Autor: Pablo Matamoros Alucema cronica@mercurioantofagasta.cl
"Todo indica que el señor Valenzuela tenía conocimiento de lo que ocurría"
"Todo indica que el señor Valenzuela tenía conocimiento de lo que ocurría" Actualidad general n año en prisión preLI Persiva, solo con dos parêntesis, lleva el empresario antofagastino Marcelo Rivadeneira, quien es pieza clave en el caso Primus Capital, el millonario fraude que aun golpea a "Sanhattan", el distrito financiero top de Santiago.
Rivadeneira en julio del 2024 ingresó al anexo penitenciario Capitan Yaber, después que el Cuarto Juzgado de Garantia de Santiago decretó su prisión preventiva por los supuestos delitos de estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso y blanqueo de capitales.
Estos delitos se habrían cometido entre enero de 2019 y junio de 2023, en el marco de un millonario fraude contra el factoring Primus Capital, propiedad del empresario Raimundo Valenzuela, y que dejo pérdidas a la empresa por US$100 millones.
En la audiencia de formalización, que duró dos días, el fiscal Felipe Sepúlveda expuso una compleja red de conexiones entre Rivadeneira y otros involucrados: Francisco Coeymans, exgerente general, Ignacio Amenábar, exgerente comercial del factoring, y Antonio Guzman, abogado, para defraudar a la compañía.
Según el fiscal, Rivadeneira operaba a través de la sociedad Need Solutions, reclutando a venezolanos con visa en tránsito para que se presentaran como representantes legales de sociedades fictícias que adquirian deudas millonarias con Primus Capital.
Rivadeneira en la actualidad continúa en Capitán Yáber, donde en su momento compartió dias de encierro con el exsubsecretario Manuel Monsalve -acusado de violación y abuso sexual y elabogado Luis Hermosilla, el protagonista del caso Escuchas. Por primera vez en la pren52, el empresario quiso relatar sus dias en prisióny su versión del caso Primus Capital.
Todo a través de un cuestionario que contesto a 'El Mercurio de Antofagasta' desde su lugar de reclusión. ¿Cómo fuesu ascenso hasta llegar a ser propietario de la empresa Mister Food en Antofagasta? -Realicé mi enseñanza básica en la Escuela D-75 de Aplicación y la media en el Colegio San Luis. Sin embargo, egresé del Eagle School. Luego cursé estudios superiores en la Universidad de Antofagasta, Inacap y la Universidad Arturo Prat, para finalizar mi formación con un diplomado en la Universidad Católica del Norte. Después de mis años de estudiante, ingrese a Mister Food en 2001 como administrador de casino. En ese entonces, la empresa pertenecía a una familia oriunda de Ovalle, radicada en Antofagasta.
En 2003 adquiri el 30% de la compañía, y en 2007 compré el 70% restante. .. Entre 2008 y 2010 recibimos los premios a la Gestión Competitiva del Gobierno de Chile en las categorias Bronce, Plata y Oro. Además, pasamos a formar parte activa de la Asociación de Industriales de Antofagasta. Sin embargo, después vinosu caida. .. -En 2010, la empresa se transformo en una sociedad anónima, formada por un directorio con destacados ejecutivos de la región. Participamos Clínica Las Condes.
Ambos Ilegiron a mi vida en el contexto de mi trabajo y fueron vinculos que se dieron de manera profesional, en un ambiente totalmente ajeno a lo que hoy se está investigando. las deudas empresariales como personales fueron saldadas. Finalice los pagos en marzo de 2020, habiendo cerrado formalmente la empresa en mar20 de 2014. Me traslade a Santiago en 2010 junto a mi exesposa y mi primera hija para establecer la oficina central administrativa. Residiamos en el sector oriente de la capital, donde también abrimos las oficinas de la compañía. en ferias y exposiciones como Exponor, Expomin, Atexpoy la Feria Minera de Arequipa. La marca creció tanto que incluso auspiciamos el Campeonato Nacional de futbol, apoyando a equipos como Colo Colo y Universidad de Chile.
Sin embargo, en 2012 la compañia entró en cesación de pagos, principalmente por deudas impagas de clientes como la Minera Sierra Miranda propiedad de Mohamed Duk Castro-, que dejó una deuda cercana a los $2 mil millones, y Santa Marta, de la familia Marin, con una deuda aproximada de $500 millones, entre otros casos. Además, coincidió con el término de contratos importantes de mineras, lo que obligó al cierre progresivo de operaciones.
