Autor: Pablo Martinez Tizka. cronica@estrellaconce.cl
Advierten riesgo para la metalurgia de la región
Advierten riesgo para la metalurgia de la región HUACHIPATO SIDEROR cambiar esta realidad en la región con los astilleros de Asmar y está teniendo eco.
Eso podría absorber mano de obra de Huachipato". Sin embargo, consultado sobre la situación de empresas como Inchalam o Edyce, Fuentes dijo que "hoy vivimos en un mundo de incertezas y no hay ninguna garantía de que empresas como Inchalam sigan subsistiendo si no hay una política de Estado en favor de reindustrializar.
Si Inchalam empieza a traer todos sus productos de afuera, como ya lo han hecho otras empresas, se transformará en una bodega de productos de países como hoy China o mañana India". L a Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) manifestó su preocupación ante el desempeño negativo que registró el sector metalúrgico-metalmecánico durante mayo de 2025, con una contracción del 4,3%, revirtiendo el crecimiento anual que había tenido dicho sector productivo.
El presidente de Asimet, Fernando García, señaló que el retroceso está directamente relacionado con el cese de operaciones de la siderúrgica Huachipato, el año pasado. "El cierre de empresas estratégicas tiene consecuencias inmediatas en toda la cadena productito directo y muy complejo en las empresas de la Región del Biobio, particularmente en aquellas maestranzas y fabricantes de estructuras metálicas que, si bien no dependian directamente de Huachipato para sus insumos, hoy enfrentan una competencia desleal que pone en riesgo su viabilidad". En cuanto al acero, dijo que "la desaparición de Huachipato, sin duda, es lamentable desde el punto de vista del ecosistema productivo. Sin embargo, las empresas chilenas del rubro pueden seguir operando con acero importado, siempre y cuando accedan a las materias primas en las mismas condiciones que sus competidores. El problema es que eso no ocurre". va, afectando empleo, innovación y competitividad", dijo.
Asimismo, sostuvo que en industrias de hierro y acero hay una caída importante, pero al mismo tiempo un aumento de las importaciones en un 55,1%. En ese sentido, expresó que "estamos hablando de empresas nacionales altamente eficientes que han ido perdiendo terreno frente a importaciones no solo provenientes de China, sino también desde países como Perú o Brasil". Consultado sobre la realidad de las empresas metalúrgicas de la Región del Biobio, el presidente de Asimet señaló que "las distorsiones de mercado están teniendo un impacTRABAJADORES Horacio Fuentes, presidente de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicios (Constramet), sostuvo que reindustrializar es el camino para dar soluciones y que, de esa manera, se revalorice el producto nacional. Sobre la Región del Biobio indicó que "lo del cierre de Huachipato fue una crónica de una muerte anunciada.
Es una región que sufre los efectos de la desindustrialización y la perdida de empleos de calidad". Explico que "hemos realizado propuestas para EXPERTO Carlos Smith, docente de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD, se refirió a la realidad de la industria metalúrgica local ligada a la cadena productiva de Huachipato. "Creo que todavía pueden haber rezagos si las empresas realizan sus ajustes o si cambian de rubro.
Sin embargo, en ese proceso de cambio, muchas están viendo si da para poder seguir sobreviviendo". En definitiva, el académico explicó sobre posibles soluciones que "más que hacer una ley particular, creo en un Estado facilitador para las inversiones a largo plazo, transversales y que ayuden a la creación de más empleo en la región y en el país". PARLAMENTARIO El diputado Eric Aedo, en tanto, señaló ante esta realidad que "la región necesita con urgencia una reactivación económica, que genere empleo, dinamice la economía local y mejore la calidad de vida de los habitantes del Biobio". "Hay que promover proyectos de infraestruc tura, de vivienda y terminar con la burocracia excesiva. Pero también fortalecer instancias en las que se puedan aprobar proyectos emblemáticos como lo que paso recientemente con la Ley de Fraccionamiento", expresó el parlamentario demócrata cristiano y vicepresidente de la Camara de Diputados. O Las distorsiones de mercado están teniendo un impacto directo en la región". La región sufre los efectos del cierre y hay una pérdida de empleos de calidad". Fernando Garcia, Asimet Horacio Fuentes, Constramet. Cierre de Huachipato fue causa de desempeño negativo del sector metalúrgico en el país, según Asimet. Indican que aumento de importaciones afecta la industria local.
Las distorsiones de mercado están teniendo un impacto directo en la región". La región sufre los efectos del cierre y hay una pérdida de empleos de calidad". EXPERTOS SEÑALAN QUE EL CIERRE DE HUACHIPATO AFECTÓ EL DESEMPEÑO DEL SECTOR METALÚRGICO-METALMECÂNICO DEL PAÍS, REVIRTIENDO EL CRECIMIENTO.