Un soplo de aire fresco
Un soplo de aire fresco ColumnaMichelJunod López, médico veterinarion marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Mujer.
E Millones de saludos y reconocimientos reciben madres, esposas, hijas, ejecutivas, funcionarias y todas, sin distinción, agradecen el gesto de amigos, parientes, parejas y empresas, como un sentido momento de reflexión y reconocimiento para aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen de manerasignificativa en múltiples ámbitos dela sociedad. Enlosúltimosaños, distintasinstituciones han hecho un esfuerzo especial por visibilizar a sus colaboradoras y en particular por llegar alas nuevas profesionales que están detrás de miles de proyectos. Este reconocimiento va más allá de los tradicionales roles demadre, esposao compañera de vida, que ensíson fundamenta les y hermosos. Hoy en día se celebra también a las empresarias y colaboradoras que, con su especial forma de ver lavida, hacenalas organizaciones más humanas y cercanas. El mensaje quese enviabaen un principio haidoevolucionando para reflejarla realidad actual delas mujeres, que complementan y aportan al desarrollo de las organizaciones y de todalasociedad. Este reconocimiento es especialmente valioso en aquellos segmayores dificultades pamentos donde las mujeres hanencontrado radesarrollarse, como tradicionalmente hasidola agricultura. Porello vemos con mayor frecuencia saludos a las mujeres que sobresalen en la fruticultura, ganadería, lechería y agricultura en general. Ellas, con sutalento, han demostrado que se ganaron un espacioa punta de esfuerzos y sacrificios. Por ellos es aún más meritorio el homenaje y reconocimiento cada 8 de marzo. Conla llegada de colaboradoras y profesionales alasexplotacionesagrícolas, llegó también nueva vida al campo. Hoy endía, como empresarias, dirigentes gremiales, ejecutivas o colaboradoras, todas trabajando mano a mano con sus colegas, lograron aires de cambio en los predios rurales. La incorporación de mujeres en el agro hatraído frescura, innovación y una perspectiva diferente que ha revitalizado al sector. La presencia femenina en elagro no sólo ha aportado al desarrollo económico, sino que también ha humanizado las labores agrícolas, haciendo del campo un lugar más inclusivo y diverso.
Porello, cada Día Mundial dela Mujer es una oportunidad para reflexionar sobreel progreso logrado y para continuar apoyandoe incentivando la participación de las mujeres en todos losámbitos, especialmente en aquellos donde tradicionalmente han tenido menor presencia. Bienvenidas todas al campo, su presencia es, sin duda, un soplo deaire fresco..