Autor: Jenny Avendaño Cartes, académica de Terapia | Ocupacional, Universidad Andrés Bello Sede Concepcion
Promoviendo la inclusión y el bienestar sin importar a quien se ame
El reciente 17 de mayo fue el Día contra la Homofobia, Transfobiay Bifobia.
Se trata de una jornada que nos brinda la oportunidad oportunidad de reflexionar sobre la importancia de promover la indusión de las personas lesbiana. gay, bisexual, transgénero, transexual, transexual, travesti, intersexual y queer (Lgbtiq+), en todos los aspectos de la sociedad. sociedad. En este contexto, la terapia ocupacional desempeña un papel fundamentai en apoyo apoyo a la comunidad Lgbtiq+ para alcanzar su capacidad de autodeterminación, libertad libertad colectiva e individual.
En nuestra sociedad se han impuesto cuestiones cuestiones morales y éticas que legitiman los discursos prejuiciosos y discriminatorios, por esta razón la comunidad Lgbtiq+ a menudo menudo enfrentan desafíos únicos debido a la discriminación y el estigma que aún prevalecen en muchas sociedades; afectando afectando su calidad de vida, salud mental, capacidad capacidad para acceder a servicios de atención atención médica adecuada, trabajo digno, participación participación socialy comunitaria, entre otros. Aquí es donde la terapia ocupacional puede puede desempeñar un papel crucial, trabajando trabajando en estrecha colaboración con las personas personas Lgbtiq+ para comprender sus necesidades, necesidades, metas individualesycolectivas. Podemos Podemos proporcionar apoyo emocional, desarrollar desarrollar estrategias de afrontamiento, ofrecer recursos y herramientas que ayuden ayuden a enfrentar el estigma y la discriminación. discriminación. Además, pueden trabajar en la promoción del respeto y la inclusión socialy comuniEL tana, fomentando 1 la creación de espacios espacios seguros y libres de prejuicios.
Además, las y los terapeutas ocupacionales ocupacionales desempeñamos un rol importante en la concientización de otras disciplinas de la salud y de la comunidad en general sobre sobre las necesidades específicas de la comunidad comunidad Lgbtiq+, generando desafíos en el campo social para construir políticas inclusivas, inclusivas, colaborando con organizaciones y comunidades que luchan contra la homofobia, homofobia, transfobia y bifobia para promover promover una transformación social.
En resumen, es esencial actuar por el papel papel político y ético que desempeña laterapia laterapia ocupacional en la promoción de la inclusióny inclusióny el bienestar de las personas Lgbtiq+. COLUMNA Jenny Avendaño Cartes, académica de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello Sede Concepción Promoviendo la inclusión y el bienestar sin importar a quien se ame Promoviendo la inclusión y el bienestar sin importar a quien se ame. -