atentas. La ubicación de Chile lo sitúa en el centro de esta disputa por la influencia en el Cono Sur. Las declaraciones de los funcionarios estadounidenses sugieren que la presencia china podría alterar el equilibrio de poder en la región.
El secretario adjunto de Defensa Nacional de EE.UU., Roosevelt Ditlevson, calificó la presencia de China en espacios estratégicos como una "amenaza a la soberanía y la seguridad". La decisión del Ministerio de Defensa de Chile de no referirse a estas declaraciones podría interpretarse de diversas maneras, pero la realidad es que el pais no puede ignorar este debate. El estrecho de Magallanes es un activo estratégico de Chile y cualquier intento de una potencia extranjera de establecer una presencia significativa en él es una cuestión de interés nacional. La creciente atención internacional en este paso marítimo requiere que las autoridades chilenas evalúen proactivamente las implicaciones a largo plazo para la soberanía, la seguridad y la economía del pais. I estrecho de Magallanes y por cierto, también los mares australes y la Antártica siguen en la mira de las I grandes potencias. La advertencia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, sobre la penetración china en el Cono Sur es un evento de gran relevancia estratégica para Chile. Las declaraciones, emitidas durante la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) en Buenos Aires, destacan la creciente influencia de China en puntos neurálgicos como el estrecho de Magallanes y el paso Drake. La atención de Estados Unidos sobre el estrecho de Magallanes subraya su importancia critica en el ámbito geopolitico. El almirante Holsey describió.