"El Estado no logra comprender ni entender lo que es un plan de descontaminación"
"El Estado no logra comprender ni entender lo que es un plan de descontaminación" O ENTREVISTA.
SERGIO CHAMORRO, abogado y ambientalista de la Corporación Yareta: "El Estado no logra comprender ni entender lo que es un plan de descontaminación" Pablo Orellana G. pablo. orellanaomercuriocalama. cl nabril de esteaño 20 0rE ganizaciones sociales, sumados a 700 vecinos de Calama, hicieron efectiva una demanda contra el Estado por el grave daño ambiental que pesa sobre la comuna, en una acción legal que comenzó a gestarse en septiembre del año pasado. Gran parte de la concepción de esta fuetrabajada por el abogado Sergio Chamorro, quien es además vocero delacorporación medioambientalista Yareta.
En la presente el profesional repasa algunos de los hitos en esta y también el cómoa sujjuicio ha sido dificil "dar pelea por justiciaambiental". A tres meses de instalar la demanda contra. el Estado, ¿duál es elbalanceque hanhecho tras estehito para Calama ysu genteen materia medio ambiental? «Desde que fue declarada admisible por el Tribunal Ambiental, el Estado, el demandado, ha generado respuestas, contestaciones, y lo quese denominan incidentes. Y el Estado ha presentado varios incidentesrelacionados ala solicitud de lo presentado; que se dejara sin efecto esta medida de laciudadanía, enel entendido de que el Consejo deDefensadel Estado(CDE), hasolicitado la nulidad de este proceso. Y además suspenderlos plazos para contestar la totalidad de requerimientos de esta demanda.
Y hasidotodo muy rápido, y en un proceso quehemos debido estar cien porciento atentos porque cada vez e nos ponen más trabasal proceso. nen más trabasal proceso. ¿Xcómoles haido conesassolictudesy los tiempos? -Hemos avanzado, pese a todos los cortafuegos impuestos por el Consejo de Defensa del Estado, hemos dado respuesta a cada una de las solicitudes, y que han permitido 'mantener esta causa en pie. Y el Tribunal Ambiental ha rechazado la nulidad del proceso.
No conforme con ello el Estado, através del CDE, presentó un recurso de reposición para volvera insistir en lasuspensión del procedimiento y delos sión del procedimiento y delos EL ABOGADO DISOSTUVO QUE LA DEMANDA HA DEBIDO SORTEAR EL CONTRATAQUE DEL CDE EN ESTE PROCESO. "La lucha no se politizará" e Consultado acerca dela pos e Consultado acerca dela pos lad que el tema medioambiental de Calama sea utilizado por candidatos a diputados por la región de Antofagasta, el abogado comentó que "hemos acordado no politizar nuestra lucha, ni respaldar ninguna candidatura política en las próximas elecciones. ni apoyar a ningún partido político.. Nos hemos mantenido muy alejados de los círculos políticos. Esta es una demanda transversal que sobre pasa los partidos y la política. Es un movimiento social". plazos para contestar a los requerimientos. Y nuevamente se tuvo que responder enelescrito e indicar que esta causa está bien encubada, y que los plazos deben continuar. Además, se solicitó declarar incompetente al Tribunal Ambiental através de otro incidente; y entre sus fundamentos el CDE sostuvo quelo que pide la ciudadanía es política pública, y porque sesolicita un plan para descontaminar. Y desde ahícomenzamos a darnos cuenta que el Estado no logra comprender en plenitud lo quesignifica un plan de descontaminación. Y que además estosno responden a un gobierno de turno. Es una obligación de norma y legal.
Cuando una comunahasido declarada satura da ambientalmente hay una norma primaria para proteger lasalud de las personas, y que establece la obligatoriedad de un plan para descontaminar. ¿Entodasestasaccionesha habiARCANO, dorechazo del Tribunal Ambientalalos planteamientos del CDE? -Sí. El Tribunal Ambiental ha declarado su competencia en estas materias. Ha planteado quelos denunciantes -la ciudadanía-, tiene razón. Y a su vez, el Estado, no contento con ello, presentó otro incidente quesellama ineptitud del libelo, y que la demanda es poco clara, que no tiene peticiones concretas, sin un pliego deremediación.
