“Hemos sufrido manotazos”: Gobernador Giacaman exige autonomía presupuestaria tras resultados del ICVU
“Hemos sufrido manotazos”: Gobernador Giacaman exige autonomía presupuestaria tras resultados del ICVU “Hemos sufrido manotazos “: Gobernador Giacaman exige autonomía presupuestaria tras resultados del ICVU E1 E1 reciente informe del Indice de Calidad de Vida Urbana (ICVIJ) 202& elaborado elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), posicionó a la comuna de Los Angeles con importantes importantes desafíos en su desarrollo urbano.
De acuerdo con el estudio, que evaluó a 99 comunas del país con más de 50 mii habitantes habitantes a través de 36 variables agrupadas agrupadas en seis dimensiones, la capital de la provincia del Biobío mostró niveles bajos en salud, medioambicnte, conectividad y condiciones socioculturales. La ciudad obtuvo un nivel bajo en tres de las dimensiones más sensibles: Conectividad y Movilidad, Salud y Medioambientc, y Condiciones Socioculturales. En tanto, en Vivienda y Entorno, y Condiciones Laborales alcanzó un nivel medio alto, mientras que en el ámbito de Ambiente de Negocios el resultado fue medio bajo.
En virtud de estas cifras, diario La Tribuna consultó al gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, para conocer su diagnóstico y las posibles respuestas desde el Gobierno Regional frente a los aspectos más deficitarios dci informe.
SALIJD PÚBLICA AL LÍMITE Y OBRAS HOSPITALARIAS PARALI ZAI)AS Uno de los puntos más críticos críticos del informe es el estado estado de la dimensión Salud y Medioambiente, donde Los Angeles obtuvo un resultado bajo, lo que refuerza las alertas que desde hace años rondan en el sistema de salud local, especialmente, especialmente, por la sobrecarga en el Hospital Víctor Ríos Ruiz, principal centro asistencial de la provincia. El representante regional sostuvo al respecto que existen iniciativas ya en ejecución que podrían revertir estos indicadores, indicadores, pero advirtió que varios de ellos enfrentan trabas de gestión gestión desde el nivel central.
“Los ámbitos con menor avance pueden aborda rse con proyectos que están en ejecución, ejecución, como es el fortalecimiento fortalecimiento de la red de salud pública de la provincia de Biobío, con lo que se puede descomprimir la atención que alberga el Hospital Víctor Ríos Ruiz. Eso sí, para ello es fundamental que se retomen las obras en los hospitales de Santa Bárbara y Nacimiento, que es algo que el Gobierno debe resolver con urgencia”, subrayó. Giacarnan también expresó su molestia por los vaivenes en las decisiones del Ejecutivo central, recordando que meses atrás se prometió continuidad en las obras de infraestructura sanita ria. “Hace unos meses, el ministro ministro de Economía nos aseguraba que el plan de fortalecimiento iba bien, en marcha. Días después, después, supimos sobre la paralización paralización de las obras de cuatro hospitales. Necesitamos que las soluciones sean hoy, porque en diez años más ya llegarán tarde”. recalcó.
PROYECTOS I)E CONECTIVII)AI) ESTÁN EN CARPETA, PERo NECESITAN II PI JLSO Otra de las dimensiones donde Los Angeles obtuvo calificación baja fue Conectividad y Movilidad, una problemática problemática que afecta tanto al tránsito interno de la ciudad como a su relación con sectores periféricos periféricos y rurales, y que se ha agudizado con el crecimiento demográfico y urbanístico de la última década. En esta línea, el gobernador Giacaman identificó una serie de iniciativas que pueden contribuir contribuir a cambiar este escena rio, que requieren voluntad política política y coordinación técnica para avanzar. “En cuanto a conectividad, la comuna tiene grandes desafíos. Porejemplo, el mejoramiento de sus accesos. Allí flos encontramos encontramos con varios proyectos, corno el de avenida Las Industrias, Circunvalación Norte y el mejoramiento mejoramiento de la ruta de acceso al aeródromo María I)olores”, explicó. Desde ci Gobierno Regional, aseguró, existe disposición para acelerar estos planes: “Todas estas iniciativas, que están en carpeta, se pueden acelerar. Desde el Gobierno Regional tenemos absoluta disposición para colaborar y someterlos a consideración y votación del Consejo Regional”. La autoridad regional denunció intervenciones desde el nivel central que afectarían a la planificación local. Por ello, pidió urgencia en la reactivación de las obras hospitalarias y proyectos de conectiridad en la zona.
Nicolás Maureira Royo prcnsa@latribuna.cl 4 “El Gobierno Regional cuenta con un presupuesto para responder a las necesidades de la región, sin embargo, hemos sufrido manotazos desde Santiago que nos obligan a ir modificando la hoja de ruta.
Necesitamos autonomía presupuestaria para lograr mejorar la calidad de vida para los habitantes del Biobío”. Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobíc. 1.1 GOBERNADOR PIDE AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA El informe ICVU no sólo entrega una fotografía del estado actual de las comunas, sino que también funciona como una guía para la toma de decisiones públicas. En ese sentido, Giacaman destacó su valor como herramienta de planificación territorial. “Este tipo de estudios debemos verlos como una herramienta útil, que nos permite conocer cuales son las dimensiones menos desarrolladas de nuestras comunas y. así, enfocar nuestros esfuerzos en ellas”, dijo. En esa línea, enfatizó en las dificultades que supone para las regiones depender de decisiones que se toman desde el nivel central en Santiago, muchas veces sin considerar los contextos locales. “El Gobierno Regional cuenta con un presupuesto para responder a las necesidades de la región, sin embargo, hemos sufrido manotazos desde Santiago que nos obligan a ir modificando la hoja de ruta. Necesitamos autonomía presupuestaria para lograr mejorar la calidad de vida para los habitantes del Biobío”, sentenció..