Autor: Marcelo Galindo marcelo gulindo@diariollanquihuecl
Entre la veda y el lobo marino: la crítica situación de artesanales
Entre la veda y el lobo marino: la crítica situación de artesanales TEMA DEL DÍA LA PARKY CONDOR u na profunda crisis económica y social golpea a los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, quienes enfrentan uno de los escenarios más complejos de la última década.
La confluencia de tres factores -la veda de la merluza austral que rige en agosto, el adverso clima y la creciente depredación del lobo marinoha dejado a cientos de familias sin sustento, generando una fuerte sensación de abandono y duras críticas hacia las autoridades. "Aquien esta caleta se respeta la veda de la merluza austral, pero ha sido un año muy difícil para nosotros. Esuno de los más complejos de la última década, porque hemos tenido mucho tiempo malo, lo que se suma a la fuerte interacción que hemos tenido con el lobo marino.
Hemos pedido una solución a los cuatro vientos y nadie nos hace caso". De esa forma, Juan Garcia, presidente del sindicato de pescadores artesanales de la Caleta Anahuac de Puerto Montt, se refirió a la crisis econmómica que están atravesando las familias que viven de los recursos del mar, agudizada durante las últimas semanas.
El dirigente reveló que ya leta Anahuac, existe preocupación en el sector merlucero, porque no saben cómo van a pasar los meses de agosto y septiembre. "Nos tienen a puro pan y agua, y la verdad es que nosotros tenemos que seguir sobreviviendo y poniéndole el corazón y las ganas al tema pesquero, pero nos preguntamos: ¿ qué pasa con nuestras autoridades? Aquí en la Región de Los Lagos no vemos a la autoridad preocupada de ninguna forma", resalta.
La comunidad pesquera artesanal de Puerto Montt y la región está viviendo en la incertidumbre. "Nosotras las mujeres tenemos que llevar comida a no hay recursos ni para pagar los servicios básicos, porqueal problema que ocasiona el lobo marino y el mal tiempo, se suma la veda de la merluza austral que comenzó el 1 y finaliza este 31 de agosto. "Hay un desencanto, hay una, yo diría, desesperanza, porque acá vienen muchas autoridades, viene mucha gente, incluso candidatos, y la verdad es que uno está cansado de promesas, de cosas que son incumplidas", sostiene García.
A juicio del dirigente, el "Estado abandonóa los pescadores". ANGUSTIA SOCIAL Para Marisa Kepper, socia del sindicato de pescadores de Ca-. "LA PEOR CRISIS DE LA DÉCADA". En plena veda de la merluza austral, familias de pescadores de Puerto Montt y Calbuco enfrentan una profunda incertidumbre económica. Senador Espinoza y Seremi Cárdenas aseguran que hay apoyo legislativo y económico, pero desde las caletas la percepción es de desamparo. MIENTRAS EL GOBIERNO REGIONAL Y MINISTERIOS DESTACAN PROGRAMAS DE APOYO POR MILES DE MILLONES, LOS PESCADORES ARTESANALES DENUNCIAN QUE LA AYUDA NO ES PERMANENTE NI SUFICIENTE.
MARISA KEPPER, SOCIA DEL SINDICATO DE PESCADORES DE CALETA ANAHUAC, DIO A CONOCER LOS PROBLEMAS QUE HAN EVIDENCIADO LAS FAMILIAS. 70 DE LOS PESCADORES ARTESANALES QUE TRABAJA EN LA EXTRACCIÓN DE MERLUZA A NIVEL NACIONAL ESTÁ EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS. 74 TIENE EL SINDICATO DE PESCADORES ARTESANALES DE CALETA ANAHUAC EN PUERTO MONTT "Nuestro trabajo siempre ha estado de la mano con los dirigentes de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala" 31 de agosto FINALIZA LA VEDA DE LA MERLUZA AUSTRAL DEL SUR, LA QUE COMENZÓ EN TODA LA REGIÓN EL DE ESTE MES. "Es necesario, sí, que el Ministerio del Trabajo abra programas proempleo en las comunas, pues estos cupos llevan años estancados" Entre la veda y el lobo marino: la crítica situación de artesanales (viene de la página anterior) nuestros hogares para el sustento de nuestros hijos. Vivimos del mar, del dia a dia, y por ello estamos preocupados. Asi que ojalá que nuestras autoridades nos escuchen, sean participes de esto y nos den alguna respuesta", agrega Kepper.
IMPACTO LABORAL Juan Soto, también pescador de la Caleta Anahuac, expuso que el problema del lobo marino antes era sólo durante una temporada, pero ahora eldaño a las embarcaciones y la depredación del producto que extraen ocurre todo el año. "Las autoridades no se preocupan, nadie quiere hacerse cargo de este fierro caliente, no lo quieren tocar". Reveló que la situación es muy preocupante, porque varios pescadores ya no pueden sostener a sus familias y han debido buscar trabajo en tierra: "Eso es muy penoso", anotó. que estamos en veda (de la merluza austral), pero no hay un apoyo y no hay una mitigación. Entonces, sin eso, se vuelve todo muy complejo para las cientos de familias que vivimos de lo que nos entrega el mar", sostiene.
Bustamante critica la falta de apoyo con programas que vayan en respaldo directo a las familias de los pescadores artesanales. "El problema es que no hay programas, no hay nada definido y perfectamente podrían haber mitigaciones, pero lamentablemente no existen.
