COLUMNAS DE OPINIÓN: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: Conectividad y Progreso al servicio de la Humanidad El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de las Telecomunicaciones ya Sociedad de la Información, una fecha que init reflexionar sobr os avances, oportunidades y retos en toro al acceso yla transformación digital enla región.
Aunque en Américo Latina se han logrado pa portantes, aún existen brechas de aceso, velocidad y calidad ¿ el servicio, especialmente entr zonas urbanas y rrals, La meta es clara: conectar a más personas con mejores solu= iones tecnológicas En 2024, aproximadamente el 70% de los hogares en zonas urtanas de América Latina contain con acceso a Internet, según datos dela CEPAL, aunque esta ira desciende consierablemente en áreas rurales donde puede ser inferir a 40%. La brecha digital también s efja en o ivels de ingreso: mientas que más del 90% de os hogares delqintl más alto llenen conexión, enel quinti más bajo este porcentaje puede caer por debajo del 50%, evidenciando desafíos persistentes den la equidad del acceso digital en la región La transformación digital solo ser sostenibles se garantiza vna conectividad inclusiva, eficiente y segura. Yeso implica vna conectividad inclusiva, eficiente y segura. Yeso implica vna conectividad inclusiva, eficiente y segura. Yeso implica vna conectividad inclusiva, eficiente y segura. Yeso implica vna conectividad inclusiva, eficiente y segura. Yeso implica A lo lago de los últimos años, tecnologías como la inteligencia arífiial, el edge computing ye Internet de las Cosas lo" han acelerado la digitalización. Eto ha puesto aprueba la capacidad de las redes para soportar grandes volúmenes de datos con baja latencia. Sin embargo, el despliegue de soluciones como el 56 la redes satelitales de baja altura o avanza a la misma velocidad en todos los paises, lo que impone retos técnicos y regulatorios. A ello se suma la urgencia de robustecer las capacidades de cierseguridad. Particularmente, la inteligencia artfcial se ha convertido en vna alía estratégica pare optimizr redes, predecir falls, gestionar el tráfico de datos y personalizar servicios, incluso en contextos con infraestructura limitada. En zonas rurales, Su aplicación permite planificar de forma más eficiente el despliegue de conectividad, priorizando aquellas áreas con ll. Además, en sectores clave como la ll. Además, en sectores clave como la ll.
Además, en sectores clave como la educación la salud yl agricultura, a 1A integrada através de redes móviles y satelitales, facilita l acceso equitativo a servicios esenciales, contribuyendo as reducir las brechas estructurales en la región. En este panorama, la Agenda Conectar 2030 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones Se convierte en una hoja de ruta clave. Su enfoque en crecimiento, inclusión, sostenibilidad, imovación y asociación articula esfuerzos piblicos y ricos pra reducirla brecha digital y promover el acceso equitaiv alas tecnologías de la información.
Es poresto, que, empresas como Ciron Technologies se alinean con ste plan de acción para trabaja activamente y proporonar infraestructura digital de Ultima generación en paises de Latinoamérica, lo que permite a las comunidades más "apartadas acceder a servicios que mejoren su calidad de viéa.
Además, eta iniciativa vincula directamente el desarrollo delas telecomunicaciones con los Objetivos de Desarrllo Sostenible (0DS), promoviendo una transformación digital que garantice que la transformación digital sea inclusiva y equitativa, permitiendo que todos los sectores de la sociedad puesan aprovechar sus beneficios y que l mismo tiempo responda alas necesidades socals, económicas y ambientales de la región. La conectividad es mucho más que acceso a Internet, E una herramienta de equidad y progreso que debe estaal servicio delas personas. Si queremos cera brechas, debemos invertir con propósito y visión de largo plazo. En Con trabajamos para fortalecer nuestra infuestrutura en áreas de dificil acceso, permitiendo que más personas y compañías puedan aprovechar los beneficios de la digitalización. Alnque la evolución será desigual entre sectores y regiones, será reversible. E necesario que las compañías alíneen su estrategia de negocio con una infraestructura sólida y lo hagan conel respaldo de plataformas tecnológicas regionales.
En este Día Mundial delas Telecomunicacioes, el llamado es a consolidar lianas y política que permitan garantizar un entoro digital más justo y efectivo, y sí contribuir al crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati crecimiento sostenible de América Lati.