Cómo transformar la organización y navegar la complejidad
Cómo transformar la organización y navegar la complejidad ¿ Te has preguntado cómo romper silos y lograr una verdadera colaboración entre áreas? ¿ Cómo lograr que un equipo sea autogestionado? ¿ Cómo sacar lo mejor de la multiculturalidad? ¿ Cómo llegar más lejos en escenarios inciertos? LA COLABORACIÓN, HABILIDAD CLAVE DEL FUTURO Hasta hace muy poco, la colaboración era considerada una habilidad blanda, deseable para mejorar el clima laboral. Hoy, en la era de la inteligencia artificial, se ha convertido en una necesidad estratégica. En Chile, el 58% de la fuerza laboral requerirá capacitación en los próximos cinco años.
Las áreas prioritarias son empatía, escucha activa, liderazgo e influencia social: ¡ solo por debajo de inteligencia artificial y big data! (Encuesta Futuro del Trabajo Chile, 2023). En un mundo de cambio exponencial, las habilidades sociales se vuelven tan críticas como las tecnológicas. Dedicamos más horas al trabajo que al resto de las actividades despiertas combinadas. En Chile, el 45% de las personas declara pasar al menos un tercio de su jornada en reuniones (BUK, 2024). Diseñamos, planificamos, resolvemos conflictos y desarrollamos proyectos en conjunto. Empujamos industrias enteras colaborando, y aun así, el entrenamiento para colaborar efectivamente sigue siendo escaso. ¿Por qué ahora la colaboración se vuelve que nunca. Solo así lograremos los resultados que soñamos, no solo como individuos u organizaciones, sino también como sociedad. inteligente no surge espontáneamente, pero sí puede diseñarse.
Podemos crear las interacciones para que emerja, construir las estructuras que la sostengan y cultivar la conexión emocional que la nutra, para que se convierta en un verdadero vehículo de transformación para estos tiempos de cambio y el futuro.
Publicación de hoy: Selección del curso Estrategias de colaboración orientada a la acción. artificial, donde surjan “supermentes”: formas avanzadas de inteligencia colectiva integradas por personas y máquinas trabajando juntas, combinando el capital humano con el tecnológico. SIETE CLAVES PARA DISEÑAR LA COLABORACIÓN Una estrategia de colaboración es mucho más que desarrollar habilidades interpersonales para llevarse bien. Es un conjunto de decisiones, principios y métodos orientados a diseñar y sostener relaciones colaborativas entre actores diversos para alcanzar propósitos compartidos. Implica saber cuándo, con quién y cómo colaborar para generar mayores ingresos, atraer y retener talento, obtener mejores resultados y vivir más plenamente. Podemos impulsar una estrategia de colaboración en nuestras organizaciones a partir de siete componentes: 1. Comprensión sistémica de la organización, 2. Construcción de confianza, 3. Escucha activa y estratégica? Porque en contextos complejos, ni siquiera el mayor genio, ni el más talentoso “lobo solitario”, puede lograr los resultados que permite la inteligencia colectiva. Hoy, incluso podemos transitar el gran cambio tecnológico que vivimos al abrirnos a nuevas formas de colaboración con inteligencia profunda, 4. Instalación de procesos de diálogo, 5. Reconocimiento y amplificación de la inteligencia de otros, 6. Diseño de sistemas que incentiven y potencien la colaboración, y 7. Evaluación continua de sus resultados en productividad y bienestar. Colaborar es construir futuro. Las fuerzas de cambio del mundo actual nos impulsan a derribar silos y a conectarnos más profunda y humanamente La colaboración. La colaboración era considerada una habilidad blanda, deseable para mejorar el clima laboral. Hoy, en la era de la inteligencia artificial, se ha convertido en una necesidad estratégica. COLABORACIÓN ESTRATÉGICA EN LA ERA DE LAIA: Fe Sánchez, Máster en Innovación UC y especialista en Foresight del Institute for the Future.