Tecnología y buenas prácticas para calles y carreteras más seguras
Tecnología y buenas prácticas para calles y carreteras más seguras En Chile, la seguridad es una Así lo demostró la última preocupación transversal. Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, que aportó un dato demoledor: un 87,7% de las personas percibe un aumento de la delincuencia a nivel nacional. Por eso, pero también con el foco puesto en la disminución de accidentes, el mundo del transporte ha adoptado una serie de medidas preventivas.
Y es que, tal como explica Carlos Toro, director de Ingeniería en Automatización y Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello (UNAB), el enfoque más seguro y confiable debiera ser integral: “combinando telemetría, automatización, y análisis preventivo y predictivo inteligente, lo que va desde un candado electrónico hasta sistemas que integren cámaras con visión artificial para monitorear al conductor”. Además, el académico valora el uso de sistemas GPS con tecnología anti-interferencia ¿ Por qué? “Los delincuentes también se están adaptando y tienen acceso a dispositivos que bloquean las señales de estos sistemas de seguridad por radiofrecuencia”, señala. Igualmente, viajar con SE. KIPEERF conductores de servicios de transporte no regulado trae aparejados varios riesgos que una empresa autorizada siempre considera para garantizar un viaje seguro a sus pasajeros. En Transportes CentrOriente, cuya flota supera los 120 vehículos, el conductor juega un rol fundamental. “Entrevistamos a cada uno de los conductores, quienes pasan por un proceso psicológico idóneo para el traslado de personas. También revisamosla hoja de vida del conductor y el certificado de antecedentes personales.
Luego de eso, aprobado el filtro en una primera entrevista, en nuestro caso, se les hace una evaluación psicológica, para tener certeza de si cumple o no con el perfil que buscamos”, comenta Rafael Peñas, gerente general de Transportes CentrOriente. BUENAS PRÁCTICAS Promover una conducción segura en equipos de conductores profesionales es apoyados por la mutualidad que nos acompaña. También velamos por el control de las horas de descanso”, explica el líder de la empresa, Rafael Peñas.
PREVENCIÓN DE ROBOS En Chile, los sistemas antirrobo han transitado desde soluciones mecánicas visibles, como las clásicas barras antirrobo para volante o trabas para pedal, hasta soluciones tecnológicas integradas que combinan electrónica, conectividad y asistencia remota. “Este cambio responde al aumento de delitos violentos como el portonazo, que exige no solo disuasión, sino también capacidad de reacción inmediata”, argumenta Carlos Toro.
En este ámbito, las soluciones que han demostrado mayor efectividad dice el académico son las que combinan varias capas de seguridad, entre ellas, inmovilizadores inteligentes, rastreo GPS, comunicación en tiempo real, bloqueo remoto y asistencia centralizada 24/7.
“Existen otros sistemas que implementan autenticación biométrica o manual mediante clave o identificador personal del conductor; y en caso de portonazo o robo, al no reconocer a los conductores, el computador interno de los autos bloquea al motor hasta una autenticación válida”, detalla Toro. una labor diaria, que va más allá de contar excesos de velocidad o eventos de riesgo por micro sueño. En este contexto, Pedro García, fundador de MIGTRA, considera clave apoyarse en las mejores prácticas probadas.
“Un estudio exploratorio de Conaset y Automóvil Club de Chile identificó que los conductores con menor riesgo de accidentes comparten factores como el compromiso con la seguridad, el orgullo profesional de ser conductor y trabajar para una empresa que se preocupa honestamente por su bienestar”, dice.
Por lo tanto, para alcanzar la excelencia en seguridad vial, García cree que cada empresa debe desarrollar una estrategia específica que reconozca a los conductores como una parte fundamental de la solución y no como el problema. En Transportes CentrOriente, por ejemplo, los conductores deben respetar todas las exigencias que impone la normativa. “No se pueden tomar el celular, ni realizar llamadas, ni menos ver videos; a lo más se pueden utilizar los sistemas de manos libres de los vehículos, si hay que contestar algún llamado urgente. Además, periódicamente realizamos cursos de manejo a la defensiva. Capacitaciones regulares para los conductores y una amplia gama de herramientas tecnológicas disminuyen tanto el riesgo de ser víctima de robo como el riesgo de sufrir un accidente vial. CAPACITACIÓN CONSTANTE Y SISTEMAS INTELIGENTES: En la actualidad existe una serie de tecnologías que apoyan la conducción segura de automóviles.