Autor: VÍCTOR GUILLOU
Codelco bajó ganancias y aportes al Fisco en enero marzo, pese a mayor precio del cobre
Codelco bajó ganancias y aportes al Fisco en enero marzo, pese a mayor precio del cobre MELO Los aportes al Fisco de la cuprera estatal sumaron US$222 millones, un 35% menos que un año atrás.
Codelco bajó ganancias y aportes al Fisco en enero-marzo, pese a mayor precio del cobre El precio de realización registrado en el período alcanzó los U$4,71 por libra, marcando un alza del 23% frente a los US$3,84 por libra vistos en el mismo lapso del año anterior. Eso sí, los volúmenes totales de ventas bajaron un 5%, hasta las 380 mil toneladas.
VÍCTOR GUILLOU Pese a los mayores ingresos de las ventas de cobre propio, gracias al mejor precio del mineral, Codelco informó este viernes una merma en sus ganancias y menores aportesal Fisco durante el primer trimestre.
Todo, en un contexto donde la minera estatal chilena reportó que la producción propia de cobre entre enero y marzo alcanzó las 296 mil toneladas, marcando un alza de solo un 0,3% frente al mismo lapso de 2024.
Según detallan sus balances, Codelco logró resultados mixtos, ya que obtuvo ganancias brutas por US$1.160 millones, un 37% más quea igual periodo de 2024, pero las ganancias antes de impuestos cayeron a US$213 millones, menos de la mitad de lo visto hace un año, y la ganancia líquida fue de US$61 millones, un 65% menor que en el primer trimestre del año previo. Esto, pese al mayor precio del cobre propio vendido por Codelco. Según detalló la firma, el precio de realización registrado en el período alcanzó los U$4,71 por libra, marcando un alza del 23% frente a los US$3,84 por libra vistos del mismo lapso del año anterior. Eso sí, los volúmenes totales de ventas bajaron un 5%, hasta las 380 mil toneladas. Los mayores ingresos en venta de cobre propio generaron ingresos adicionales por US$322 millones, impulsando las ganancias brutas del período, que fueron US$311 millones superiores a igual lapso de 2024. En tanto, la producción de cobre se mantuvo relativamente estable, tras darse un crecimiento cercano a las 757 toneladas en 12 meses.
El aumento conseguido, dijo la firma en los documentos oficialesenviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se logró "a pesar delos desafíos que se enfrentaron durante el primer trimestre del año, eventos climáticos producto del invierno altiplánico, y el blackout nacional ocurrido en febrero, que en total impactaron en 10 mil toneladas la producción del trimestre". Este desempeño fue destacado por Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, quien señaló que "un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo.
Esperamos que esto siga asíen los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio". Ahora, considerando el aporte de coligadas, que contempla la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total subió un 2%, hasta las 324 mil toneladas.
Con todo, entre enero y marzo Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$1.348 millones, marcando una baja del 11,8% en comparación con el primer trimestre de 2024. En tanto, los aportes al Fisco alcanzaron los US$222 millones, un 35% menos que lo visto en igual trimestre de 2024. No obstante, Codelco proyecta que los aportes de 2025 serán levemente superiores al año previo, cuando entregó US$1.534 millones al Fisco. 0Q.