Plan de Zonas Extremas: Aprueban más de 1.600 millones de dólares para obras de desarrollo
Plan de Zonas Extremas: Aprueban más de 1.600 millones de dólares para obras de desarrollo Coyhaique -. El Gobierno Regional y su Consejo aprobaron este viernes 8 de agosto el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), instrumento estratégico y hoja de ruta que contempla una histórica cartera de 169 iniciativas con un presupuesto que supera los 1.689 millones de dólares.
El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, enfatizó la urgencia de aprobar este plan de infraestructura habilitante, que es clave para el desarrollo social y económico de Aysén: "Es posible con esfuerzo y con capacidad de diálogo llegar a acuerdos importantes y este es uno de ellos. Hace 15 días estábamos aprobando un plan de Salud, un Convenio de Programación de Salud, por 200 mil millones de pesos.
Y hoy día este plan de infraestructura, que es el plan de infraestructura más grande que la región se ha propuesto en términos de inversión pública y que ha sido gracias al apoyo de las comunidades, de los municipios, de la sociedad cinuestro gobernador. Cuando hay acuerdos, la región crece y eso es lo que todos necesitamos". De las 169 iniciativas, 12 proyectos corresponden a pavimentación de la Carretera Austral, que equivalen a 235 kilómetros de pavimento.
Asimismo, considera inversión para el mejoramiento de instalaciones y la construcción de proyectos en materia de deporte, turismo, servicios básicos y salud, con obras tales como el hospital y la carcel de Coyhaique, estadios en diez localidades de la región, polideportivos, puentes, caminos, terminales de buses, miradores, servicios sanitarios y redes de alcantarillado, entre otros. El consejero Gustavo Villarroel, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto e Inversiones, enfatizó sobre la diversidad de iniciativas incluidas: "Tenemos obras públicas, salud, educación, vivienda y, también, deporte. Creo que la parte recreativa, deportiva y cultural también está siendo recogida en este Plan Especial de Zonas Extremas.
Así que mi reconocimiento a todos, y ahora viene una parte técnica importante, que no es menor: que la Subdere debe hacer un seguimiento a este proceso y yo creo que por ahí ya tenemos algo adelantado". En la sesión plenaria, tambien participó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Pablo Carrasco: "Queremos felicitar y es la palabra felicitar, porque este esfuerzo, este diálogo que se ha hecho, que proviene de los ministerios, de los consejeros y, sobre todo, del Gobernador también, que apoyó a que pueda incorporarse el sector privado, a que los gremios puedan dar su opinión, ha concluido en un plan tremendamente positivo para la región. vil, los gremios productivos, los servicios públicos y por supuesto del Gobierno Regional y su Consejo". Este plan busca fomentar el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda la región. Será financiado en un 68% por los servicios públicos, un 22% por el Gobierno Regional y un 10% por la Provisión de Zonas Extremas, fondo administrado por la Subdere. El foco de su elaboración estuvo enfocado en conectividad e infraestructura, a partir de las brechas y necesidades detectadas durante la administración anterior. El Ministerio de Obras Públicas es uno de los sectores principales que participarán en esta cartera.
La seremi de Aysen, Paloma Jara, declaro "nuestra alegria profunda. .. por sobre todo, de cuando la infraestructura se construye a través de acuerdos, eso es lo más importante y es lo que hemos visto hoy y lo que también ha dicho.
La aprobación de este plan significa el inicio de grandes obras de infraestructura, tales como la Carretera Austral, el Hospital de Coyhaique, diez nuevos estadios y una nueva cárcel, entre otros proyectos para el desarrollo de la región en un plazo de d