Circular Fest tendrá exposiciones sobre el comercio circular
Espacio de discusión se desarrollará en ambas jornadas con expertos nacionales e internacionales.
Redacción on la presencia de destacados expositodestacados expositores nacionales einternacionales referentes de la economía circular a nivel mundial, el próximo28 y 29 deseptiembre se desarrollará CircularFest2023, evento organizado por el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec.
La actividad se ha propuesto como un espacio de diálogo para avanzar en el modelo de economía circular, por lo que parte importante del seminario que enmarcará CircularFest serán las mesas redondas de debateinternacional, dondeinvitados nacionales e internacionales se darán cita para conversar temas en torno a este modelo económico no lineal. El jueves 28 de septiembre, primera jornada de CircularFest, se abordarán dos temas.
El primero de ellos será "El impacto de las polfticas públicas en el desarrollo de economía circular en América Latina", instancia que contará con la presencia de Rosario Uria, directora de Normalización de Perú, además de Diego Rojo EL PROXIMO JUEVES SE REALIZARÁ LA CIRCULARFEST 2023. Martel, encargado dela mesadelitio Tarapacá: y el doctoren Economía, Luis Marténez Cerna, director de CircularTec y director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones dela Universidad Central. Parael director Luis Martínez "la economía circular en los últimos años ha irrumpido fuertemente, no sólo a nivel de empresas, de organizaciones, sino también a nivel de administraciones públicas.
Por ello, creo que es importante relevarla organización de CircularFest como un punto de encuentro entre estos sectores que articuladamente van a convivir para desarrollar y potenciar la transición hacia la economía circular tanto en la empresa comoel territorio". Asimismo, Martínez agregó que "CircularFest, sin duda, como punto de encuentro, permitirá a los distintos actores relevar cada una de las acciones. Por un lado, conocer lo que están haciendo las empresas, tenerun diagnóstico de lo que se hace en las regiones de la macrozona norte. Pero convivir con experiencias de América Latina y Europa nos permitirá acelerar esa transición.
Por otro lado, trabajar en un estrecho contacto con las instituciones públicas en el territorio a través de los gobiernos regionales también es una forma de acelerar hacia el territorio en la transición hacia la economía circular.
Entanto, la segunda mesa de diálogo contará con la participación de Milton Rosales, gerente Corporativo de Medio Ambiente, Teck; Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y As SQM de Iquique; y Antonia Biggs, gerenta general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G.
En esta mesa, el tema de conversación será "Mover la aguja de la industria y el comercio regional circular". Para Antonia Biggs este contenido será relevante y Circular Fest tendrá exposiciones sobre el comercio circular AGENCIAUNO AGENCIAUNO explicó que "en el diálogo representaréa la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, asociación gre'mial que reúne a más de 60 empresas dedicadas a la gestión y jerarquía en el manejo de residuos, quienes movemos y gestionamos más de 5 millones de toneladas anuales y generamos más de 15 milempleos directos". "Como país hemos sido un ejemplo a nivel regional en cuanto a la coordinación multisectorial para establecer una hoja de ruta indicando hacia dónde queremos avanzar como país y teniendo esto y las metas claras, siento que se está haciendo un tremendo esfuerzo publico privado en alcanzar dichas mesas", recalcó Biggs.
En lajornada de viernes, el tema a tratar será "Experiencias de emprendimientos circulares, desde la región al mundo". En este diálogo participarán Jessica Soto, fundadora y gerenta de Jallalla Vasos Verdes; Andrea Garzón, fundadora y gerenta general de Huella Verde de Ecuador; Manuel Laredo, fundador y gerente general de Mamut de Bolivia y Franklin Zepeda fundador y gerente de Procitex de Chile.
Para Andrea Garzón esta intervención será clave para educar sobre la economía circular. "Mi principal preocupación es que la mayoría de experiencia se da en reciclaje que es la forma de economía circular menos eficiente, pues es el circulo más grande", añadió Garzón.
El segundo argumento que se abordará en esta jornada será "Impulsando la relación empresa academia territorio para el desarrollo sostenible". En esta conversación estarán presentes Matías Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos y Relacionamiento del Entorno de Collahuasi; Alberto Martínez,, rector de la Universidad Arturo Prat y Marcelo Valdebenito gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Albemarle. marle. Circular Fest tendrá exposiciones sobre el comercio circular.