Autor: Por Estelamy Chitomm Bastioni
SAE 2026: 11 mil 700 estudiantes deben postular al proceso de admisión escolar
SAE 2026: 11 mil 700 estudiantes deben postular al proceso de admisión escolar E 15 de agosto comenzaron tablecimientos públicos subvencionados que sean de su intenés. El objetivo que tiene el sistema es eliminar las barreras en La educación.
En este sistema son las familias las que eligen el esta blecimiento educativo de su interes y no al revés", destacó la auLas postulaciones del SisteAma de Admisión Escolar (SALE), la plataforma del Ministerio de Educación (Minedoc) que permite a las familias ingresar a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública (Slep), de administración delegada o particulares subvencionados. A nivel regional son 1 1 mil 700 los estudian les que están obligados a postular al proceso 2006. Lo relevante de este año es que el sistema paso por algunos cambios, como la eliminación del sistema aleatorio de asignación de vacantes.
En su lugar, se aplicará un nuevo algoritmo no aleatorio que asigna un orden a los postuLantes basadoen su Rol Unico Nacional (RUN)o Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el código del establecimiento (RBD). "Hay una novedad con el mecanismo para el SAE 2026.
Saca el criterio de ordenamiento de listas alleato nioe incorpora un algoritmo que yesto fue por compromiso con el Congreso Nacional, reemplaza el procedimiento vigente que era aleatorio por un mecanismo no aleatorio que asigna un orden fiSo a cada postulante.
Este meca thimo fue desarrollado por academicos de la Facultad de Ciencias Pisacan y Matemáticas de la Universidad de Chile y del Instituto de Economia y la Escuela de Goblemo de la Pontedicia Univer sidad Católica de Chile. El algoritmo mantiene además los criterios de prioridad legalmente establecidos", contó el seremi de Educacióin, Carlos Benedetti. Los casos prioritarios establecidos por la Ley es para estudiantes hermanos, hijos de funcionarios yex alumnos. PROCESO DE POSTULACIÓN "Esta es la plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular a los esla educación, como aquellos que el pedximo añoestarán en prekindet, kinder o 1" básico. También losalumnos que estimen unestablecimiento que no ofrece el siquiente nivel, por ejemplo, si estin en una escuela que solo llega hasta 8' básico y tienen que pasar a l' medio. A estoscasos se suman las familias que se estin cambiando de ciudad, por lo que necesariamente tienen que cambiar a sus hijos de establecimiento.
Y aquellos que quieran reinsertarse en el sistema educativo, excepto si tienen 15 años o mas y quieren volver a la enseñanza básica, o si tienen 17 años o mas y quieren volver a la enseñanza media, en cuyo caso deben buscar cuposen un establecimiento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas.
Desde el ministerio indorma ron que, si una familia ya tiene un establecimiento para su hijoo hija, postula a otro y queda asignado en el nuevo que postulo, el cupo que tenia en el primer collegio se libera automáticamente para otra persona que lo necesite, in dependiente de si acepta o rechaza su asignación.
SEGUNDO PROCESO Los resultados generales del primer proceso estarin disponi bles entre el 15 y 21 de octubre, y las listas de espera se darán entre Los estudiantes que no logren asegurar matricula durante el proceso principal tendeán la opción de participar en el periodo complementario, entre el 12 y 19 de noviembre.
Esta instancia permite repostular a establecimientos que aún cuenten con vacan se disponibles Los resultados de esta etapa se daran a conocer el 2 de diciembre y posteriormente las famillas deberán concretar la matri cula en el colegio asignado du rante el periodo oficial, del 9 al 30 de diciembre. toridad educacional. Las postulaciones se realizan en el sitio wwwsistemadeadmi sionescolarel, y estarin abiertas hastael jueves 28 de agosto, a las 14:00 horas. Las personas deben registrarse para ingresar a su cuenta, en el sitio web encontra ran toda la informacion necesa ria para postular. Pueden buscar establecimientos filtrandolos preferencia, porque mientras mas establecimientos ingresen, mas opciones tendrán de obtener un cupo. La postulación no es pororden de llegada. Lan personas pueden incluso modificarel orden de preferencias, agregar establecimientoso eliminar su postolackin has ta que se cierre el proceso.
Si bien el SAE puede ser ocupado por todas las familias, hay un por región, comuna, nivel y tipo grupo que está obligado a usarlo si quiere matricular a sus estuduantes en la educación pública y de jornada, si tienen Programa de Integración Escolar (PE), entre otros criterios.
Loque mas reparticular subvencionada para el comiendan las autoridades es postular al menos a seis establepróximo año Entre ellos estin los cimientos distintos, en orden de estudiantes que deben ingresar a 29 y 30 de octubre, Sistema de admisión quitó el criterio de listas aleatorio e incorpora un algoritmo que asigna un orden fijo a cada postulante, pero conserva la prioridad para casos específicos. 28 de agosto culmina el primer proceso de postulación a la Admisión Escolar y los resultados estarán en octubre.. Modificación SAE El ajuste del SAE cumple con um acuerdo alcanzado durante la discusión de la ley de Presupuesto 2025, em que el Congreso ordend suspender el sorteo para el 2026.. Este año se aplica un nuevo algoritmo no aleatorio que asigna un orden a los postulantes basado en su Rol Único Nacional (RUN) o Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el código del establecimiento (RBD). El sistema eliminó la asignación de vacantes aleatoria 28 de agosto culmina el primer proceso de postulación a la Admisión Escolar y los resultados estarán en octubre.. Modificación SAE El ajuste del SAE cumple con um acuerdo alcanzado durante la discusión de la ley de Presupuesto 2025, em que el Congreso ordend suspender el sorteo para el 2026. Los postulociones se realizan en el sitio wwwsistemocloodivisionescolanel y estarán abiertas hasta el jueves 28 de agosto