Senadores alertan por sueldos y poca experticia de los contratados en ministerio de Seguridad
Senadores alertan por sueldos y poca experticia de los contratados en ministerio de Seguridad " Yo soy más lento que ustedes en ver La Segunda", comentó el ministro Mario Marcel, en la sesión de ayer de la Comisión de Hacienda del Senado.
Su "disculpa", en tono de broma, distendió por unos instantes la inquietud de los parlamentarios frente a un artículo de este diario que reveló altos sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad. "Le voy a pedir a la directora que lo comente", previno el secretario de Estado, señalando a la titular de la Dipres, Javiera Martínez, quien lo acompañaba.
Entonces, la funcionaria entregó una explicación acerca de las remuneraciones de 21 empleados -según datos de transparenciaque cobran más que el ministro Luis Cordero ($7,3 millones). Sin contar al subsecretario Rafael Collado ($10,2 millones en junio), hay 11 que aparecen recibiendo más de $8 millones ese mes. Los sueldos salieron al ruedo en la exposición del Informe de Finanzas Públicas. Ocurrió cuando el senador Rojo Edwards (ind. de derecha) leyó un titular de La Segunda. "(Están) todas estas contrataciones de ahora, entonces, uno dice, chuta. ¿queremos cuidar los recursos públicos?", preguntó.
La intervención de Edwards generó un efecto "bola de nieve" y el asunto terminó "tomándose" la sesión. "Del FA o del PC" Con el paso de las horas, sin embargo, más allá del nivel de sueldos en sí, los senadores han comenzado a apuntar a una derivada del caso: la idoneidad de los funcionarios y la posibilidad de que sean operadores políticos en vez de especialistas. "Cuando uno mira el currículum de algunos de ellos, no tienen experiencia en temas de seguridad, ni en la parte teórica, ni en temas operativos.
Yo creo que aquí lo que hay son operadores políticos", acusó hoy el senador Pedro Araya (PPD), de la Comisión de Seguridad. "No hay gente con curriculum, con ascendencia, que sea capaz de coordinar un buen trabajo en las policías (... ). Hay que empezar a mirar la militancia. No me extrañaría que fueran buena parte de ellos del FA o del PC (... ). Hay una persona que viene de una municipalidad, otros que vienen de ser asesores parlamentarios", insistió.
Araya se preguntó cómo se explica esto a un carabinero de un retén fronterizo "que gana un sueldo bastante bajo y que tiene operadores políticos a cargo". "Estado como botín" En una línea similar, Edwards sostuvo que este caso demuestra cómo "la izquierda mira al Estado como un botín (... ). Se están pagando favores políticos.
No puede ser que un Gobierno que dice que se preocupa de reducir los costos apenas tiene un poco de poder instala a operadores políticos". También desde Hacienda, la presidenta Ximena Rincón (Demócratas), cuestionó: "No sé si hay operadores políticos, es algo que tiene que dilucidarse.
No podemos terminar con una planilla de gente que sabe de deporte, en el tema de seguridad". -¿Pero puede haber ahijados políticos acá? -Es una duda razonable. "Sueldos estratosféricos" En la sesión de ayer, los senadores sumaron cuestionamientos ante Marcel. "Tenemos 21 personas que hoy están ganando sueldos completamente estratosféricos. ¿Cuál es la fuerza para contener los gastos?", inquirió Edwards. En un momento, Rincón tomó la palabra para anunciar que acababa de enviar un oficio a Cordero, con copia a Marcel y la contralora Dorothy Pérez, pidiendo explicaciones.
Citando a La Segunda, Rincón subraya en el documento que "varios de los cargos mejor remunerados no presentan experiencia verificable (... ). Estos hechos podrían constituir una vulneración al principio de idoneidad (... ) y eficacia de la política pública en seguridad". En la misma sesión, Rincón llamó la atención, por ejemplo, sobre el empleado que "antes de entrar a esta función era subdirector de una corporación municipal de deportes". Descripción que corresponde a Claudio Lucavechi, psicólogo, encargado del Departamento de Coordinación Policial ($7,2 millones, que trabajó previamente en Peñalolén, cuando Carolina Leitao, actual subsecretaria de Prevención del Delito, era alcaldesa). Algunos senadores manejan igualmente datos en cuanto a que otro de los empleados habría trabajado con una diputada PC. En la sesión también habló Rodrigo Galilea (RN). "Estas contrataciones con sueldos muy altos (... ), ni siquiera voy a decir equivocas, son malas señales de cuánto se está gestionando el gasto", anotó.
Instalación de nueva cartera en la mira Senadores alertan por sueldos y poca experticia de los contratados en ministerio de Seguridad Araya acusa que "lo que hay son operadores políticos", mientras que Rojo edwards cree que se están pagando "favores políticos". Rincón pidió explicaciones al Ejecutivo.
Marcelo Pinto, Nicolle Peña y Pablo Basadre "Leí La Segunda y me llamó la atención", admitió la directora de la Dipres, Javiera Martínez, en la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado, ayer, antes de explicar el porqué de los altos sueldos en el Ministerio de Seguridad, revelados por La Segunda.
En síntesis, Martínez argumentó que esos montos corresponden al sueldo mensual, más la acumulación de bonos (PMG) de meses anteriores. "Si hay un sueldo que es de alrededor de $7,1 millones (publicación por transparencia) (... ) es, en realidad, del orden de $5,4 millones y el líquido de $4 millones", aseveró. Hoy, la Subsecretaría de Seguridad Pública afirmó, en una declaración pública, que "ningún funcionario" de esa repartición "gana más" que el ministro Luis Cordero.
La entidad agregó: "La comparación de remuneraciones que se realiza es imprecisa, pues se publica una renta no promediada, seleccionando el mes de junio que incluye el pago trimestral de las asignaciones". Sin embargo, la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Seguridad advirtió que la publicación de La Segunda sobre "las exorbitantes remuneraciones (... ) ha intensificado el malestar y el descontento generalizado entre los funcionarios". Los trabajadores piden respuestas a un petitorio gremial previo, así como "explicación pública y justificada respecto de los altísimos sueldos". Subsecretaría de Seguridad explica sueldos.