Autor: José Albucco académico Universidad Católica Silva Henriquez y creador del blog Patrimonio y Arte
CARTAS: Día de los Patrimonios Il
CARTAS: Día de los Patrimonios Il En su reciente cuenta pública, el Presidente Boric ha enfatizado que la cultura "crea empleo y oportunidades". Con su anuncio de duplicar las jornadas de celebración del Día de los Patrimonios busca no solo fomentar el disfrute cultural, sino también dinamizar el sector cultural y turístico, generando mayor actividad económica y visibilidad para las instituciones patrimoniales. La deci: taurar un segundo día es un gesto político que subraya la importancia que el gobierno le otorga al patrimonio y la cultura como pilares del desarrollo social y la identidad nacional. Es una forma de visibilizar y celebrar la riqueza cultural de Chile de manera más frecuente. manera más frecuente. Esta ampliación debe seguir haciéndose con la ciudadanía, que es muy a menudo la primera línea de defensa contra el deterioro, el vandalismo, el robo o el desarrollo inmobiliario que amenaza bienes patrimoniales. Su capacidad de identificar y denunciar estas amenazas es crucial.
En muchos casos, son las propias comunidades (juntas de vecinos, agrupaciones culturales, familias) las que llevan a cabo acciones de limpieza, mantenimiento o restauración de espacios y objetos patrimoniales, supliendo la ausencia de recursos públicos o actuando de manera complementaria. Las familias y comunidades son los principales custodios de la memoria histórica y las tradiciones. La transmisión oral, la enseñanza de oficios y la participación en rituales o festividades aseguran que el patrimonio siga vivo y relevante para las nuevas generaciones. El patrimonio se valora al ser usado y vivido.
A través de la participación en festividades, el consumo de gastronomía local, la visita a sitios históricos o la práctica de bailes tradicionales, la ciudadanía actúa como una promotora activa de su patrimonio, atrayendo visitantes y fomentando un turismo cultural sostenible que sea respetuoso y que beneficie a la comunidad local. José Albucco académico Universidad Católica Silva Henríquez y creador del blog Patrimonio y Arte.