Aun así, asumi la responsabilidad total, y tanto Fiscalía lo formalizo por ser una especie de "jefe operativo" de la red defraudadora del factoring. ¿Cuál es su defensa? ¿ Cómo podría ser considerado el jefe operativo, si quienes verdaderamente manejaban las operaciones cuestionadas eran los insiders de Primus: el señor Coeymans, como gerente general y el señor Amenabar, como gerente comercial. Fueron ellos quienes lideraban las decisiones estratégicas y generaban las operaciones hoy en entredicho.
Yoestaba muy lejos de ese nivel de ¿ Cómo conoció a Francisco Coeymans, exgerente general; e lgnacio Amenábar, exgerente comerdial de Primus Capital?. A Francisco lo conoci después de que se trasladara a Boston, cuando su hijo enfrentaba una compleja enfermedad en 2019.
A Ignacio lo conocí a traves del exdirector medico de la "¿ Cómo podría ser considerado el jefe operativo, si quienes verdaderamente manejaban las operaciones cuestionadas eran los insiders de Primus: el señor Coeymans, como gerente general y el señor Amenábar, como gerente comercial".. MARCELO RIVADENEIRA, EMPRESARIO ANTOFAGASTINO. Estuvo en lo más alto de los negocios en Antofagasta con su empresa Mister Food.
Ahora sigue en prisión preventiva por el caso Primus Capital, que involucra montos defraudados en el factoring por US$100 millones. "¿Cómo podría ser considerado el jefe operativo, si quienes verdaderamente manejaban las operaciones cuestionadas eran los insiders de Primus: el señor Coeymans, como gerente general y el señor Amenábar, como gerente comercial". EL IMPUTADO MARCELO RIVADENEIRA EN LA AUDIENCIA DE FORMALIZACIÓN A REALIZADA EL 3 DE ABRIL DEL 2024. RIVADENEIRA SE ENCUENTRA EN PRISIÓN EN EL ANEXO CAPITÁN YÁBER. "Todo indica que el señor Valenzuela tenía conocimiento de lo que ocurría" responsabilidad. Incluso, todo indica que el señor Valenzuela tenia pleno conocimiento de lo que ocurría He sido victima de un relato que, con el tiempo, espero se logre desmontar completamente. No tengo nada que ocultar y confio en que la verdad finalmente saldrá a la luz. Más allá de lo legal, este proceso me ha generado una profunda afectación personal, familiar y profesional. El 4º Juzgado de Garantia de Santiago volvió a formalizarlos ahora por delitos tributarios.
Esto por la creación de 68 sociedades, que facilitaron y/o proporcionaron datos o antecedentes falsos para acceder a facturas. .. -Me parece que esos tecnicismos deberían responderlos mis abogados, no conozco el detalle jurídico, pero me parece obvio que el Ministerio Público suma y suma delitos respecto de un mismo hecho. Mis abogados me han explicado que eso se llama "prohibición o quebrantamiento del non bis in idem", nadie puede ser imputado más de una vez por el mismo hecho. Había rutinas comunes, horarios compartidos, y espaclos de conversación. Nohabía actividades especiales entre nosotros, pero si una convivencia natural que se da en ese contexto. Es parte de la vida en prisión. PACTO NOTARIAL En abril de este año, Pablo Ormeño llego a un acuerdo con Primus Capital para saldar una deuda de $5.500 millones, en un pacto notarial firmado en Santiago. El pago quedó respaldado con bienes raíces y garantias personales del empresario antofagastino.
En 2023, Primus Capital, el segundo factoring no bancario del mercado, solicitó la quiebra de sels socledades representadas por Ormeño ¿ Mantiene comunicación con los otros imputados del caso? ·Durante la prisión preventiva, si tuvimos contacto. Pero hoy ya no. Ellos están en libertad y yo sigo en Capitán Yaber, a la espera de una revisión de mis medidas cautelares. Actualmente, la comunicación es nula. El perjuicio causado a Primus Capital-según las investigaciones en curso-llegaría a los US$100 milones. ¿ Dónde está ahora ese dine- -Esa es una de las preguntas que más me ha afectado. No dispongo de información ni acceso a esas sumas, y cualquier hipótesis que me vincule con movimientos de ese calibre carece de fundamento. En mi caso, he perdido absolutamente todo: tuve que declarar la quiebra de todas mis empresas y reconstruir mi vida desde cero. Mi realidad actual dista mucho de la caricatura que han intentado proyectar. Además, el monto del perjuicio no puede ser impuesto de manera arbitraria por la parte querellante. Se trata de una cuestión que debe ser establecida a través de peritajes técnicos y criterios científicos, y refrendada por el juez competente. Hasta ahora, no existe ninguna determinación judicial ni pericial que respalde los US$100.000 millones alegados; estamos, por el contrario, muy lejos de un cálculo serio y validado.
