La primavera pone en contraste la salud mental
ESTADO DE ANIMO La primavera pone en contraste la salud mental La estación se asocla al incremento de estados depresivos y de suicidio. Académicos de U. Autónoma subrayan que el “florecer» de la temporada, solo pone en contraste una realídad multífactorial, compleja de atender. En pleno septiembre y con la llegada de la palmavera, palmavera, esta temporada se asocia a episodios de depresión e incremento en las tasas de suicidio. Pero ¿ es esta estación del sito la que genera dicho efecto? La evidencia científica científica demuestra que, a mayor cantidad de luz, mejor estado de ánimo presenta la persona. No obstante, la realidad de Chile es otra.
Al respecto, el director de la carrera Paicologia de la Universidad Autónoma de Chile, Dr, Pablo Palma, subrayó que la temporada sólo muestra una serie de problemas instalados en la sociedad, to que ecurre ecurre es un efecto rebote que pone en evidencia a la persona que padece un trastorno depresivo, incluso incluso desde antes del invierno. invierno. Se genera un choque choque entre mi estado de ánimo y el florecer de la primavera, lo cual puede enfatizar los síntomas que la persona tenia en invierno”, invierno”, señaló. La expectativa sobre la llegada de esta temporada del año también juega un rol fundamental en el estado estado de ánimo.
Se suele esperar que la persona tenga mayor vida social, situación que se ve reflejada reflejada en el entorno e incluso incluso en campañas publicitarias, publicitarias, por lo que la persona con sintomaa depresivos, que se queda en casa, es juzgada socialmentc.
Sin embargo. especialistas especialistas advierten que reducir el diagnóstico de la depresión depresión a una temporada del año, es minimizar la mirada mirada al respecto, El Dr, Wilson Albornoz, también académico de la carrera de Psicología de la casa de estudios superiores, superiores, advirtió que reducir la saltad mental a una situación situación estacionaria es peligroso”, ya que se somete somete el diagnóstico a un factor que escapa de las manos del sojeto, Los determinantes determinantes aon diversos y la primavera es solo una arista.
“Existen variables políticas, políticas, sociales, de género. nivel sociocconómico y educativo,, Pero es en la primavera cuando las personas personas salen más y el comportamiento comportamiento depresivo es más visible”, evidenció, CONDUCTA SOCIAL Según PaLma, aún existen diversos tabúes respecto de la salud mental y las sin tomatologias depresivas, depresivas, al punto de sobrevenirse sobrevenirse una doble victisnización, victisnización, puesto que el paciente, paciente, además de padecer la enfermedad, en ocasiones ocasiones es aislado de sta grupo o entorno, dado que, si habla abiertamente de su sintomatología, esta puede puede resultar en temáticas complqias de trautr para el resto de las personas.
A causa de la marginación social, la persona tiende a no hablar de su salud mental e incluso a aislarse, A juicio de Palma se requieren requieren politicas póblicas de sensibilización frente a la salud mental, además de otras iniciativas de concíentiración, tal y como como se hizo en época de pandemia, afta de quelas personas no solo sepan que existe la depresión, sino que la conozcan y comprendan Advirtió que en consulta las problemátícas suelen ser complejas. La demanda demanda de atención especializada especializada es elevada y el acceso público a esta es limitado.
TASA DE SUICIDIOS Por su parte, Albornoz explicó explicó que lo visible en época de primavera es el incremento en la tasa de suicidios, puesto que el número de cuadros clínicos clínicos se mantiene dentro de loa rangos anuales.
Respecto de las estadísticas, estadísticas, el informe de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Autoínfligídss intencionalmente y Muertes por Suicidio de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, cita que para el 2016 la tasa cruda de mortalidad por suicidio a nivel mundial fue de 10,6 casos por cada toe mil habitantes, cifra que ajuicío ajuicío de los expertos demanda demanda de la atención de todos los actores sociales, así como del deaarrdllo de programas con una mirada mirada multifactoríal de la realidad. Wllsoñ Albornoz, acaddmico de la carrera Psicología de la Univertidad Autónoma. Director de la cerrera Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Pablo Palma. La primavera pone en contraste la salud mental.