Más de 290 denuncias de agresiones se han registrado en recintos de salud
Más de 290 denuncias de agresiones se han registrado en recintos de salud GUARDIA DE UN SAPU FUE ATACADO POR CUATRO SUJETOS El último caso denunciado se registró en el SAPU del Centro de Salud Juan Pablo II, donde un guardia perteneciente a la empresa externa contratada fue agredido. ARCHIVO EL DÍA Según datos oficiales del Servicio de Salud, en 2023 hubo 416 casos de agresiones, mientras que en 2024 fueron 489. En lo que va de 2025, ya suman 296 denuncias. El 77% de estas agresiones corresponde a mujeres y solo el 23% a hombres. Ni hospitales ni centros de salud primaria parecen espacios ajenos a la violencia. Así quedó evidenciado esta semana en La Serena, con dos hechos que alertaron a funcionarios y autoridades sanitarias. Hechos que lamentablemente se vienen repitiendo. Según cifras del Servicio de Salud Coquimbo este año 2025 hasta el 18 de julio, se registran 296 hechos de violencia en recintos de salud. Estas estadísticas no incluyen los hechos ocurridos esta semana, el primero del pasado lunes en la sala de emergencias del Hospital de La Serena, donde un tiroteo generó pánico entre pacientes y personal. Al día siguiente, un nuevo hecho alertó al gremio de la salud y usuarios de la red municipal, cuando un guardia del Cesfam Juan Pablo II, en Las Compañías, fue agredido físicamente por cuatro desconocidos.
ÚLTIMA AGRESIÓN Al respecto, Carlos Fuster, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), detalló que el incidente ocurrió cerca de las 22:00 horas al interior del Cesfam, durante el horario de SAPU. "Entraron cuatro sujetos directamente al servicio de urgencia. Agredieron al guardia y lo empujaron hasta el sector donde estaban los funcionarios. Los trabajadores tuvieron que intervenir para separarlo de sus agresores y resguardarlo. Le provocaron una herida importante en la cabeza". Tras el ataque, el centro cerró anticipadamente por falta de condiciones mínimas de seguridad. Fuster explicó que es al menos la tercera agresión grave este año en ese Cesfam, el cual concentra un número importante de episodios violentos.
Respecto al resguardo, señaló que "durante la noche solo queda un guardia, lo que resulta insuficiente". El funcionario agredido, empleado de una empresa contratada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, fue trasladado a un centro asistencial y se recupera de una herida cortante en el cuero cabelludo y hasta el cierre de está edición se desconocían los motivos del ataque. HECHOS EN AUMENTO Estos hechos de violencia en recintos de salud han generado la alerta de las autoridades. En este contexto, Nilo Lucero, secretario general de la Corporación, manifestó que "ante los hechos en el SAPU, donde un guardia externo fue agredido, se activaron de inmediato los protocolos. El Director del Departamento de Salud acudió al recinto para verificar la aplicación del protocolo y entregar apoyo al afectado". Lucero reafirmó su compromiso con los trabajadores: "frente a la violencia, no están solos. Reiteramos la necesidad de resguardar la infraestructura crítica.
Mantenemos un sistema de seguridad reforzado con guardias permanentes y rondas periódicas". Por su parte, Pablo Guerra Cortés, subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud Coquimbo, se refirió al aumento de agresiones en el área de la salud. "Este año ya vemos un incremento. En 2024 hubo 469 agresiones; en 2025, hasta el 18 de julio, llevamos 296. De continuar la tendencia, superaríamos el total anterior". Precisó que cerca del 80% son verbales, 9% físicas y 12% otros tipos. Guerra agregó que desde 2018-2019 han impulsado mesas de seguridad para implementar la norma sobre agresiones y la ley de Consultorio Seguro, que endurece penas y establece obligaciones para los empleadores.
Además, han coordinado con el nuevo Ministerio de Seguridad para focalizar refuerzos policiales en centros de mayor riesgo. "Precisamente ayer (martes), tras el tiroteo del lunes en el Hospital de La Serena, el seremi se comprometió a evaluar un turno fijo de Carabineros en urgencias", señaló Guerra. El subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud hizo un llamado a detener la violencia. "Si bien podemos tomar medidas, no será suficiente sin un cambio en la comunidad. Las esperas en urgencia pueden ser extensas, pero no justifican este nivel de agresividad. Los funcionarios de salud también son personas. Necesitamos que la comunidad baje su nivel de agresividad para trabajar en un ambiente seguro", finalizó Guerra.
MESA DE SEGURIDAD Desde la delegación presidencial indicaron que como Gobierno están preocupados en mejorar y apoyar a los funcionarios de la salud. "Recordar que tenemos la mesa de estrategia de seguridad y prevención para los establecimientos de salud pública. En esta instancia, impulsamos una visión más bien colaborativa en donde cada uno de los involucrados puede exponer y así buscar soluciones a las problemáticas que aquejan a los funcionarios de salud. En esta mesa, ya vamos en la quinta sesión, nos reunimos con las policías, gremios, el Servicio de Salud y los municipios", indicó Adio Gonzalez, seremi de Seguridad Pública.
En ese contexto, recordó que las denuncias deben realizarse, ya que es obligación de las funcionarias, funcionarios y jefaturas denunciar cuando se es víctima de un delito o cuando es testigo de alguno en un centro de salud para que se haga efectivo el protocolo. "Otro de los puntos que hemos visto en este trabajo intersectorial es revisar bien a los equipos de seguridad privados y que ellos cuenten con las herramientas, en todo sentido, para poder apoyar en situaciones de agresiones de forma clara y para ellos estamos revisando el funcionamiento de esos equipos junto a carabineros, sumado a que también se les hace el llamado a los funcionarios al autocuidado en su propio lugar de trabajo", concluyó.
SITUACIÓN EN COQUIMBO Respecto a la seguridad en los centros de salud primaria, desde el municipio de Coquimbo indican que resguardar la seguridad de usuarios y funcionarios es una prioridad. "El Departamento de Salud ha fortalecido un plan integral con vigilancia, medidas preventivas y fomento al autocuidado. Pese a ello, en 2024 se registraron 120 agresiones a funcionarios, y en lo que va de 2025 ya son 67 (64 verbales y 3 físicas). Estas cifras refuerzan que debemos seguir invirtiendo. El año pasado destinamos 60 millones de pesos para reforzar seguridad en Atención Primaria, y actualmente ejecutamos dos nuevos proyectos por 33 millones.
La inversión municipal es clave para el bienestar de nuestros equipos y la comunidad", indicaron del municipio coquimbano. 2 violentos hechos se han registrado, en lo que va de esta semana, en recintos de salud de la comuna de La Serena. LIONEL VARELA Á. La Serena.