Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Sigue la espera: declaran restaurar el puente Capuchinos desierta licitación para
Sigue la espera: declaran restaurar el puente Capuchinos desierta licitación para EL MERCURIO/ARCHIVO.
DETERIORO El fracaso de la licitación también lo lamentó el experto en transportes y docente de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, Franco Basso, quien fue critico con la gestión desde el Ejecutivo en la región, ya que no se logró tener una "licitación atractiva" para atraer a empresas nacionales e internacionales "que permita tener competencia para que hayan precios que sean atractivos para poder construir este puente que es una infraestructura tremendamente relevante". Asimismo, el académico e investigador remarcó que existe un evidente deterioro que "pone en riesgo a quienes lo utilizan y por lo tanto es muy relevante que pueda avanzarse en una infraestructu ra que dé seguridad". Cabe recordar que el puente está compuesto por dos estructuras adosadas, con una antigüedad cercana a los 35 y 70 años respectivamente. LA ESTRUCTURA ACTUAL SE HA VISTO MUY AFECTADA POR LA EROSIÓN Y NECESITA ROMPEOLAS.
E n una promesa de años aun sin cumplir se ha convertido la restauración del puente Capuchinos de Viña del Mar, el cual se erige en la principal via de conexión entre Viña del Mar y Valparaíso.
Y es que si bien a mediados de diciembre del año pasado se anunció el inicio de la licitación para la iniciativa, esta fue declarada desierta según confirmaron desde Serviu Valparaíso, al ser consultados por nuestro medio.
En concreto, el 17 de diciembre el mencionado servicio publicó la licitación del proyecto "Mejoramientos del puente Capuchinos y entorno de avenida España", que considera la demolición de su superestructura, el reforzamiento de los estribos y las cepas, junto con la reposición de toda la estructura de la superficie por donde se desplazan los vehículos. Además, de acuerdo a lo informado en el marco de la licitación, la construcción de un rompeolas para mitigar la erosión.
Sin embargo, todo aquello quedo en espera, ya que la única empresa interesada superó el monto considerado de inversión, este es de más de 10 mil 600 millones de pesos ($10.674.496.638 ). A través de una declaración escrita, desde el Serviu Valparaíso explicaron que "dado que la única oferta que postuló superaba el monto de la Ficha de Iniciativa de Inversión, la licitación se tuvo que declarar desierta.
Por lo tanto, los equipos técnicos estan trabajando en una nueva licitación que perLAS ESTRUCTURAS ADOSADAS DEL PUENTE TIENEN 35 Y 70 AÑOS. mita la ejecución de la obra". La caída de la licitación fue recibida con desazón entre distintas autoridades de la región. Entre ellas, la presidenta de la Comisión de Transporte del Consejo Regional de Valparaíso, la core Giselle Ahumada (Ind/PC) quien planteó que es necesario que exista una descentralización real, con autonomía financiera. En ese contexto sostuvo que "el nivel central continúa llamando a licitaciones con parámetros presupuestarios alejados de la realidad actual. Desde ese punto de partida, como Gobierno Regional seguimos cubriendo brechas que debiesen ser responsabilidad de los ministerios, incluso en un contexto de importantes recortes presupuestarios que hemos vivido este año.
Aunque se flexibilizo el uso de la Ley Espejo, los recursos siguen siendo los mismos, lo que limita seriamente nuestra capacidad de respuesta". En tanto, la core republicana Elsa Bueno, presidenta de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, indicó que en este cuerpo colegiado en junio de este año, se aprobó el Anteproyecto Regional de Inversiones Consolidado (ARI) año 2026, incluyéndose en este el correspondiente al Minvu, entre cuyas iniciativas está el mejoramiento del puente Capuchinos y el entorno de avenida España.
Este se trata de un proyecto de arrastre y que lo solicitado para el año 2026 por parte del ministerio para financiamiento es del orden de los 4 mil 800 millones de pesos, señaló. "Es importante que en proyectos y obras públicas de gran envergadura e impacto regional (. .. ) las unidades técnicas de los servicios responsables puedan cumplir con los tiempos de planificación considerados desde el inicio de los proyectos, tanto en las etapas de diseño y ejecución, como también con el marco presupuestario solicitado de financiamiento, y así evitar, atrasos y una eventual alza en los valores de materiales y de mano de obra que podrían producirse por dichas demoras". "Espero que el nuevo proceso de licitación por parte del Serviu sea ágil y exista una propuesta económica que logre materializar esta obra sin más demoras", enfatizó.
Por su parte, la concejala de Viña del Mar, Nancy Díaz (FA), presidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano del Concejo Municipal, recalcó que es "de suma urgencia" reconstruir el puente, que es una de las principales vías de conexión en la ciudad. "Confío en que desde Serviu puedan mejorar la licitación prontamente", expresó, además de señalar que junto al diputado de la zona, Jorge Brito (FA), solicitarán una reunión con la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, para expresar su "extrema preocupación", por el fracaso de la licitación.. La única oferta que existió superó el monto de la Ficha de Iniciativa de Inversión. Ahora los equipos trabajan para un nuevo proceso licitatorio.