Inversión extranjera en Biobío, una buena noticia
Inversión extranjera en Biobío, una buena noticia iobío se sigue consolidando como una Región clave para el desarrollo de Chile.
Así queda demostrado con el último informe anual "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2025" publicado porla Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en quela Región se mantiene como unactor primordial en el mapa económico del país, destacándose como la zona con mayor acumulación de capital extranjero al sur de Santiago. En dicho informe, Biobío muestra señales de dinamismo, pese la existencia de un contraste a nivel nacional. "El stock acumulado de IED en la Región supera los 8 mil millones de dólares. Somos la región con mayor inversión extranjera directa desde Santiago hacia el sur", destacó Javier Sepúlveda, seremi de Economía en Biobío.
Sepúlveda recalcó quelos sectores estratégicos donde se concentra esta inversión son las energías renovables, el mercado inmobiliario y la industria, aunque también han emergido nuevos polos como las tecnologías avanzadas y el turismo. "Estamos impulsando una agenda que combine inversión, empleo y desarrollo productivo, siempre con una mirada sostenible", subrayó.
Según antecedentes de la Seremi de Economía, entre 2012 y 2023, el Biobío recibió más de US$66 mil millones Inversión extranjera en Biobío, una buena noticia Es necesario, aunque suene repetitivo que logremos avanzar en diversificar la economía de la zona y la inversión, nacional y externa, que cree nuevos empleos siempre se agradece. en inversión extranjera directa.
El año récord fue 2023, conun ingreso de US$8.355 millones, mientras que 2012 fueel de menor actividad en esta materia. "Nuestro compromiso como Gobierno es seguir impulsando una agenda que combine inversión, generación de empleo y desarrollo productivo con una mirada puesta en la diversificación económica y el bienestar de las comunidades", finalizó el mismo seremi de economía del Biobío. Siempre es importante que se dinamice la economía del Biobío. En la Región hemos tenido duros golpes asociados al cierre de empresas tradicionales, como el caso de Huachipato el año pasado, y otras más, anteriores ala usina, como la industria del carbóno de laloza. Es necesario, aunque suene repetitivo que logremos avanzar en diversificar la economía de la zona y la inversión, nacional y externa, que cree nuevos empleos siempre se agradece. Sin ello, no hay progreso y no se mejora la calidad devida de las personas..