¿Efecto acotado? Mayoría empresarial proyecta impactos negativos de la guerra arancelaria
¿ Efecto acotado? Mayoría empresarial proyecta impactos negativos de la guerra arancelaria La guerra arancelaria que protagonizan Estados Unidos y China es un factor de preocupación para al menos tres de cada cuatro empresas en Chile.
Aunque los datos de intercambio comercial todavía no revelan un deterioro significativo para el sector exportador chileno, la última Encuesta de Percepción de Riesgos Empresariales realizada por la Asociación de Auditores Externos, junto a la UDP, constata que tanto directores como gerentes están proyectando impactos directos de distinto calibre a partir de la evolución de las tarifas.
La medición --aplicada entre fines de abril e inicios de junio, a 208 altos ejecutivos de distintos sectores-constata que el 78% percibe un alza moderada o significativa de los riesgos que puede enfrentar su negocio (ver infografía). Por riesgo se entiende la posibilidad de que un evento o condición afecte negativamente las operaciones, rentabilidad u objetivos de la organización. Esto se relaciona, por ejemplo, con un incremento en el costo de insumos o en acceso a mercados.
Aquellos que anticipan un aumento significativo de los riesgos son más prevalentes en la industria de energía, gas y agua (50%); transporte, logística y almacenaje (43,8% ) y minería (41,2% ). Por el contrario, el riesgo percibido es menor en sectores como tecnología y telecomunicaciones (16,7% ) o actividades de consultoría (25%). Seguridad y certezas Aunque hay industrias más expuestas que otras, el deterioro del escenario geopolítico a partir de la disputa arancelaria no es lo más relevante para la planificación empresarial.
Según el sondeo, entre los mayores riesgos que pueden enfrentar las empresas este año, los más relevantes son los cambios regulatorios y legales (37% de las respuestas), seguidos por riesgos de mercado como inflación o tasas de interés (34,6% ) y delincuencia o seguridad pública (32,2% ). De acuerdo con Arturo Platt, presidente del gremio de auditores, los resultados pueden explicarse porque "muchas empresas han debido enfrentar cambios normativos sustantivos, en algunos casos, sin la claridad suficiente sobre su implementación o continuidad en el tiempo, lo que naturalmente genera incertidumbre.
Cuando la regulación cambia rápido o de forma poco predecible, se afecta directamente la capacidad de las organizaciones para planificar, invertir y operar". Un 77,9% prevé algún perjuicio hacia su empresa: ¿ Efecto acotado? Mayoría empresarial proyecta impactos negativos de la guerra arancelaria J. AGUILERA La irrupción de nuevas regulaciones y la delincuencia son riesgos más presentes, pero el ámbito geopolítico es el más relevante en la minería..