Autor: Marcelo Galindo marcelo galindo@diariollanquihued
Piden abordar la salud mental como un tema colectivo tras agresión a apoderado
Piden abordar la salud mental como un tema colectivo tras agresión a apoderado romover la cultura de la P convivencia entre las este comportamiento revela una profunda irresponsabilidad, "no sólo legal o moral, sino tambien social". Según dice, la responsabilidad de quien agrede no termina en el acto mismo. "Se extiende a las miradas que lo presencian, a las emociones que se alteran y a las relaciones que se fracturan.
En contextos donde hay niños y adultos mayores, esa responsabilidad se vuelve aún más critica, porque está afectando a quienes más necesitan protección, estabilidad y respeto". En opinión de la profesional, la violencia que es observada en las calles, en los hogares, en las escuelas, no es sólo física, sino que también emocional, simbólica, estructural. Y muchas veces, silenciosa. "Es urgente que hablemos de salud mental como un tema colectivo, no individual.
Que dejemos de tratar los brotes de violencia como simples 'arrebatos" y empecemos a verlos como señales de alerta", asegura Cárcamo y emplaza a disponer de más espacios de contención, "más educación emocional, más acceso a atención psicológica y más empatía". Os la sensación que cualquiera puede reaccionar de manera agresiva frente a una situación trivial. A esto se suma la circulación del video, que amplifica el impacto y multiplica la indignación social.
Pero también se corre el riesgo de banalizar el hecho al transformarlo en espectáculo", Expone el profesional que como sociedad, "este episodio nos recuerda la urgencia de promover una cultura de convivencia basada en el respeto, la empatia y la corresponsabilidad, donde la comunidad, las familias y las instituciones educativas refuercen valores de autocontrol y resolución pacifica de conflictos". Cierra que no se trata únicamente de sancionar al agresor, "sino de enfrentar las raices sociales de una violencia que cuandose normaliza, amenaza con deteriorar los lazos más básicos de confianza y cohesión en la vida urbana". ataque, la experiencia puede resultar traumática, ya que se transforma la rutina cotidiana "en una escena de miedo e inseguridad". Explica Vega que el espacio público, que debería ser un escenario de respeto y convivencia, "queda marcado por la violencia, lo que erosiona la confianza comunitaria y refuerza públicos y, particularmente, en los entornos escolares". A juicio del sociólogo, que un incidente menor se trans formara en un acto brutal "muestra cómo la violencia se instala como respuesta inmediata ante la frustración, dejando en evidencia la pérdida de autocontrol y el debilitamiento de los mecanismos de resoluLAS MIRADAS Desde el punto de vista psicológico, Carolina Cárcamo, directora del Centro Clinico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile, expone que autoridades y la comunidad es vital.
Así lo afirma el sociólogo de Puerto Montt, Dorian Vega, tras el episodio de violencia que se vivió en el acceso al Colegio Domingo Santa Maria y donde un apoderado fue salvajemente golpeado por un conductor enfurecido.
El incidente, registrado en un video viralizado en la red social, Facebook, terminó con una persona con diversas contusiones, tras recibir golpes de puños en pleno rostro y cabeza El hecho impacto a la comunidad y los escolares que el lunes 25 de agosto ingresaban a clases acompañados de sus padres.
La victima se está recuperando de las lesiones en su hogar y ha estado recibiendo ayuda y apoyo de los apoderados del establecimiento. "Lo ocurrido a las afueras del un colegio, donde un leve roce entre vehículos derivó en una agresión desmedida, que dejó a un conductor inconsciente frente a decenas de testigos, no puede entenderse sólocomo un episodio aislado de violencia vial", señala Dorian Vega El profesional agrega, que "más bien revela un fenómeno social que interpela la forma en que convivimos en los espacios ción pacífica de conflictos". Sostiene que el episodio aumenta la conmoción, "porque ocurrió en un lugar donde se debería resguardar seguridad, como lo es el ingreso a clases y cuando niños y adolescentes esperan a sus padres". CONFIANZA Para quienes presenciaron el 25 de agosto, alrededor de las 08:00 horas, se registró el violento incidente en el acceso al Colegio Domingo Santa Maria. 10 golpes, en pleno rostro y cabeza, mientras la víctima permanecia en el suelo, se contabilizaron por parte del agresor.. SOCIÓLOGO DE LA ZONA. El profesional habló de la violenta golpiza que una persona le propinó a otra en acceso a colegio. Sicóloga señala que es urgente generar más espacios de contención.
El afectado, en tanto, se está recuperando. 25 de agosto, alrededor de las 08:00 horas, se registró el violento incidente en el acceso al Colegio Domingo Santa Maria. 10 golpes, en pleno rostro y cabeza, mientras la víctima permanecia en el suelo, se contabilizaron por parte del agresor. EL VIDEO FUE SUBIDO A LAS REDES SOCIALES Y REPUDIADO POR LA COMUNIDAD POR LA VIOLENTA ACCIÓN.