Autor: FELIPE LAGOS
La nueva apuesta para reforzar la red de emergencia nacional
La nueva apuesta para reforzar la red de emergencia nacional La conexión a internet se volvió un elemento de primera necesidad ante catástrofes y emergencias, como aluviones, incendios o terremotos. No obstante, todavía es un desafío por resolver por parte del Estado.
Por ello, Entel y Desafío Levantemos Chile unieron fuerzas para crear un Centro de Operaciones para Emergencias (COE), cuya infraestructura va montada en un camión 4x4 equipado con antenas satelitales y energía solar. ¿El plan? Busca convertirse en una herramienta clave para mantener las comunicaciones operativas cuando todo lo demás colapsa.
“Gracias a nuestro camión de emergencias con conexión satelital y con infraestructura de soporte transformamos la respuesta ante emergencias en Chile, ayudando a levantar conexión en cada rincón del país, incluso en los momentos más críticos”, dice Antonio Büchi, gerente general de Entel.
CÓMO FUNCIONA El centro cuenta con antenas satelitales, incluyendo una fija de Starlink, para proveer wifi y llamadas móviles en zonas sin conectividad, además de un sistema de energía autónoma que combina paneles solares, baterías de litio y un generador a gasolina. En su interior, dispone de estaciones para carga de celulares, entrega de SIM cards y equipos de reposición para personas afectadas, así como pantallas exteriores para informar en terreno. Desde el Gobierno hay una valoración positiva del impacto de esta iniciativa en la coordinación interinstitucional en terreno y la destacan como ejemplo de cooperación público-privada.
“Contar con una herramienta como esta es fundamental durante el desarrollo de la emergencia”, dice Gonzalo Tapia, gerente (s) de Protección contra Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). “Cualquier iniciativa que vaya en pos de mejorar la capacidad de comunicación siempre será un insumo importante para gestionar una emergencia”, agrega Felipe Riquelme, subdirector de Reducción de Riesgo de Desastres de Senapred.
El gerente de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Entel, Claudio Anabalón, en tanto, remarca que sin conectividad, la coordinación de equipos de rescate y la entrega de información se vuelven “extremadamente complejas (... ). Este camión está diseñado para entrar rápidamente en operación en zonas afectadas, coordinando el trabajo de nuestros equipos y permitiendo restablecer la conectividad”. Entel prevé ampliar esta estrategia con nuevas tecnologías. Una de ellas es Direct-to-Cell, que permitirá conectar teléfonos con satélites Starlink en zonas sin red terrestre.
Las pruebas ya se realizaron con apoyo de la Subtel, pero su implementación está a la espera de la toma de razón del decreto correspondiente por parte de la Contraloría.. Se creó un centro móvil que busca restablecer las comunicaciones en situaciones críticas y fortalecer el trabajo preventivo en comunidades vulnerables. ENTEL JUNTO A DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE: LA EMPRESA PREVÉ CONECTAR móviles con señales satelitales para reforzar la estrategia.