Pese al debilitamiento del sistema frontal aún hay riesgos de derrumbes en zona cordillerana de Biobio
Pese al debilitamiento del sistema frontal aún hay riesgos de derrumbes en zona cordillerana de Biobio Las Las comunas cordilleranas de la provincia de Biobío viven un panorama más alentador tras el reciente sistema sistema frontal que dejó intensas lluvias lluvias y nevazones. No obstante, las autoridades mantienen un monitoreo permanente de los cursos de agua y advierten sobre eventuales derrumbes debido a la inestabilidad del terreno, especialmente en rutas secundarias. secundarias. En Alto Biobío, el municipio reportó que realizan recorridos permanentes ante las condiciones condiciones meteorológicas que hicieron hicieron que Senapred declarase una Alerta Temprana Preventiva. El fin de semana se rcgistró la caída de nieve desde Raleo Lepoy hacia las comunidades de ElBarcoyGuayalí con una acumulación acumulación de diez centímetros. Esta situación impidió el tránsito de un bus de recorrido entre Guayalí y Los Angeles, resguardando la seguridad de la máquina y de los usuarios. El bus de Chenqueco, en tanto, efectuó su itinerario con normalidad hacia la capital provincial provincial de Biobío. Por su parte, la empresa Global Ortiz comunicó que dispondría de una motoniveladora motoniveladora para el despeje de nieve, priorizando la Cuesta El Pelan, La Vuelta, El Coigüe, El Barco y Guayalí. Por el lado del valle del río Qucuco, la ruta está habilitada completamente y no se evidenció evidenció la presencia de nieve. De todos modos, debido a la geografía cordillerana, “se mantienen riesgos latentes de derrumbes o deslizamientos en distintos tramos de ruta”, indicaron indicaron desde la municipalidad.
También se observó “un aumento de caudal en ríos y esteros, lo que requiere seguimiento seguimiento permanente y precaución precaución en puentes menores”. Respecto al estado de las viviendas, no hubo complicaciones complicaciones por el pasado temporal. También, se informó no hubo interrupciones del suministro suministro eléctrico, mientras que, cn telecomunicaciones, hubo intermitencias en la señal en Raleo Lepoy y problemas con el servicio en Pitril. En la vecina comuna de Antuco, sus autoridades realizaron realizaron una positiva evaluación del proyecto de limpieza preventiva preventiva de canales. La iniciativa tuvo un hito de cierre con la mantención de un área de 3 mil 880 metros en el sector urbano.
La Municipalidad de Antuco Antuco puntualizó que se trata de una iniciativa enmarcada ene1 Plan de Invierno 2025, que la alcaldesa Sandra Bobadillaysu equipo municipal “priorizaron con recursos municipales y, el apoyo del Concejo Municipal, con el objeto de evitar anegamientos anegamientos y afectación a nuestra comunidad”. Hubo un recorrido por los sectores intervenidos, con la presencia de los representantes de los regantes y canalistas de la comuna antucana. El presidente de la Asociación Asociación de Regantes del Canal de Antuco, José Miguel Obreque, aseveró que “es un excelente trabajo. Muy oportuno.
Porque como no ha sido un invierno tan duro, se trabajó con bastante ahínco (... ) Estamos muy agradecidos agradecidos y, espero que la gente valore esta gestión que hizo el municipio”. ESTADO DE CAUCES La Seremi de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Aguas (DGA), dio a conocer que “las estaciones Río Pichilo en Pichilo y Río Biobio en (el sector de la) Desembocadura, se encuentran sobre el umbral de Alerta Azul, con clara tendencia a la estabilización y descenso de sus niveles”. A su vez, “el resto de las estaciones estaciones se encuentran po! debajo del umbral de Alerta Azul”. Asimismo, acotaron que “todos los cauces están en descenso descenso o en proceso de descenso descenso de sus niveles, no existiendo recarga importante por precipitaciones”. precipitaciones”. Lo anterior, hace presumir que no existe riesgo de desborde de los cauces de la región, por lo tanto, “se da por finalizado el evento meteorológico de los días 30 de julio al 01 de agosto de 2025”, según el informe de la Unidad de Hidrología de la DGA. Prensa La Tribuna prensa@latribuna.cl 1 Por la condición de inestabilidad atmosférica, las autoridades reiteraron el llamado a la precaución, en especial en sus desplazamientos por rutas del Alto Biobío.
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas informó que “todos los cauces se encuentran en descenso o en proceso de descenso de sus niveles t. i LOS EQIJIPOS DE EMERGENCIA SIGUEN RECORRIENDO la comuna de Antuco para evaluar posibles inconvenientes..