Autor: Gian Franco Giovines D.
Montes habría recibido "serias" amenazas de damnificados
Montes habría recibido "serias" amenazas de damnificados A medio de redes sociales menazas "serias" por contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, que se suman a fuertes emplazamientos en sus visitas a la Región de Valparaíso, serían las razones por las que el jefe de Seguridad de la Cámara de Diputados calificó a la Comisión Especial Investigadora (CED) de la reconstrucción como de "alto riesgo", comprometiendo medidas especiales de seguridad para las próximas sesiones. La situación fue expuesta ayer por el presidente de la instancia, el diputado Andrés Celis (RN), quien comunicó la gravedad de las intimidaciones sufridas por el timonel del Minvu.
Según comentó Celis en la comisión, en las últimas horas recibió "una serie de antecedentes que me llegaron de parte del ministro de la Vivienda y Urbanismo y de asesores de él, respecto a amenazas que él ha recibido, que son serias y que me constan". Tras recibir la denuncia, el presidente de la CEI se comunicó con el Departamento de Seguridad de la Cámara de Diputados, solicitando medidas de resguardo necesarias "para prevenir cualquier tipode incidente que pueda afectar la integridad del ministro". Enrespuesta, el jefe de Gestión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Rigoberto Hernández, informó a Celis que "la comisión que usted preside ha sido evaluada como de alto riesgo por parte de seguridad en función de la temática contingente a tratar, los actores involucrados y las potenciales inteerupciones al normal funcionamiento de esta". De esta forma, el Departamento de Seguridad ordenó para la próxima sesión del 4 de agosto -en la que Montes ya confirmó su asistencia-disponer de dos funcionarios de seguridad, uno al interior de la comisión y otro al exterior, en el acceso. Además, se estableció que, en adelante, los parlamentarios podrán invitar a un máximo de dos personas, con el fin de evitar aglomeraciones. GRUPO "ORGANIZADO" En el Ministerio de Viviendason conscientes del áspero clima en el que está envuelto la figura de Montes, producto de las fuertes criticas al proceso de reconstrucción.
En este marco, el pasado 10 de julio el ministro fue increpado en una feria de vivendas industrializadas en la Universidad de Valparaíso, según informó Radio Biobio, Además, fuentes del Minvu consultadas por el medio señalan "la percepción de un esfuerzo organizado por amedrentar" al exsenador socialista.
En cuanto al origen de las amenazas recibidas por el ministro Carlos Montes, según pudo consultar este Diario con fuentes conocedoras, las intimidaciones provendrían de parte de damnificados del megaincendio de febrero de 2024. "Son amenazas que ha recibido el Ministro de la Vivienda que han sido por distintos medios, por redes sociales y por otras vías", explicó el diputado Celis, quien optó por no entregar mayores detalles.
A su vez, el parlamentario llamó a sus colegas a no sacar réditos políticos. "Estamos frente a una amenaza que me manifestó el Poder Ejecutivo y aquí los gustitos personales, las venganzas que puedan querer algunos parlamentarios, no van con mi intención de presidir esta comisión investigadora", dijo.
En tanto, el diputado Andrés Longton (RN) llamó a "cuidar la institucionalidad", agregando que "no podemos tener diferencias cuando se trata de la violencia, hay que condenarla, hay que perseguirla y hay que tomar todos los resguardos que sean necesarios, independientemente del sector politico". FOCO EN LOS DAMNIFICADOS Sin embargo, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) relativizo las "supuestas" amenazas a Montes y llamóano sacar del foco la condición de los damnificados. "Desconozco si el ministro habrá presentado alguna acción respecto a esto o no, pero claramente aqui la primera victima no es el ministro, sino que son los damnificados del megaincendio", subrayó. En tanto, mientras se desarrollaba la sesión de ayer -en la que expuso el exdirector de Senapred, Álvaro Hormazábal-, afuera del Congreso se registravon manifestaciones de familiares de las víctimas del 2.F.
Claudio Rojas, hijo de María Ugalde, fallecida en el incendio, dijo sentirse "totalmente defraudado" por la ausencia del ministro Montes en la comisiin. "No hay forma de demostrar, de decir la pena que sentimos, el poco respaldo, la poca empatia del Gobierno hacia todos los afectados", concluyó. "Son amenazas que ha recibido el ministro de la Vivienda que han sido por distintos medios, por redes sociales y por otras vías". Andrés Celis Diputado (RN) y presidente CEI "No hay forma de demostrar, de decir la pena que sentimos, el poco respaldo, la poca empatía del Gobierno hacia todos los afectados". Claudio Rojas Hijo de víctima del megaincendio "Claramente, aquí la primera víctima no es el ministro, sino que son los damnificados del megaincendio". Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical) 8.188 familias fueron afectadas por el megaincendio, según el catastro FIBE del Ministerio de Desarrollo Social.. RECONSTRUCCIÓN. Intimidaciones serían a través de las redes sociales y de forma presencial.
Jefe de Seguridad de la Cámara afirmó que la CEI es de "alto riesgo". "Son amenazas que ha recibido el ministro de la Vivienda que han sido por distintos medios, por redes sociales y por otras vías". Andrés Celis Diputado (RN) y presidente CEI "No hay forma de demostrar, de decir la pena que sentimos, el poco respaldo, la poca empatía del Gobierno hacia todos los afectados". Claudio Rojas Hijo de víctima del megaincendio "Claramente, aquí la primera víctima no es el ministro, sino que son los damnificados del megaincendio". Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical) 8.188 familias fueron afectadas por el megaincendio, según el catastro FIBE del Ministerio de Desarrollo Social. UNA NUEVA POLÉMICA SURGE EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN TRAS CONOCERSE LAS AMENAZAS A MONTES.