Clase media de la Región decrece en 15 mil personas y aumenta tramo vulnerable
- - - - - - Clase media de la Región decrece en 15 mil personas y aumenta tramo vulnerable Anivel regional, un total de 146.584 personas tienen morosidades registradas en el sistema, Anivel regional, un total de 146.584 personas tienen morosidades registradas en el sistema, Anivel regional, un total de 146.584 personas tienen morosidades registradas en el sistema, representando un 26% del total de clase media.
El grupo vulnerable D anotó un importante incremento en la zona Clase media de la Región decrece en 15 mil personas y aumenta tramo vulnerable Un informe de Equifax detalló que el nivel socioeconómico C2 y C3 suman 570 mil personas, cifra en la cual la mayoría no posee bienes raíces ni vehículos. Por Diana Aros Aros dianaarosodiarioelsurcl significativo cambio re istró la "clase media" a ni vel local en el último año. Según un estudio regional realizado por Equifax, este segmento -uno delos más abultados e importantes después de los tramos vul nerables D y E-mantieneen lazonaa 572.387 personas pertenecientesalosgruposC2yC3. SinembartesalosgruposC2yC3. SinembartesalosgruposC2yC3. SinembartesalosgruposC2yC3. SinembartesalosgruposC2yC3.
Sinembargen sólo unaño 15.801 personas lejaron de formar parte deestetramo para integrarse a los grupos vulnerables, siendo el tramo D el que más creció, con 15.430 indivi: duos más entre marzo de 2022 y marzo de este año. Deacuerdoal informe, esta tendencia se refleja también a nivel nacional. En marzo de 2022, los segmentosC2 y C3concentraban un poco más de 6.199.054 persohas, considerando a adultos (mayores de 18 años) vivos no interdictos. A marzo de este año, los mismos segmentos reúnen 6.063.391 individuos. En tanto, al analizarel panorama generalanivel país, seobserva que el segmentoD, descrito como clase vulnerable, creció en 184.547 sujetos en el mismo período. MOROSIDAD DE LA CLASE MEDIA Sobre los niveles de endeudamiento, delas 572.387 personasde clasemediaqueviven enel Biobío, 146.584 tienen una morosidad re gistrada en el sistema, esto es un 26% del total. El monto promedio. de la mora por persona alcanza $1.620.259.
Al respecto, Ignacio Bunster, gerente de Asuntos Cor: porativos de Equifax, señaló que "no es una novedad que las condi: 7 de cada 10 personas de clase media en la Región del Biobío no posee algún bien raíz o propiedad en general. propiedad en general. cionese enel paísestán pasando porun momento comple jo, y eso, sin duda, puede estar impulsando las morosidades al alza". Por otro lado, Bunster explicó que factores como la inflación, el desempleo en un 9%, que suma 890.000 adultos sin trabajo, y una contracción de la economía, que podría llegar hasta una caída del 0,5% este año, han llevado a que cercade 15 mil personasdel Biobío hayan pasado de pertenecer a los segmentosC2y C3al segmento. "Nonoscansaremos de remarcar la relevancia que tiene la educa ción financiera como elemento central para ayudar a los grupos más vulnerables a ordenar sus fi nanzas y acceder alternativas de crédito formal y sostenible como medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza. De medio para salir de la pobreza.
De + Principales incidencias Las razones detrás de estas cifras responden al escenario de inflación, desempleo y contracción de la economía, generando un descenso de personas al tramo D. censo de personas al tramo D. acuerdoal Banco Mundial, lainclusión financiera es un elemento facilitador clave para reducir la pa breza y promover la prosperida subrayó.
CARACTERIZACIÓN LOCAL Encuanto alas tendencias dela clase media en Biobío, 7 de cada 10 personas en la Región no tienen bienesraíces, es decir, 396.969 individuos, mientras que sólo el 29% tiene una propiedad a su nombre. Respecto alos vehículos, el 640% de quienes componen los tramos C2 y C3 no es dueño de ningún automóvil, arrojando que sólo el 25% delas personas tienen su propio medio de transporte. El grupo más significativo de quienes están en la clase media tienen dos hijos (154919), 123.260 personas no tienen hijos y 119.832 tienen tres hijos. El 61% delaclase mediaen Biobíoestáca sada (349.834 ). Los solteros suman alos 156.637.
Caroll Francesconi, directorade Programas Advance Ingenieríade la USS, sostuvo que de mantener se la tasa de inflación actual y el desempleo del 8,9%, que repre sentó un incremento de 0,9 pun: tos porcentuales en doce meses, "el escenario no se ve que vaya a evolucionar positivamente, la proyección es más bien hacia la recesión considerando además que los niveles de endeudamien to actuales de la clase media ya son altos". Asimismo, añadió que con el aumento del costo de vida las prioridades han debido ajustarse, por lo que "comprar un vehículo no es una alternativa económica silacomparamosconlaopción de utilizar el transporte público. En el mediano plazo el escenario no resulta alentador. resulta alentador. resulta alentador..