Educadoras se capacitan para despertar la curiosidad científica en la primera infancia
Educadoras se capacitan para despertar la curiosidad científica en la primera infancia El programa PIPE de Explore Maule inició una nueva edición, con una jornada jornada formativa centrada en los insectos. Docentes de toda la región fueron capacitadas capacitadas en metodologías activas para acercar la ciencia a niñas y niños desde desde los primeros años de vida.
Con una amplia convocatoria convocatoria regional, el Programa Programa de Indagación para Primeras Primeras Edades (PIPE) del proyecto Explore Maule inició inició su versión 2025, con una jornada formativa que reunió a más de 140 educadoras educadoras y asistentes de párvulos.
La capacitación, titulsda Bichitos fascinantes”, fascinantes”, se centró en estrategias estrategias pedagógicas para introducir introducir contenidos científ icos icos en la educación inicial, promoviendo el aprendizaje aprendizaje basado en la indagación y el vínculo con la naturaleza. naturaleza. Durante la jornada, también también se presentaron los Iinesmientos Iinesmientos generales del programa, enfocado en tres áreas principales: plantas, animales y tecnología. El objetivo es entregar a los equipos pedagógicos metodologías metodologías activas y herramientas herramientas innovadoras que permitan despertar la curiosidad curiosidad científica en niñas y niños desde sus primeros años de vida.
PIPE es una de las iniciativas iniciativas de Esplora Maule, que ejecuta la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y que busca fortalecer fortalecer la calidad educativa y ofrecer oportunidades de aprendizaje significativas para la infancia. Esta primera primera sesión formativa permitió permitió a las y los participantes explorar el mundo de los insectos como recurso padagógico, padagógico, a través del enfoque de indagación científica. científica. “Estamos muy contentos contentos por la gran convocatoria. convocatoria. El programa PIPE ya está inserto en la comunidad comunidad escolar, siendo uno de los pioneros en potenciar la ciencia y la tecnologla en la primera infancia.
Este año llegaremos a las 30 comunas del Maule, asegurando asegurando que niñas y niños de todo el territorio tengan accaso accaso a esperiencias científicas científicas significativas desde sus primeros años”, señaló señaló César Retamal, director de Esplora Maule. La capacitación fue dictada dictada por el entomólogo Cristian Muñoz, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, quien compartió contenidos sobre diversilocal. Transformando la educación educación desde la primera infancia infancia Las asistentes valoraron valoraron positivamente la experiencia, experiencia, destacando la ctaridad ctaridad metodológica y la posibilidad posibilidad de enriquecer sus prácticas educativas con herramientas concretas.
Nos entregaron muchas herramientas pedagógicas para enseñar de forma túdica, túdica, con ejemplos concretos concretos que nos permitirán motivar motivar a nuestras y nuestros estudiantes, comentó María María lgnaoa Hernández. educadora educadora del Jardín Infantil Rapunzel de Talca. “Esta es mi primera experiencia experiencia en el programa. Siento que la transmisión de contenidos por parte de los especialistas es notable, notable, ya que nos permite entregar entregar esos conocimientos a nuestras y nuestros estudiantes. estudiantes.
Las niñas y los niños niños aprenden a través del juego, y este programa nos entrega herramientas para profundizar esos aprendizajes, aprendizajes, agregó Teresa Meza, educadora de la Escuela Escuela Rural Francisco Maureira Maureira de Parral.
PUZZLE MAULEHOY por: Gonzalo GrrezIPeriodiaI Educadoras se capacitan para despertar la curiosidad científica en la primera infancia dad, funciones e imponencia imponencia ecológica de los insectos, insectos, promoviendo su reconocimiento reconocimiento como parte esencial del entorno natural natural y del aprendizaje en la infancia. “Mc interesa poder transmitir la capacidad de observación, porque creo que es la dave para la conservación, conservación, un tema que hoy nos tiene bastante complicados. complicados. Son tas niñas y los niños quienes van a generar generar e? cambio en el futuro. Las educadoras son increíbles: increíbles: tienen mucho ánimo, una disposición muy participativa, participativa, hacen grandes preguntas. Ha sido muy grato estar con ellas”, comentó. comentó. La jornada también incluyó incluyó una muestra científica científica interactiva con la colección colección entomológica de la citada citada casa de estudios, donde donde las asistentes pudieron observar de cerca diversas especies.
Además, se presentó presentó una exposición tofográfica de aves del Maule, elaborada por Luis Arays, profesional del Instituto de Cíencias Biológicas de la UTalca, y se exhibió un hotel hotel de insectos del Jardín Botánico yArboretum de la Casa de Estudios, destacando destacando la importancia de conservar la biodiversidad trdes Labre.