EL EXCLUSIVO ENCUENTRO DE FONDOS, EMPRESAS Y FAMILY OFFICES POR LA LIQUIDEZ EN EL CAPITAL DE RIESGO
EL EXCLUSIVO ENCUENTRO DE FONDOS, EMPRESAS Y FAMILY OFFICES POR LA LIQUIDEZ EN EL CAPITAL DE RIESGO En uno de los salones de reuniones del estudio Carey Abogados se reunieron hace unos días un selecto grupo de ejecutivos e inversionistas vinculados al negocio del capital riesgo.
El motivo era escuchar de primera fuente cómo el venture capital (VC) se está moviendo en un escenario global marcado por la incertidumbre y la cautela de los inversores, incuso de quienes apuestan por este tipo de activo en Chile y el mundo.
Sobre todo porque si bien esta última industria en América Latina ha consolidado su capacidad de invertir, la gran pregunta que sigue abierta es: ¿ cómo se materializa el retorno? La liquidez hoy es un tema clave, reconoce Francisco Guzmán, presidente de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), gremio que organizó un conversatorio con la visión de distintos actores del ecosistema startup.
En ese contexto, cerca de una treintena de ejecutivos vinculados escucharon atentamente la participación de Cristián Olea, managing partner de Manutara Ventures; Karin Tenenboim, partner de Practical Ventures (un VC de secundarias de Silicon Valley); Gianni Casanova, managing director de Landmark Alantra; Federico Álvarez, CEO de Grupo Sable ERP, y Cristóbal de Solminihac, fundador y CEO de Autofact. “Estamos en un punto de inflexión a nivel global para el VC en que es más desafiante el acceso a capital. Por esto, es interesante ver casos de éxito concretos que han tenido emprendedores e inversionistas chilenos. El evento generó gran interés y contó con la participación de family offices, fondos de inversión y corporate ventures que están invirtiendo tanto de manera local como internacional”, dice Guzmán. Entre los asistentes participaron ejecutivos de Cencosud, Falabella, Consorcio, SQM, Wayra y Agunsa. Por el lado de los family offices, había representantes del Grupo GTD, de Manuel José Casanueva; Inversiones Santa Cecilia, de Piñera Morel; Inversiones Consolidadas, de Andrónico Luksic; BR Inversiones, de Arie Roizman, entre otros. También del BID y BTG.
En su presentación, Karin Tenenboim destacó la importancia del mercado de secundarias como una salida interesante en estos tiempos, ya que contribuyen a la liquidez que los VC pueden entregar a sus inversionistas, y así reactivar el flujo del fondo y de inversiones. “Cuando comiencen a generarse nuevamente esta sinergias, se reactivará el fundraising y todo el ciclo de vida del VC”, indicó.
Sebastián González, gerente Wayra de Movistar y director de la ACVC, el evento puso en valor el rol clave de los exits en el desarrollo del capital de riesgo local.. Francisco Guzmán, Cristóbal de Solminihac, Magdalena Guzmán, Federico Álvarez, Karin Tenenboim y Gianni Casanova.