Los juicios por daño ambiental, asílo han dicho todas las sentenciasen materia ambiental, el Tribunal va ponderando y analizando sies necesaria la aplicación o no de medidas, y el quevaajuzgaren definitiva, y que ha entregado "Cuando el Estado contesta la demanda, dice que esto corresponde al gobierno de turno, que son política pública, y queincurre en la omisión, e insisto, no entiende que tiene un mandato constitucional". "El Tribunal Ambiental ha declarado su competencia en estas materias. Ha planteado quelos denunciantes la ciudadanía-, tienerazón". "Este Gobierno, se demoró un año y seis meses, en constituir el Comité Operativo Ampliado. Además, nose ha presentado el anteproyecto del nuevo PDA.
Los plazos nole dan". presentado estas contracciones legales? No seentiende por ejemplo queel CDE no logre entender lagravedad de lo que sucede en Calama... -Nuestra reflexión colectiva esqueel Estado y suaparataje, es hacer que la demandase caiga y que no prospere la acción ciudadana y queestas perseveren. Hubo un momento en que costó mucho el poderarticular pruebacientífica. Calama carece de deanálisis y estudios que ponganatención en lasalud de las personas y el impacto del medio ambiente. Prevalece la libertad económica por sobre la salud pública.
Una delas cosas que llaman la atención de las respuestas entregadas por el CDE, es que manifiesta que Calama tienen un proceso histórico en que la sociedad haindicado que esta es la comuna donde pasan estas cosas: daño donde pasan estas cosas: daño donde pasan estas cosas: daño larazóna los que se han planteado. Llevamos cuatro solicitudes rechazadas al Estado través del CDE. ¿Y cuálesal reflexiónquesehace ante este procesoen que se han yel impacto dela actividad económica y minera de la zona. Es decir, Calama y en definitiva, debe soportar, estas externalidades y negatividades porque así la economía lo requiere. Y entendemos que se hace una mala lectura porque, porque dice que nosotros los demandantes-, queremos cerrar todas las fuentes de emanación. Y lo cierto es que nunca hemos planteado en la demanda, cerrarlas mineras, porqueentendemos que son una fuente de economía, trabajo y progreso para la comuna y para el país.
Lo que estamos reclamando son16 años de abandonoes aspectos y herramientas que tieneel Estado, para vivir en un ambiente libre de contaminación, y en un mandato constitucional, y que no ha mirado a Calama. ¿Comparten los dichos del alcalde Eliecer Chamorro sobre que "este Gobierno se farreó la oportunidad de darle a Calama un Plan de Descontaminación Atmosférica. Y esperar a negociar conlapróxima administración? -Lo que podemos constatar es que el Estado le ha fallado a Calama. Vemos también que el Estado ha incurrido en un patrónsostenido y deliberado, es un patrón de conducta no es algo quesepuedaa tribuiraalgún gobierno.
Hemos tenido cuatro administraciones que han evitado que Calama tenga un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA). Y cuando el Estado contesta la demanda, dice que esto corresponde al gobierno deturno, queson política pública, y que incurre en la omisión, einsisto, no entiendequetiene un mandato constitucional. Nose puedemantener a una comunidad, a Calama, bajo 16 años de saturación ambiental. Esto es más complejo aún, puesto que este Gobierno, se demoró un año y seis meses, en constituir el Comité Operativo Ampliado. Además, no se ha presentado el anteproyecto del nuevo PDA. Los plazos no le dana este Gobierno. Hay preocupación porque además al próximo año habrá cambio de Gobierno, y no sabemos en qué plano va a quedar el PDA para Calama y no podemos seguir esperando más. Pese a ello tanto en la demanda contra el Estado como el proceso del plan se mantendrán por parte de la comunidadorganizada. os os os.