EDITORIAL: Recambio de calefactores y estrategia integral
EDITORIAL: Recambio de calefactores y estrategia integral www.latribuna.cl EDITORIAL Como bien se ha advertido durante años, Los Angeles enfrenta una realidad ambiental crítica que la posiciona entre las ciudades más contaminadas de Sudamérica.
Más del 87% de los hogares urbanos dependen de la leña para calefacción y cocina que genera el 96% de las emisiones de material particulado fino (PM2.5) yel 86% de las emisiones de PM1O en la ciudady las concentraciones diarias superan tanto el límite de la OMS de 50 Jig/m3 como e1 estándar chileno de 150 ¡ ig/m3.
La posibilidad de generar un recambio masivo de calefactores representa un avance significativo en esta batalla, en tanto que los sistemas de aire acondicionado acondicionado eliminan completamente la generación de material particulado, mientras que las estufas a pellets reducen hasta un 60% las emisiones comparadas con la leña húmeda. Las investigaciones científicas sostienen que, dependiendo del tipo pellct, las estufas muestran reducciones de hasta un 69% en las emisiones de partículas partículas y un 72% en el material particulado. Sin embargo, lo crucial es que ambos sistemas eliminan eliminan la contaminación intradomiciliaria, lo que resguarda especialmente a niños y adultos mayores que permanecen más tiempo expuestos en los hogares. Un estudio de la Universidad de Chile sobre restricciones restricciones al uso de leña entre 2018 y 2022 demostró que solo las emergencias ambientales logran reducciones significativas: 23% para PMIO y 18% para PM2.5. Aun así, estas disminuciones “son insuficientes para lograr niveles de concentración diaria aceptables de acuerdo con la OMS”. La fiscalización presenta otra debilidad estructural. estructural.
De los l7.500 hogares de Los Angeles, la autoridad inspeccionó solo 3.572 en 202.1, con apenas 229 revisiones revisiones interiores que resultaron en nueve procesos administrativos, lo que sugiere una aplicación deficiente deficiente de la normativa. Los investigadores enfatizan que se requieren políticas políticas de largo plazo más allá del recambio. Las medidas medidas complementarias incluyen reconversión masiva hacia sistemas limpios, mejora en aislación térmica de viviendas, programas educativos sobre riesgos sanitarios y subsidios progresivos para calefacción eléctrica con tarifas diferenciadas, que prioricen los hogares vulnerables. Impulsar el recambio de calefactores constituye constituye un primer paso fundamental, pero Los Angeles necesita una transformación que combine tecnología limpia, eficiencia energética, educación ciudadana, fiscalización efectiva y apoyo diferenciado según vulnerabilidad sociocconómica. Una estrategia multidimensional multidimensional permitirá que la ciudad abandone su condición de zona crítica ambiental y avance hacia un aire verdaderamente limpio para sus habitantes. Recambio de calefactores y estrategia integral.