Autor: El Austral cronica@australtemuco.cl
La Araucanía apuesta por una pesca artesanal con enfoque territorial y mirada a largo plazo
La Araucanía apuesta por una pesca artesanal con enfoque territorial y mirada a largo plazo epresentantes de la pesR caartesanal y la acuicultura de las comunas de lograr fortalecer y dinamizar la economia en esta zona de La Araucania y, de esa manera, poder mejorar las condiciones de vida de quienes viven de la pesca artesanal". Para las y los dirigentes sociales, las principales problemáticas que enfrenta el sector pesquero en la región, están vinculadas a la baja inversión del capital humano técnico y capacidad productiva para utilizar efectivamente el equipamiento, indumentaria e infraestructura junto con la modificación de la legislación y regulación de industria.
Leufu de Romopulli e integrante de la Agrupación Comunal de Pescadores Artesanales de Saavedra, destacó la iniciativa y manifestó en la importancia de avanzar en una legislación pertinente al territorio. "En La Araucania tenemos pesca de mar afuera, pesca de lago y pesca de rio que hay que regularizar y para eso también tiene que ser soporte esta mesa, para lograr incidencia en el tema legislativo", explicó la pesde la pesca artesanal de La Araucania". Baldomero Santos, alcalde de Teodoro Schmidt, explicó que esta articulación permite fortalecer a la comuna en el desarrollo productivo de esta industria.
Por su parte, el alcalle de Toltén, Guillermo Martínez, comentó que una estrategia de inversión regional permite que todas las comunas del literal aprovecen los recursos maritiToltén, Carahue, Saavedra y Teodoro Schmidt, se reunieron con autoridades comunales y regionales, además de jefes de servicios públicos, para avanzar en la sustentabilidad y gobernanza de esta importante industria para La Araucania.
El gobernador de La Araucanía, René Saffirio, participó como autoridad invitada y precisó que es fundamental planificar la inversión para fortalecer la pesca artesanal. "La costa de nuestra Región de La Araucania tiene un potencial de desarrollo enorme.
Necesitamos mejorar nuestros instrumentos de planificación con el objeto de que, desde el Gobierno Regional, poder focalizar la inversión de manera ordenada y orientada al desarrollo económico". Saffirio hizo un llamado a las distintas instituciones y dirigentes de la pesca a trabajar en conjunto. "Cada uno de nosotros, en el ámbito de nuestras propias competencias, debemos hacer un esfuerzo común para LEGISLACIÓN PERTINENTE Rita Espinoza, dirigente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Ruka cadora.
En tanto, Hernán Machuca, presidente del Sindicato de Armadores de Queule, valoró la representación de los pescadores artesanales, demersal, recolectores de orilla, mariscadores, algueros y actividades conexas. "Todos tenemos distintos puntos de vista sobre este tema.
Creo que hay que seguir dialogando para llegar a un punto final donde la inversion vaya de acuerdo a los requerimientos "Hay que seguir dialogando para llegar a un punto final donde la inversión vaya de acuerdo a los requerimientos de la pesca artesanal de La Araucanía". Hernán Machuca, presidente del Sindicato de Armadores de Queule. REGIÓN.
La mesa de trabajo realizada en la zona costera reunió a dirigentes y autoridades para identificar brechas en el sector pesquero y avanzar en un modelo de gobernanza que potencie la inversión. "Hay que seguir dialogando para llegar a un punto final donde la inversión vaya de acuerdo a los requerimientos de la pesca artesanal de La Araucanía". LA ACTIVIDAD DESARROLLAZA EN LA COSTA DE LA ARALICANÍA REUNIÓ A AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PESQUERO REGIONAL.