Gobierno define prioridades económicas para meses que le quedan, mientras crecen alarmas por el gran desempleo
Gobierno define prioridades económicas para meses que le quedan, mientras crecen alarmas por el gran desempleo E n la previa de una nueva Encuesta Nacional Empleo, el mercado teme que se supere el umbral del desempleo, que actualmente se ubica en 8,9% a nivel nacional, recordando, que en Atacama la última medición arrojó un preocupante 10,4%. En tanto, el Ejecutivo anunció sus prioridades para los siete meses que le restan en La Moneda: Sala Cuna Universal y Subsidio Uni cado al Empleo.
Las alarmas están encendidas desde hace tiempo: jóvenes que egresan de la universidad y no encuentran trabajo, personas que llevan un año o más desempleadas, más de 2 millones de personas en la informalidad y puestos de trabajo que se pierden a raíz de la permisología.
Hoy viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer los datos de una nueva Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y el mercado teme que la tasa de desocupación supere el umbral del 9%. "Estamos en una emergencia", sostuvo esta semana el presidente de Icare, Holger Paulmann, durante un debate con los candidatos presidenciales, situando a Chile en una posición que, comparado con otros países de la región, deja al país muy mal posicionado.
Uno de los sectores que ha sentido más de cerca el peso del desempleo y el estancamiento ha sido la industria inmobiliaria y la construcción que, pese a proyectar mejores cifras de inversión para 2026, sigue en números rojos. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarrría, dijo que el gremio ha perdido entre 180 y 190 mil empleos. En esa línea, llamó a mirar con cautela las propuestas que surgen en el marco de las candidaturas presidenciales, como por ejemplo, un salario vital de $750 mil. Explicó que es razonable plantear un aumento de los salarios, pero que eso debe ir de la mano con un crecimiento económico en el país. Por su parte, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que desde el inicio del Gobierno los esfuerzos han estado en sacar al país de la crisis que se arrastraba desde años anteriores. El secretario de Estado detalló que en los meses que le restan en La Moneda, se centrarán en proyectos como el de Sala Cuna Universal y el Subsidio Uni cado al Empleo.
Por último, el presidente de la CChC mencionó que con el proyecto en marcha de Subsidio al Dividendo, se vería un aumento en la creación de puestos de trabajo que debería notarse hacia nes del año en curso..