¿Se puede salir tan indemne?
¿ Se puede salir tan indemne? Opinión ¿ Se puede salir tan indemne? Como resulta natural, a medida que se acerca la fecha de las próximas elecciones, los ánimos se van caldeando y surgen todo tipo de rencillas y descalificaciones entre los contendores y sus partidarios. Y noes para menos, alexistirtantasexpectativasde uno y otrosectoren su propio proyecto político.
Sin embargo, y más allá de cualquier pugna electoral, existe un da to detrascendental importancia relacionado con las próximaselecciones que no debe ser pasado por alto: este consiste en los pocos recur sos que tendrá el próximo gobierno para llevar a cabo nosólosu propio programa, sinolas prestaciones que de ordinario realiza el Estado. Tan así, que ya varias voces vaticinan un período más que complejo, inde pendientemente de quien salga gana doren las umas. En realidad, la situación no puede ser más grave, puesto que este verda dero desfondamiento de los recursos públicos podría tener consecuencias devastadoras en los próximos años.
Piénsese, por señalar sólo un ejemplo, en las numerosas muertes que podrían producirse dada la falta de medios que afectará ala salud pública. ¿Justifica el juego político una situación como ésta? ¿ Resulta acep table que un gobiemo deje literalmente y a propósito en la bancarrotal siguiente, al prevenir que será de signo contrario, para eventual mente volver al poder luego de ese nuevo mandato? Claramente no, porque en este casose estájugando con los destinos de todo un país, lo que podría incluso causar muertes, según se ha dí cho.
Osi se prefiere, la política no es algo así como un juego de "Monopoly", en el que se hace cualquier cosa para arruinar a los adversa: rios y hacerlesel mayor daño posible a fin de ganarla partida. Ello, pues rios y hacerlesel mayor daño posible a fin de ganarla partida.
Ello, pues ¿ Resulta aceptable que un gobierno deje literalmente y a propósito en la bancarrota al siguiente, al prevenir que será de signo contrario, para eventualmente volver al poder luego de ese nuevo mandato? poder luego de ese nuevo mandato? poder luego de ese nuevo mandato? poder luego de ese nuevo mandato? ciones posteriores respecto del expolio que se ha producidocon las ar cas públicas y los grandes préstamos adquiridos, comenzando poruna profunda auditoría externa. Elo, se insiste, porque resulta inadmisible que se juegue con una frivolidad así con los destinos de un país entero.
De hecho, en una época en que tanto se enarbolan los derechos hu manos, resulta claro que esta notable falta de recursos va a producir la violación de varios de esos derechos, situación que resultaba perfecta mente evitable.
Ello, pues este gasto y endeudamiento excesivos no se handebidoa unasituación extraordinaria, como las catástrofes naturales que de tanto en tanto azotan a Chile, sino al programa de gobierno y Otras medidas que se fueron adoplandosobre la marcha, perosse reitera, den: tro de unasituación normal para el país.
Se insiste en que esta falta de prestaciones generalizada que se avecina no corresponde tanto al programa del pró. ximo gobierno, sea cual sea, sino a las Operaciones y servicios que el Estado chileno proporciona de continuo, algo así como los "costos fijos" de la activi dad del país, y que debe ser llevada a ca bo porlas autoridades de uno u otro signo.
Asíentonces, ¿puedesalir tan indemne un gobierno notablemente descuidado o incluso doloso con el uso de los recursos públicos, he: cho en parte para hacer inviable una futura administración? ¿ La po: lítica da para todo, incluso dañar gravemente alapoblación?¿ Se puede jugarasí conlas per sonas a las que se dice servir? MAXSILVA ABBOTT enel presente caso, los efectos de este desfalcoson reales y además, in -¡ yt " Doctoren! Derecho, profesor de Filosofía del Derecho merecidos para la población. Universidad San Sebastián Enconsecuencia, debiera existir una investigación exhaustivaysan: e ]. - -