Autor: EQUIPO DE CIUDAD
Sistema frontal deja hasta nevadas en el valle del Elqui: también causa daños y anegamientos en otras zonas
Sistema frontal deja hasta nevadas en el valle del Elqui: también causa daños y anegamientos en otras zonas Cortes de luz, anegamientos y hasta socavones han generado las fuertes lluvias que desde el jueves seregistran en la zona centro y sur del país.
El fenómeno climatológico evidenció nuevamente las falen= ciasen infraestructura que sufren varias ciudades, tanto en la vía Sepública como en viviendas. gún uno de los últimos balances deSenapred, más de 2 mil viviendas resultaron con algún tipo de daño y cientos de personas quedaron aisladas.
El hecho más complejo se produjo en la Región del Biobío, donde se decretó alerta roja luego del desborde del río Andalién (Con= cepción), lo que causó daños enalgunas viviendas y forzó a evacuar zonas cercanas.
Otra de las regiones más afectadas fue Coquimbo, en donde hubo grandes anegamientos en algunas calles e hitos, como El Faro de La Serena También circuló un video de un vehículo que fue arrastrado por el estero de Punitaqui. La intensidad del fenómeno también se evidenció en las impresionantes nevadas en el valle del Elqui.
Además, se formaron dos socavones en Tongoy y Guanaqueros, ambos en zonas residenciales, por n a M r a n o s lo que preocupa su cercanía con las vivienda La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena (RN), aseguró que “estamos preparados para disponer de maquinaria para recuperar y rehabilitar la ciudad tras estas intensas lluvias”. Por su parte, el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá (ind. -Evó. ), dijo que, “salvo problemas que tienen que ver con bajadas de quebradas y aislamienhasotosdelocalidadesrurales, se brellevado bien la emergencia”. Sin actividades escolares En paralelo, al igual que con las evacuaciones en el marco de un posible tsunami, el Ministerio de Educación (Mineduc) suspendió las clases en casi 170 establecimientos del país, la mayoría en la Región de Coquimbo (122). Mientras, en Valparaíso la medida abarcó 23 establecimientos, También causó alerta la gran cantidad de agua que caía por las laderas de los edificios Kandinsky y Miramar, en Concón, donde anteriormente se han producido deslizamientos de tierra tras los socavones que se formaron en agosto de 2023.
En redes sociales circularon imágenes de una tromba marina en la localidad de Quintay, y el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, capitán de corbeta Felipe Riffo, aseguró que las condiciones de nubosidad sobre el mar y alta humedad eran pro) cias para su formación. También y relámse registraron truenos pagos, mientras que en El Quisco hubo granizos. Hacia el sur, Senapred decretó alerta roja en Renaico, Región de La Araucanía, por el riesgo de desborde del río Vergara.
Con todo, tras días marcados por una “inestabilidad atmosférica”, como informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el organismo pronosticó que a partir de hoy el tiempo comenzará a “estabilizarse”.. El fenómeno climático provocó crecidas y desbordes de ríos, socavones en la vía pública, dejó a cientos de personas aisladas y forzó la suspensión de clases, entre otras afectaciones.
Precipitaciones se extenderán hasta hoy MAREJADAS. — Se registró un aumento en el nivel de las olas en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y zonas portuarias NEVADAS. —La intensidad del fenómeno. en la Región de Coquimbo también se evidenció en las nevadas en el valle del Elqui. En la foto, Paihuano.