Novedades Pampilla: retorno de desfile y stand de productos regionales
Novedades Pampilla: retorno de desfile y stand de productos regionales APUNTAN A MEJORAR INFRAESTRUCTURA Y SUPERAR VISITAS Desde el municipio destacan la renovación de una zona de la pérgola y de la carpeta asfáltica en el frontis del recinto. Además, apuntan a batir récords de asistencia, superando los 200 mil ingresos diarios. Se estima la participación de más de 900 comerciantes y emprendedores.
Desde distintos ámbitos se trabaja en la comuna de Coquimbo para que todo esté dispuesto según lo planificado para la realización de la "fiesta más grande de Chile", que se lleva a cabo en el recinto de La Pampilla. Este espacio cuenta con una superficie total de 560 mil metros cuadrados, de los cuales 210 mil están destinados a camping y 44 mil al comercio. Para la celebración 2025, el municipio apunta a un mejoramiento sustancial de la infraestructura y a superar las 200 mil personas diarias que ingresan al recinto. En esa línea, se ampliará "La Pérgola" hasta los 26 mil metros cuadrados. Su escenario contará con una parrilla más amplia de artistas regionales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en el segundo más grande del recinto, después del proscenio central, que concentra la mayor lista de presentaciones. Asimismo, en La Pérgola aumentará la oferta gastronómica y las zonas de consumo, lo que permitirá al público acceder a un abanico más diverso de alternativas culinarias. A diferencia de años anteriores, se habilitará un espacio para que representantes de las 15 comunas de la región promocionen sus productos, artesanía y emprendimientos. También se extenderá la zona destinada a emprendedores regionales, donde podrán exhibir su trabajo en distintas áreas.
Otra de las novedades será el retorno del desfile cívico-militar en honor a las Glorias del Ejército, que se realizará el 16 de septiembre a las 12:00 horas en el óvalo del recinto, después de seis años de suspensión. La actividad fue interrumpida principalmente por la pandemia, pero se retoma considerando su valor como tradición en el marco de las Fiestas Patrias.
CAMBIOS E INVERSIONES De acuerdo a lo señalado por el administrador municipal y coordinador general de La Pampilla, David Díaz, respecto de los cambios e inversiones: "En lo referente a la distribución de los espacios, los cambios en la Pérgola han permitido reorganizar y optimizar diversas áreas dentro del recinto, lo que se ha tomado como una oportunidad para mejorar la experiencia de los asistentes, tanto en términos de comodidad como de funcionalidad", dijo.
TRANSPORTE Y SEGURIDAD En relación con las preocupaciones de la comunidad, como la seguridad del recinto y las vías de acceso, desde el municipio precisaron que se han tomado medidas para que las personas disfruten de una fiesta segura. Para ello, se ha incrementado la dotación de Carabineros, guardias privados y personal de seguridad municipal.
En cuanto a la movilización de quienes no llegan en vehículos particulares, se informó que se han realizado reuniones con representantes del transporte colectivo, tanto mayor como menor, para asegurar que los peatones accedan con comodidad al recinto y que puedan retirarse en condiciones adecuadas. FIESTA DE LA PAMPILLA Existen antecedentes de que a fines del siglo XIX se realizaban carreras de caballos en el lugar los días 19 y 20 de septiembre. Según archivos fotográficos, la concurrencia en Fiestas Patrias se hizo más frecuente en las primeras décadas del siglo XX. Tras la creación del Departamento del Puerto de Coquimbo en 1864, La Pampilla --entonces conocida como La Serranía-era propiedad de Francisco Íñiguez Pérez. A su muerte, el terreno fue rematado y adquirido en 1870 por José del Carmen Vicuña Lavigne, quien lo destinó al uso de esparcimiento público. En 1968 los terrenos fueron comprados por el Club de Leones de Coquimbo, luego de que Meli Elizondo Díaz, gobernador del club, organizara el primer Festival de la Canción de La Pampilla para reunir fondos. Finalmente, y según lo planificado, en 1978 el Club de Leones traspasó el terreno a la Municipalidad de Coquimbo bajo la administración del alcalde designado de la época, Jorge Morales Adriasola. Hoy, la fiesta en La Pampilla es considerada la celebración más multitudinaria del país en Fiestas Patrias.
Desde el inicio de las festividades hasta el 20 de septiembre, cientos de personas se instalan con carpas y enseres para disfrutar de fondas y de los shows que se realizan en el lugar. 16 de septiembre, a las 18:00 horas, se inaugura oficialmente La Pampilla de Coquimbo. El municipio de Coquimbo aspira a que lleguen más personas a celebrar a La Pampilla, por lo que se ha mejorado el recinto y se ha dispuesto más seguridad y mejores servicios. CRISTIAN SILVA DAVID DÍAZ ADMINISTRADOR MUNICIPAL Y COORDINADOR GENERAL DE LA PAMPILLA. En lo referente a la distribución de los espacios, los cambios en la Pérgola han permitido reorganizar y optimizar diversas áreas dentro del recinto" ÓSCAR ROSALES CID Coquimbo.