Autor: Cultura constanzavergara@estrellaarica.cl
Artistas ariqueños conectan Arica y Copiapó con teatro y narración oral
Artistas ariqueños conectan Arica y Copiapó con teatro y narración oral CITT n el marco del Plan E Regional de Artes Escénicas de Atacama y gracias a la colaboración entre organizaciones del programa PAOCC, los artistas ariqueños Fernando Montanares y Antonina Valderrama llegaron a Copiapo para impartir una serie de capacitaciones a creadores locales. nio a una veintena de artistas de la región y contó con la destacada la participación de la Seremi de las Culturas, Carolina Armenakis Daher. Durante la capacitación, se exploraron las posibilidades expresivas de la voz, el sonido, el gesto y el cuerpo como herramientas didácticas para la narración oral. Esta experiencia permitió además identificar las principales necesidades del sector para fortalecer su desarrollo en la región.
Como parte de su visita, Montanares ofreció un cuentacuentos gratuito en el jardín Qupa Yapu y finalizo con una capacitación en el Instituto Teletón de Copiapó Luego fue el turno de Antonina Valderrama, fundadora de Suzuki DE ARICA A COPIAPÓ Fernando Montanares, reconocido narrador oral, lidero el taller "Transmisión de metodología de creación de cuentacuentos para la infancia", que reuvisita interregional. Method Chile junto a Montanares, quien lideró un taller intensivo del Método Suzuki para la interpretación, dirigido a más de una docena de artistas escénicos copiapinos. En las sesiones se trabajaron los fundamentos del entrenamiento desarrollado por el maestro japonés Tadashi Suzuki, con quien ambos han estudiado y del cuyo elenco internacional forman parte actualmente.
El curso se realizó en la Fundación Ser Humano, organización parte del programa PAOCC del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que ha colaborado en varias ocasiones con el Centro MB2 de Arica.
En esta oportunidad, ambas instituciones cofinanciaron la ARTISTAS: MONTANARES Y VALDERRAMA Fernando, artista escénico de teatro, danza y narración oral, comparte habitualmente cuentos sobre el ciclo del agua, financiados por Aguas del Altiplano, y relatos clásicos en jardines y escuelas públicas de Arica. Recientemente, realizó una gira por Camarones, Putre y Visviri, llevando historias a niñas y niños de la educación pública.
Antonina, en tanto, ha presentado su trabajo en el Festival Materiales Diversos en Portugal, ha bailado con la Compañía Jallalla de Arica y participó recientemente en la obra Mujer Rito del Centro MB2. "Para nosotros, compartir nuestro conocimiento en la macrozona norte es fundamental.
Impulsamos estas vinculaciones siempre que podemos, porque conectar con artistas de todo el territorio genera un diálogo virtuoso, nos permite intercambiar miradas y fortalecer la colaboración artística en el norte de Chile", concluyó el director Fernando Montanares. O 20 y más artistas, de la región de Atacama, se hicieron parte del taller impartido por Fernando Montanares.
Nos permite intercambiar miradas y fortalecer la colaboración artistica en el norte de Chile". Fernando Montanares Fernando y Antonina impartieron taller de cuentacuentos para la infancia y Método Suzuki, entre otras presentaciones.. 20 y más artistas, de la región de Atacama, se hicieron parte del taller impartido por Fernando Montanares.
Nos permite intercambiar miradas y fortalecer la colaboración artistica en el norte de Chile". CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LOS LAZOS ENTRE REGIONES DEL NORTE DE CHILE, LOS ARTISTAS SEMBRARON LAS BASES DE UNA ALIANZA COLABORATIVA Y ARTÍSTICA QUE PROMETE CRECER CON FUERZA