La cuantificación del daño debe surgir de un proceso riguroso, no de una conjetura mediática. voluntariamente gresado cuando se me ha requerido. ¿Donde está entonces el supuesto peligro de mantenerme fuera? Este uso reiterado de la prisión preventiva como castigo previo a una condena se ha vuelto una práctica habitual en causas mediáticas, en las que la presión de la opinión pública parece pesar más que el debido proceso. Es un circulo inhumano: entrar, salir y volver a entrar. Y esa incertidumbre permanente, lejos de cumplir un objetivo judicial claro, se convierte en una forma de tormento que no tiene justificación alguna. Algunas teorias hablan de que estos dineros están en paraísos fiscales, como Panamá. ¿ Qué dice al respecto? Son teorias sin fundamento en mi caso. Yo no tengo cuentas ni sociedades en paraisos fiscales. Lo repito: muchas de las afirmaciones que circulan no se ajustan a los hechos reales.
Espero que el proceso avance, que se esclarezca todo con pruebas y no con suposiciones. ¿Cómo fue compartir en su momento el recinto penal con el exsubsecretario Manuel Monsalve y el abogado Luis Hermosilla? -Si, comparti con ellos en distintos momentos durante la prisión preventiva. Estar en un lugar asi, las 24 horas del dia, hace que inevitablemente convivas con otras personas, mas alla de los cargos que enfrentan. En esos espacios se ve a la persona, noal personaje público.
Y desde esa perspectiva, puedo decir que encontré en ambos a personas humanas, que también estaban viviendo momentos muy dificiles. ¿Hizo amistad con alguno de los dos? ¿ Qué decian sobre sus procesos judiciales? -No hablaré sobre sus causas por respeto a ellos. Pero si puedo decir que en prisión las relaciones se dan desde lo humano, desde la fragilidad. Se conversa, se acompaña. No se trata de vínculos profundos necesariamente, pero si de compartir un espacio donde todos enfrentamos lo mismo: la perdida de libertad. Cumple un año de prisión preventiva, con breves pausas. ¿ Cómoha sido su estadia en Capitán Yáber? -Ha sido un año extremadamente duro. He tenido dos saEdas breves-en diciembre y en mayo-, pero en lo esencial he vivido lo que significa estar completamente privado de libertad. Es una experiencia que te marca para siempre. No solo se pierde la movilidad, tambien se ve profundamente afectado el vínculo cotidiano con la familia. Estar en un recinto como Capitán Yaber te enfrenta contigo mismo y te obliga a replantearte muchas cosas. Ha sido un tiempo de aprendizaje y profunda reflexión. Este ir y venir desde la prisión no hace más que evidenciar lo inútil que resulta, en muchos casos, la aplicación de la prisión preventiva. En la práctica, se transforma en una pena anticipada que, en mi situación particular, no cumple ninguna función ni procesal ni social.
He salido dos veces en libertad, y ambas veces he re¿ Tenian alguna actividad en con-Volviendo al caso Primus, el factoring demando por más de $17 mil millones al empresario Pablo Ormeño Fredes por deudas con seis sociedades. ¿ Estaba al tanto de esas operaciones? -No, no tengo conocimien to detallado de ese caso. Lo único que puedo decir es que, al igual que yo, Pablo era cliente de Primus.
Más allá de eso, no tengo información ni relación con esas operaciones. ¿Cómo espera que se resuelva? ¿ Cómo preparas su defensa para el juicio? Mi mayor esperanza es que todo se resuelva con la verdad. Aún estamos en etapa de investigación, y no se han formulado cargos definitivos. Me duele profundamente que se hayan instalado hechos que no se ajustan a la realidad. La preparación de mi defensa está centrada en desmontar cada una de esas acusaciones con pruebas concretas. No busco impunidad, sino justicia. 0% "Lo único que puedo decir es que, al igual que yo, Pablo era cliente de Primus. Más allá de eso, no tengo información ni relación con esas operaciones". "A Francisco lo conocí después de quese trasladara a Boston, cuando su hijo enfrentaba una compleja enfermedad en 2019. A Ignacio lo conocí a través del exdirector médico de la Clínica Las Condes". junto?. "Lo único que puedo decir es que, al igual que yo, Pablo era cliente de Primus. Más allá de eso, no tengo información ni relación con esas operaciones". "A Francisco lo conocí después de quese trasladara a Boston, cuando su hijo enfrentaba una compleja enfermedad en 2019. A Ignacio lo conocí a través del exdirector médico de la Clínica Las Condes".