Por ahora solo se tapan hoyos con algún apoyo, pero es sólo del momento y no es permanente". APOYO LEGISLATIVO Para Fidel Espinoza, senador socialista por la región, es necesario que el Ministerio de Economía genere algún programa de apoyo a los pescado resartesanales. "Nosotroseste año hemos hecho todo lo posible por colaborar.
Estuvimos con una delegación en China que va a llegar en octubre con un alto nivel tecnológico para ver el tema del lobo marino, que es una de las cosas que más afecta a la pesca artesanal", sostuvo Espinoza. Comentó que se aprobó la "Ley de Fraccionamiento", que es muy importante para la pesca artesanal, "pero que todavia no tiene su efecto este año.
Y además, acabamos de aprobar la ley de remanente, que le va a permitir pescar aquella merluza que no pudieron capturar los pescadores el año pasado". De acuerdo al senador, en materia legislativa existe una concordancia en el apoyo a la pesca artesanal, "pero eso no se ha visto traducido desde el Gobierno y es importante que el Ministerio de Economía genere algún programa de apoyo para poder ir en ayuda de los pescadores durante estos momentos difficiles que están viviendo". neles, colocando la carnada en el respectivo anzuelocomo actividad conexa de la pesca. "La idea es invertir 60 millones de pesos que irán en beneficio directo de nuestra gente de mar", expone Silva.
Informó además que se está priorizando desde el municipio un convenio con una empresa distribuidora de gas licuado y la "entrega de ayuda en gas por más de 2.500 vales, reforzando así la labor social de nuestro municipio". Para la autoridad, "es necesario, si, que el Ministerio del Trabajo abra programas proempleo en las comunas, pues estos cuposllevan años estancados". AYUDA MUNICIPAL En Calbuco, zona de pescadores, la situación no es distinta, y por ello desde el municipio han priorizado la postulación a un proyecto que permita ayudar al sector productivo, el más importante de esta comuna. Marco Silva, alcalde de Calbuco, dijo que se presentó un proyecto al fondo productivo del Gobierno Regional para favorecer en este tiempo a los encamadores -personas que preparan el arte de pesca de espialoss.
De acuerdo a Cárdenas, durante los últimos años, Indespa ha sido un pilar clave para el fortalecimiento del sector pesquero artesanal y la acuicultura de pequeña escala en la Región de Los Lagos. "Sólo en 2024, se destinaron más de 5.540 millones de pesos para apoyar a más de 6.300 personas a través de 1.329 proyectos individuales y asociativos, lo que representa el 45% de la inversión nacional del instituto" La autoridad expuso que "este esfuerzo se traduce en infraestructura para caletas, equipamiento pesquero, asesorías técnicas, fortalecimien to organizacional y apoyo directo al emprendimiento, con un especial foco en mujeres de mar, que ya representan más del 37% del Registro Pesquero Artesanal". neficiarán directamente a más de 2.300 personas, entre ellas acuicultores, pescadores y orginizaciones del territorio.
El seremi refuerza la idea en el sentido que esta inversión contempla iniciativas especificas como la mejora de embarcaciones, "acceso a equipos de seguridad y navegación, apoyo al cultivo y repoblamiento de algas, fortalecimiento del rol de la mujer en la cadena productiva y asistencia técnica para la implementación de la Ley de Caletas". La autoridad se refirió además a un programa especial en conjunto con el Gobierno Regional por $4.900 millones para apoyar al sector demersal, el que se comenzará a materializar el presente año. "Nuestro trabajo siempre ha estado de la mano con los dirigentes de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala con el objetivo de diseñar y adaptar nuestros instrumentos a las realidades territoriales, lo que ha tenido un impacto concreto en las comunidades pesqueras y que se traduce en: mejor infraestructura, mayor formalización, aumento de la productividad y fomento del emprenPLANES FUTUROS En paralelo, el seremi de Economia, Luis Cárdenas, refuerza que, en el marco del Plan Económico Bicentenario para la provincia de Chiloé, Indespa ha desplegado un presupuesto adicional de $1.600 millones para ocho programas que be. dimiento local", cerro. 3 CRÍTICAS GREMIALES Zolla Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) y presidenta de la Unión Latinoamericana de Pesca Artesanal (Ulapa), dijo que este tema se ha expuesto en la Conapach y coincidió con los pescadores de Anahuac en que el mal tiempo y los lobos marinos están afectando al sector. "Todo ha provocado serios problemas en la economía de los artesanales.
A ello se suma INVERSIÓN REGIONAL Luis Cárdenas, seremi de Economia, explica que hay programas estratégicos en marcha con Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala) quese refieren al fomento de este sector (capacitación y asistencia), sostenibilidad pesquera y aculcola, acuicultura de pequeña escala, comercialización y promoción, más desarrollo de caletas pesqueras, bonificación de cultivos y repoblamiento de 70 DE LOS PESCADORES ARTESANALES QUE TRABAJA EN LA EXTRACCIÓN DE MERLUZA A NIVEL NACIONAL ESTÁ EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS. 74 TIENE EL SINDICATO DE PESCADORES ARTESANALES DE CALETA ANAHUAC EN PUERTO MONTT "Nuestro trabajo siempre ha estado de la mano con los dirigentes de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala" 31 de agosto FINALIZA LA VEDA DE LA MERLUZA AUSTRAL DEL SUR, LA QUE COMENZÓ EN TODA LA REGIÓN EL DE ESTE MES. "Es necesario, sí, que el Ministerio del Trabajo abra programas proempleo en las comunas, pues estos cupos llevan años estancados" Luis Cárdenas. seremi de Economia Marco Silva. alcalde de Calbuco.